Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de julio, 2022

Cómo tener éxito como freelance

Un freelance es aquella persona que hace su trabajo por cuenta propia y lo hace de manera remota desde cualquier parte del mundo. Pueden trabajar tanto para empresas como para personas independientes. Hoy en día muchas personas han optado por esta modalidad de trabajo; sin embargo, para tener éxito como freelance necesitas tener algunas características que te permitirán abrirte paso en el mundo de los trabajadores independientes.     1.   Ser disciplinado. La disciplina es la capacidad de hacer tus responsabilidades aún cuando no sientas la motivación o el deseo de hacerlo, pero lo haces para cumplir con tus metas y objetivos. Como freelance debes ser capaz de autogestionarte y establecer tus propias jornadas de trabajo. Recuerda que no solo debes cumplir con lo solicitado por los clientes sino también debes tomar tiempo para buscarlos, para venderte como profesional, para la contabilidad y la administración, para tu marca personal, etcétera. Muchas veces deberás tomar tiempo de otras

Cómo hacer un buen plan de negocios

El plan de negocios es un documento donde se establece con detalle una serie de datos e información de una empresa. Dicha información abarca aspectos como definir qué venderás, cómo es el mercado, cuál será tu plan para vender, tu plan financiero, etcétera. Sin importar el tamaño de tu empresa es importante que tengas un plan de negocios ya que podrás conocer mejor a tu empresa y saber cómo conseguir lo que buscas.   1.   Establece objetivos claros. Si no sabes qué quieres conseguir con tu empresa o qué quieres alcanzar con tu negocio no podrás establecer las estrategias para el éxito de tu empresa. Para establecer los objetivos pregúntate ¿qué quieres lograr con tu negocio?, ¿a dónde quieres llegar con tu empresa?, ¿qué problemas buscas solucionar o qué necesidades piensas cubrir? Recuerda que tus objetivos deben ser a corto, mediano y largo plazo. Lo recomendable es usar la metodología SMART, es decir que sean específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con limites de tiempo.  

Importancia de la salud laboral en las empresas

La salud laboral es el resultado de tener una actividad multidisciplinaria que promueve y protege la salud de los trabajadores. De tal manera que se puedan controlar los accidentes y las enfermedades mediante la reducción de las condiciones de riesgo. Es decir, para tener una buena salud laboral es necesaria la creación de estrategias para reducir o eliminar factores de riesgo que puedan detectarse alrededor del puesto de trabajo del trabajador y, por supuesto, en toda el área laboral. Para lograr esto es necesaria la participación de expertos en cuatro áreas: 1) Seguridad, para evitar accidentes de trabajo verificando que las máquinas, herramientas y lugar de trabajo sean seguros para el trabajador; 2) Higiene industrial, su principal objetivo será evitar que los empleados enfermen a causa de su trabajo, especialmente si trabajan con sustancias que puedan ser nocivas; 3)  Ergonomía , el experto en esta área deberá adaptar el puesto de trabajo al trabajador y cuidar los temas psicosoci

Cómo hacer una buena presentación en el trabajo

Hacer una presentación en el trabajo puede ser una tarea intimidante para algunas personas, sin embargo existen diferentes estrategias que pueden ser de utilidad al momento de exponer un tema en el trabajo. Quizás al principio no sea tan fácil, pero con la práctica podrás ir mejorando y hacerlo cada vez mejor. 1.   Prepara tu tema. Muchas veces los nervios que aparecen al hacer una presentación frente a otras personas son por la falta de preparación. Si no conoces bien tu tema corres el riesgo de tener un bloqueo mental que te hará quedar mal frente a tu público. Para preparar tu tema investiga a fondo sobre éste y sea en libros o preguntando a expertos en el área. Reúne los conceptos más relevantes del tema, aquellos que son atractivos e interesantes. Recuerda que demasiada información puede saturar y abrumar a los espectadores.   2.   Organiza tu exposición. No vale solo saber sobre el tema del que vas a hablar también es necesario organizar tus ideas. Elabora una lista de conteni

