Ir al contenido principal

5 estrategias para hacer crecer tu empresa

Hacer crecer tu empresa es sin duda fundamental si no quieres que desaparezca o que sea una más. Hacer crecer tu empresa significa también crecimiento y éxito para ti mismo, y para ello necesitas implementar estrategias que te ayuden a lograrlo. 


1.  Haz un plan por trimestre.
Diseñar una estrategia de esta manera (en lugar de uno anual) te permitirá tener un plan más detallado, medible y con metas de crecimiento bien definidas para cada trimestre. Tener un plan bien estructurado te permitirá tener un seguimiento del progreso de tu empresa con el que puedas identificar tus debilidades y tus puntos fuertes.
Al ser un plan trimestral, te será más fácil aplicar decisiones en consecuencia. Con esto podrás tomar buenas decisiones para que tu empresa crezca.
 
2.  Crea programas de fidelización.
Los clientes son una clave importante para tu negocio. Los programas de fidelización son óptimos para aumentar las ventas. En promedio cuesta tres veces más adquirir nuevos clientes que vender a quienes ya lo son. Es decir, adquirir nueva clientela es caro.
Construye buenas relaciones con tus clientes usando diversas estrategias, desde un servicio al cliente excepcional hasta la interacción en las redes sociales.
Mantener fidelizados a los clientes te dará la oportunidad que, a pesar de cualquier circunstancia o crisis, sigan presentes y confiando en tu producto o servicio. Además, recuerda que la mejor publicidad de tu negocio es la que ellos te dan, al recomendarte con sus amigos, familiares o el público en general.

3.  Identifica nuevas oportunidades.
Si quieres que tu empresa o negocio crezca debes estar dispuesto a aprovechar todas las oportunidades de crecimiento. Una de las oportunidades está en participar en eventos relacionados a tu área de negocios, foros, blogs especializados que te permitirán estar al tanto de los acontecimientos más importantes del sector. De esta manera generas la posibilidad de innovar y sacar ventaja sobre la competencia.
Es importante que también seas creativo para ofrecer nuevos productos de acuerdo con las necesidades de tus clientes. Debes estar dispuesto al cambio y a la innovación.
 
4.  Conoce a tu público.
Para aumentar tus ventas y hacer crecer tu negocio necesitas conocer a tu público objetivo. Cuáles son sus hábitos, sus aspiraciones, su manera de hablar, sus necesidades y qué opinión tienen de tu marca. Usa las redes sociales para interactuar con tu público y conocerlo más. Haz análisis de manera constante para que puedas cambiar y evolucionar junto con ellos. Eso te ayudará a seguir siendo una empresa que ofrece lo que la gente necesita en ese momento y lugar.

5.  Usa el marketing digital.
En la actualidad ninguna empresa que desee crecer puede estar fuera de la internet. Para que tu negocio crezca debes tener una página de internet y estar presente en las redes sociales. Recuerda que hoy en día, la mayoría de las personas, antes de comprar algo recurren a internet para buscar lo que necesitan y para mirar referencias.
Las redes sociales son herramientas útiles para crear una comunidad con personas que se interesen por tu marca y que interactúen con ella. Así, puedes conocer de primera mano las opiniones sobre tu producto y así saber dónde mejorar e impulsar tu negocio.
 
Hacer crecer tu empresa no es algo que se logra de un día para otro, necesitas esfuerzo, disciplina, perseverancia, estar dispuesto a salir de tu zona de confort, pensar más en tus clientes que en ti y
 
También te puede interesar
6 tipos de clientes y cómo tratarlos
Cómo enfrentar los desafíos laborales
 
Recuerda compartir y seguirnos en las redes sociales.
sígueme en Instagram siguenos en Twitter siguenos en facebook

Comentarios

Entradas populares de este blog

8 rasgos de la pasión por el trabajo

Tener pasión por el trabajo es un atributo de quienes encontraron aquello que les gusta hacer y es su motivación de cada día. Los apasionados son más comprometidos, más entusiastas, con más rendimiento, más proactivos, más tenaces y más innovadores. La pasión es una cualidad de quienes aman su trabajo. Estas personas crean hábitos para ser mejores cada día para lograr sus objetivos. 1. Aprovechan bien el tiempo. Las personas apasionadas conocen el valor del tiempo y no lo desperdician en asuntos de poca importancia. Conocen la importancia de aprovechar cada momento para hacer bien su trabajo y para cumplir con cada una de sus metas. Aprovechar bien el tiempo implica levantarse temprano porque el día es corto y deben poner en marcha todas sus ideas. Cuando realmente amas hacer algo siempre tendrás tiempo para hacerlo, de lo contrario solo encontrarás excusas. 2. No dejan de aprender. Cuando algo te apasiona quieres aprender más: compras libros, ves videos, tomas cursos, p

Ventajas de ser proactivo en el trabajo

La proactividad es una actitud donde la persona toma el control de su conducta de forma activa. Muchas empresas buscan esta característica en sus empleados, pues quienes son proactivos no dependen de las indicaciones de otros para trabajar, sino al contrario se adelantan a los hechos, son responsables y saben tomar buenas decisiones. Ser proactivo en el trabajo tiene grandes ventajas. 1.      Anticiparse y prevenir problemas. Una persona proactiva se anticipa a los problemas para saber cómo los resolverá o bien para evitarlos. Analiza las circunstancias y los diferentes escenarios para saber cuáles podrían presentarse y evitar o reducir los negativos para eliminar los problemas. Una persona proactiva hace un análisis amplio de los riesgos y crea diferentes estrategias para hacerles frente incluso cuando no se han presentado. Prevenir problemas puede resultar en un ahorro económico para la empresa.   2.      Tener menores niveles de estrés. La productividad lleva a la acción, lo cual ll

Ejemplos de metas laborales

Tener metas laborales es importante si queremos crecer como profesionales. La cuestión es que a veces no sabemos cuáles metas plantearnos, por eso a continuación te presento algunas ideas para ser mejor como profesional en tu trabajo. 1.      Aprender a reconocer los errores. Muchas veces cuando cometemos algún error queremos olvidarnos de él o bien culpamos a un tercero, sobre todo si el trabajo dependía de varias personas. Esconder los errores o no admitirlos es otro grave error porque entonces no podrás aprender y no podrás mejorar. Cuando se presente un error o un fracaso es importante hacer un análisis y preguntarse: ¿qué puedo mejorar?, ¿en qué he fallado? ¿por qué no obtuve los resultados deseados? Reconocer tus errores te ayudará a acercarte más al éxito.   2.      Aprender a usar programas o máquinas. Si deseas crecer en tu vida profesional debes salir de tu zona de confort y aprender a usar nuevas herramientas. Un ejemplo claro lo tenemos hoy en día, es indispensable aprende