Ir al contenido principal

Cómo tener éxito como freelance

Un freelance es aquella persona que hace su trabajo por cuenta propia y lo hace de manera remota desde cualquier parte del mundo. Pueden trabajar tanto para empresas como para personas independientes. Hoy en día muchas personas han optado por esta modalidad de trabajo; sin embargo, para tener éxito como freelance necesitas tener algunas características que te permitirán abrirte paso en el mundo de los trabajadores independientes.
 
 
1.  Ser disciplinado.
La disciplina es la capacidad de hacer tus responsabilidades aún cuando no sientas la motivación o el deseo de hacerlo, pero lo haces para cumplir con tus metas y objetivos. Como freelance debes ser capaz de autogestionarte y establecer tus propias jornadas de trabajo.
Recuerda que no solo debes cumplir con lo solicitado por los clientes sino también debes tomar tiempo para buscarlos, para venderte como profesional, para la contabilidad y la administración, para tu marca personal, etcétera. Muchas veces deberás tomar tiempo de otras actividades, especialmente si estas iniciando, y para eso necesitarás disciplina.
 
2.  Ser organizado.
La organización es fundamental para tener éxito como freelance. Debes ser organizado en tus horarios de trabajo, en las fechas de entrega, en tus finanzas, en tu lugar de trabajo, en otras palabras, en todo lo que tenga relación con tu trabajo como freelance.
Si no planificas bien tu tiempo corres el riesgo de no entregar a tiempo, de entregar mal o de acumular demasiado trabajo lo que tarde o temprano puede provocar estrés.
Establece un horario de trabajo. No aceptes trabajos solo por aceptar, verifica que realmente tengas el tiempo para ellos, de lo contrario enfócate en los que tienes para entregar buenos resultados.

3.  Estar actualizado.
Mantenerte actualizado es vital para ofrecer un mejor trabajo a tus clientes y por lo tanto tener mayores posibilidades de ser contratado por varios de ellos. Dedica tiempo cada día para aprender sobre todo lo nuevo relacionado con tu quehacer profesional. Ya sea que te inscribas a cursos, conferencias, leas libros o usa cualquier otro método para aprender y mantenerte actualizado. Y sí, para esto también necesitas disciplina y organización.
Aunque hay conocimientos que persisten en el tiempo, también hay otros que cambian. Mucho de lo que aprendiste hace años ha cambiado en la actualidad y lo que sabes hoy, no te servirá en un futuro. Por eso es importante que te mantengas actualizado constantemente.
 
4.  Tener una marca personal.
Es importante que como trabajador independiente tengas una marca personal que te represente de tal modo que otros puedan identificarte y saber qué trabajos o servicios ofreces a tus clientes.
Para crear tu propia marca debes establecer qué imagen darás en internet, por ejemplo, como te encontrarán en las redes sociales o en tu página web. Es importante también que crees un portafolio profesional donde guardes tus mejores trabajos para que tus clientes puedan conocer mejor tu trabajo. Otra manera de crear tu marca personal es creando tu propio blog donde puedas compartir tus conocimientos y habilidades.

5.  Ser profesional.
Ser profesional significa cumplir a cabalidad con tus responsabilidades, reconocer tus limitaciones y también reconocer cuando cometes algún error. No cometas el error de aceptar muchos trabajos y luego quedar mal con algunos (o todos) de tus clientes y peor aún culpar a todo y a todos, pero no hacerte responsable por no haber hecho bien tu trabajo. Es mejor que digas un no a tiempo y no que dañes tu reputación profesional.
Si comienzas tu carrera de freelance siendo profesional en tu trabajo, los clientes te recomendaran y poco a poco podrás ir creciendo como freelance. Cumple los plazos marcados, mantén una buena relación con tus clientes y, sobre todo, sé buena persona.

Ser un freelance es una buena oportunidad para trabajar si te gusta hacerlo de manera independiente, solo recuerda que todo requiere esfuerzo y disciplina para lograrlo.

También te puede interesar
Cómo tener una buena imagen profesional en internet
 
Recuerda compartir y seguirnos en las redes sociales.
sígueme en Instagram siguenos en Twitter siguenos en facebook

Comentarios

Entradas populares de este blog

8 rasgos de la pasión por el trabajo

Tener pasión por el trabajo es un atributo de quienes encontraron aquello que les gusta hacer y es su motivación de cada día. Los apasionados son más comprometidos, más entusiastas, con más rendimiento, más proactivos, más tenaces y más innovadores. La pasión es una cualidad de quienes aman su trabajo. Estas personas crean hábitos para ser mejores cada día para lograr sus objetivos. 1. Aprovechan bien el tiempo. Las personas apasionadas conocen el valor del tiempo y no lo desperdician en asuntos de poca importancia. Conocen la importancia de aprovechar cada momento para hacer bien su trabajo y para cumplir con cada una de sus metas. Aprovechar bien el tiempo implica levantarse temprano porque el día es corto y deben poner en marcha todas sus ideas. Cuando realmente amas hacer algo siempre tendrás tiempo para hacerlo, de lo contrario solo encontrarás excusas. 2. No dejan de aprender. Cuando algo te apasiona quieres aprender más: compras libros, ves videos, tomas cursos, p

Ventajas de ser proactivo en el trabajo

La proactividad es una actitud donde la persona toma el control de su conducta de forma activa. Muchas empresas buscan esta característica en sus empleados, pues quienes son proactivos no dependen de las indicaciones de otros para trabajar, sino al contrario se adelantan a los hechos, son responsables y saben tomar buenas decisiones. Ser proactivo en el trabajo tiene grandes ventajas. 1.      Anticiparse y prevenir problemas. Una persona proactiva se anticipa a los problemas para saber cómo los resolverá o bien para evitarlos. Analiza las circunstancias y los diferentes escenarios para saber cuáles podrían presentarse y evitar o reducir los negativos para eliminar los problemas. Una persona proactiva hace un análisis amplio de los riesgos y crea diferentes estrategias para hacerles frente incluso cuando no se han presentado. Prevenir problemas puede resultar en un ahorro económico para la empresa.   2.      Tener menores niveles de estrés. La productividad lleva a la acción, lo cual ll

Cómo hacer tu visión y misión profesionales

Tener una misión y una visión de manera personal es muy importante para guiar nuestras decisiones, acciones y conductas en el ámbito profesional. No solo son para las empresas también de manera personal para saber donde estas y a donde quieres llegar y como quieres llegar a ello. Tener una visión y una misión te ayuda a tener un mayor compromiso de tu parte con tu quehacer profesional, ya sea en una empresa o de manera independiente y ser un mejor empleado. Visión. La visión es el sueño para nuestra vida profesional, nos indica hacia dónde queremos llegar, como queremos ser vistos en varios años (cinco, de preferencia), es una declaración de lo que deseas ser. Sirve como guía para la toma de decisiones y acciones en nuestro ámbito profesional y también como fuente de motivación, tu “para qué” haces lo que haces. Para hacer tu visión piensa cómo quieres ser en un futuro, qué harás dentro de unos años, cuáles serán tus principales actividades, cómo serás conocido. Una buena v