Qué hacer si fracasa mi emprendimiento

Fracasar en un emprendimiento no forma parte de las tareas o propósitos de nadie, sin embargo, es algo a lo que muchos emprendedores se enfrentan o se han enfrentado. Lo importante ante un fracaso es la actitud y saber qué hacer ante tal situación para seguir adelante.    1.   Aprende de tus errores. Todo fracaso es una experiencia para aprender y crecer para que no vuelvas a cometer los mismos errores. Aprender de tus errores incrementa tus conocimientos mediante las circunstancias experimentadas directamente. La experiencia que hayas adquirido a causa del fracaso puede, en muchos casos, impulsarte al éxito con una nueva o renovada propuesta de negocio. Recuerda, el fracaso no representa el final de tu carrera como emprendedor. Sólo es un contratiempo que te permitirá mejorar y continuar el camino hacia el éxito, siempre y cuando decidas aprender de tus errores.   2.   Sal de tu zona de confort. Quizá después de tu fracaso no tengas deseos de explorar nuevas ideas para tu negocio, pe

Cómo hablar con mi jefe de temas importantes

Hablar con tu jefe puede parecer toda una odisea, pero nada imposible de realizar. Recuerda que una buena actitud y una buena comunicación son la clave para acercarte a tu jefe y hablar con él de esos temas importantes que deseas tratar.   1.   Programa una reunión. Si vas a hablar de un tema importante que requiere tiempo lo ideal es que pidas una reunión, ya sea con él o con su secretaria. Evita simplemente llegar a su oficina y comenzar a pedir lo que necesitas sin avisar previamente que querías hablar con él o podrías arriesgarte a perder una gran oportunidad. Programar una reunión también es importante para ti mismo pues eso te permitirá prepararte y no dejar que los nervios te dominen ni que se te olvide nada, y por otra parte tu jefe tendrá el tiempo para escuchar tu petición.   2.   Prepara tu discurso. Esto no significa que debas aprenderte un discurso de memoria, pero sí que tengas idea de lo que quieres pedir y de cuáles son tus objetivos al hablar con tu jefe (aumento de s

5 estrategias para hacer crecer tu empresa

Hacer crecer tu empresa es sin duda fundamental si no quieres que desaparezca o que sea una más. Hacer crecer tu empresa significa también crecimiento y éxito para ti mismo, y para ello necesitas implementar estrategias que te ayuden a lograrlo.  1.   Haz un plan por trimestre. Diseñar una estrategia de esta manera (en lugar de uno anual) te permitirá tener un plan más detallado, medible y con metas de crecimiento bien definidas para cada trimestre. Tener un plan bien estructurado te permitirá tener un seguimiento del progreso de tu empresa con el que puedas identificar tus debilidades y tus puntos fuertes. Al ser un plan trimestral, te será más fácil aplicar decisiones en consecuencia. Con esto podrás tomar buenas decisiones para que tu empresa crezca.   2.   Crea programas de fidelización. Los clientes son una clave importante para tu negocio. Los programas de fidelización son óptimos para aumentar las ventas. En promedio cuesta tres veces más adquirir nuevos clientes que vender a qu

Cómo buscar empleo si tienes un trabajo

Existen diferentes motivos por las que una persona quiera cambiar de trabajo como un mal clima laboral, buscar un mejor sueldo, tener un crecimiento profesional, etcétera. Antes de renunciar o salir de un empleo lo ideal es buscar otro, pero ¿cómo puedo buscar trabajo si tengo uno? A continuación, te dejo algunas ideas que puedes considerar para salir bien librado y no quedar mal con nadie. 1.   Administra bien tu tiempo. Uno de los factores que dificultan la búsqueda de empleo cuando ya tienes uno es el tiempo, por eso es importante que administres bien tu tiempo. Analiza tus horarios y establece cuánto tiempo puedes dedicar a la semana para buscar trabajo. Puedes usar tus horas de comida o descansos para buscar trabajo, incluso puedes tratar de acordar las entrevistas para las horas o días en los que no trabajes. Si no es posible y, si la oportunidad es muy buena, puedes pedir un día de vacaciones.   2.   Sé discreto. Cuantas menos personas de tu entorno laboral sepan que estás bus