Ir al contenido principal

Cómo hacer un buen plan de negocios

El plan de negocios es un documento donde se establece con detalle una serie de datos e información de una empresa. Dicha información abarca aspectos como definir qué venderás, cómo es el mercado, cuál será tu plan para vender, tu plan financiero, etcétera.
Sin importar el tamaño de tu empresa es importante que tengas un plan de negocios ya que podrás conocer mejor a tu empresa y saber cómo conseguir lo que buscas. 


1.  Establece objetivos claros.
Si no sabes qué quieres conseguir con tu empresa o qué quieres alcanzar con tu negocio no podrás establecer las estrategias para el éxito de tu empresa. Para establecer los objetivos pregúntate ¿qué quieres lograr con tu negocio?, ¿a dónde quieres llegar con tu empresa?, ¿qué problemas buscas solucionar o qué necesidades piensas cubrir?
Recuerda que tus objetivos deben ser a corto, mediano y largo plazo. Lo recomendable es usar la metodología SMART, es decir que sean específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con limites de tiempo.
 
2.  Analiza el mercado y la competencia
En este punto tendrás que analizar las condiciones del mercado: su tamaño, a qué ritmo está creciendo, cuál es su potencial de beneficio, cuáles son los factores de éxito que lo caracteriza, qué barreras de entrada y salida podría tener y cuáles son las tendencias actuales.
El análisis de las principales empresas de la competencia debe incluir comentarios sobre los modos en que éstas satisfacen y no las necesidades de los clientes. Debes explica por qué tu empresa puede obtener una participación del mercado y qué la hace diferente a las demás.
 
3.  Haz una descripción de tu negocio.
Para hacer una buena descripción puedes responder a las preguntas: ¿Qué hace que tu producto o servicio sea único?, ¿qué necesidades del cliente cubre?, ¿cómo deseas que la gente perciba tus productos o servicios? En otras palabras, debes explicar a detalle tu producto o servicio especificando sus características principales y cómo suplirá las necesidades de tus clientes.
Es importante que conozcas tu empresa y tu equipo de trabajo para establecer cómo se llevará a cabo la administración de la empresa, la trayectoria y experiencia de cada miembro del equipo, cómo vas a cubrir las principales áreas de producción, ventas, marketing, finanzas y administración.
 
4.  Establece un plan de marketing.
Sin una estrategia definida no podrás entrar en el mercado o permanecer mucho tiempo en él. Para tener un buen plan de marketing puedes responder las siguientes preguntas: ¿Cómo vas a posicionar tu producto o servicio? ¿Cómo vas a vender a tus clientes? ¿Quiénes serán tus primeros clientes? ¿Cómo identificarás a los clientes potenciales? ¿Cómo fidelizaras a tus clientes?
¿Cómo vas a promocionar tu negocio?
Establece que acciones y recursos usaras para lograr las personas compren tus productos o servicios y alcanzar así los objetivos de tu empresa. Recuerda que tu estrategia de marketing debe estar orientada al target del mercado en el que se desarrollará tu negocio.
 
5.  Crea un plan para enfrentar los riesgos.
Aun cuando nadie quisiera enfrentar obstáculos o riesgos al iniciar un negocio la realidad es que tarde o temprano te enfrentarás con algunos, por eso es fundamental crear un plan para esos momentos. Establece a detalle qué estrategias usaras en caso de tener, por ejemplo, una mala racha. Evalúa los riesgos de tu negocio, identifica las áreas donde algo podría salir mal y especifica qué harías en ese caso. De esta manera estarás más preparado y tu negocio no tendrá riesgo de fracaso.

Iniciar un una empresa o negocio sin ningún plan previo es garantía de fracasar tarde o temprano. Establece bien desde un principio los objetivos, conoce tus recursos y equipo de trabajo, analiza el mercado, establece estrategias de marketing y prepárate para cualquier circunstancia adversa.

También te puede interesar
5 estrategias para hacer crecer tu empresa
5 pasos para resolver problemas en la empresa
7 razones para ser un emprendedor
 
Recuerda compartir y seguirnos en las redes sociales.
sígueme en Instagram siguenos en Twitter siguenos en facebook

Comentarios

Entradas populares de este blog

8 rasgos de la pasión por el trabajo

Tener pasión por el trabajo es un atributo de quienes encontraron aquello que les gusta hacer y es su motivación de cada día. Los apasionados son más comprometidos, más entusiastas, con más rendimiento, más proactivos, más tenaces y más innovadores. La pasión es una cualidad de quienes aman su trabajo. Estas personas crean hábitos para ser mejores cada día para lograr sus objetivos. 1. Aprovechan bien el tiempo. Las personas apasionadas conocen el valor del tiempo y no lo desperdician en asuntos de poca importancia. Conocen la importancia de aprovechar cada momento para hacer bien su trabajo y para cumplir con cada una de sus metas. Aprovechar bien el tiempo implica levantarse temprano porque el día es corto y deben poner en marcha todas sus ideas. Cuando realmente amas hacer algo siempre tendrás tiempo para hacerlo, de lo contrario solo encontrarás excusas. 2. No dejan de aprender. Cuando algo te apasiona quieres aprender más: compras libros, ves videos, tomas cursos, p

Ventajas de ser proactivo en el trabajo

La proactividad es una actitud donde la persona toma el control de su conducta de forma activa. Muchas empresas buscan esta característica en sus empleados, pues quienes son proactivos no dependen de las indicaciones de otros para trabajar, sino al contrario se adelantan a los hechos, son responsables y saben tomar buenas decisiones. Ser proactivo en el trabajo tiene grandes ventajas. 1.      Anticiparse y prevenir problemas. Una persona proactiva se anticipa a los problemas para saber cómo los resolverá o bien para evitarlos. Analiza las circunstancias y los diferentes escenarios para saber cuáles podrían presentarse y evitar o reducir los negativos para eliminar los problemas. Una persona proactiva hace un análisis amplio de los riesgos y crea diferentes estrategias para hacerles frente incluso cuando no se han presentado. Prevenir problemas puede resultar en un ahorro económico para la empresa.   2.      Tener menores niveles de estrés. La productividad lleva a la acción, lo cual ll

Cómo hacer tu visión y misión profesionales

Tener una misión y una visión de manera personal es muy importante para guiar nuestras decisiones, acciones y conductas en el ámbito profesional. No solo son para las empresas también de manera personal para saber donde estas y a donde quieres llegar y como quieres llegar a ello. Tener una visión y una misión te ayuda a tener un mayor compromiso de tu parte con tu quehacer profesional, ya sea en una empresa o de manera independiente y ser un mejor empleado. Visión. La visión es el sueño para nuestra vida profesional, nos indica hacia dónde queremos llegar, como queremos ser vistos en varios años (cinco, de preferencia), es una declaración de lo que deseas ser. Sirve como guía para la toma de decisiones y acciones en nuestro ámbito profesional y también como fuente de motivación, tu “para qué” haces lo que haces. Para hacer tu visión piensa cómo quieres ser en un futuro, qué harás dentro de unos años, cuáles serán tus principales actividades, cómo serás conocido. Una buena v