Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2020

Cómo encontrarle sentido a mi trabajo

Millones de personas se levantan todos los días para ir a sus trabajos o hacerlos desde casa, ¿cuántas de esas personas lo hacen solo para ganar dinero? ¿Cuántas de ellas van con un propósito especial? Y la pregunta más importante ¿a cuál grupo perteneces tú? Si te preguntaran por qué tienes ese trabajo o para qué tienes ese trabajo ¿cual sería tu respuesta? ¿Has encontrado el sentido o el propósito de tu trabajo?  Ir a trabajar se ha vuelto una carga pesada para muchas personas porque no le han encontrado un sentido o propósito a su trabajo. Algunos tienen como propósito ganar dinero, evitar ser despedido o mantener una familia, pero encontrarle sentido del trabajo es algo mucho más profundo, está relacionado con la realización de tus sueños y metas profesionales, así como el hecho de ser útil a la sociedad y aportar algo bueno. Piensa bien ¿tu trabajo te está acercando a tu sueño o te aleja de él? Si nuestro trabajo nos acerca a nuestros sueños, entonces podemos decir que hemos halla

Preguntas que debes y no debes hacer en una entrevista laboral

Al término de  una entrevista laboral el entrevistador te permitirá preguntas para resolver tus dudas en torno al trabajo.  Debes tener cuidado porque si no haces preguntas puedes pasar como alguien sin interés en el puesto, pero si haces las preguntas equivocadas tu candidatura puede estar en peligro. A continuación te presento 10 preguntas que debes y que no debes hacer si quieres pasar a la siguiente fase en tu entrevista. 1. Preguntas que SI debes hacer.  Estas preguntas tienen como finalidad dar a conocer tu interés en el puesto y en la empresa. Además te ayudarán a hacer una evaluación personal para saber si aún deseas trabajar allí. Es totalmente válido si después de hacer algunas preguntas decides no continuar, por ejemplo, talvez en esa empresa no tengan planes de capacitación o el clima laboral sea malo y decidas buscar en otro lugar.  • ¿Cómo describiría el clima laboral de la empresa? • ¿Cuáles son las opciones de capacitación?  • Si decido hacer una maestría o doct

Cómo ser perseverante en el trabajo

Ser perseverante en el trabajo es un factor fundamental que debemos desarrollar si queremos alcanzar el éxito, pero a veces mantenernos firmes y constantes no siempre es fácil. Necesitamos ser perseverantes si queremos obtener resultados. No se trata de ver quien llega primero, sino quien resiste más y logra llegar a la meta.  1. Ten claros tus objetivos. Para ser perseverante es necesario mantener un ritmo de trabajo constante y para ello necesitas conocer bien tus metas, y cómo con tus actividades laborales vas a lograrlo. Si no tienes bien claras y bien definidas tu metas será difícil ser perseverante y  más fácil abandonar las metas cuando las cosas no marchen bien. Asegúrate de tener objetivos más específicos, medibles, alcanzables, y con un plazo bien establecido. Define además cuáles son  los recursos que necesitarás para alcanzarlo y el tiempo límite para ello.  2. Elabora un plan de trabajo. Para ser perseverante y llegar al objetivo final necesitas ir cumpliendo con peque

Cómo escuchar mejor a los demás

El verbo "escuchar" implica dos sentidos: el oído y la vista. Para comprender el mensaje recibido  necesitamos, no solo captar las palabras, sino hacerlo con total atención y esto implica mirar a la otra persona. Saber escuchar es necesario para una buena comunicación y todos podemos aprender a tener esta habilidad tan importante en nuestra relación con las demás personas. 1. Deja hablar a la otra persona.  En otras palabras, no interrumpas a tu interlocutor. Nuestro mayor problema es querer dar una respuesta de manera inmediata, pero si no escuchamos bien el mensaje  sacaremos conclusiones equivocadas. ¿Cómo podemos aprender a escuchar sin interrumpir? Puedes usar la técnica del plátano (o alguna otra fruta). Cuando alguien quiera hablar contigo, da una mordida al plátano y escúchala mientras masticas la fruta, si al terminar tu porción la persona sigue hablando entonces da otra mordida. Recuerda, no puedes hablar con la boca llena. Poco a poco iras acostumbrado a tu

Cómo tener buena concentración en el trabajo

A menudo solemos perder la concentración demasiado rápido en nuestro trabajo porque no podemos mantener la atención  el debido tiempo. Para ello necesitamos entrenar a nuestro cerebro, veras como poco a poco el tiempo de atención en una tarea será mayor. A continuación te comparto algunos consejos para tener más concentración en el trabajo.  1. Mantén tu lugar de trabajo en orden.  Uno de los factores con más influencia negativa para una buena concentración es el desorden. Si quieres concentrarte mejor pon en orden tu lugar de trabajo y quita todo aquello que sea un  un factor de distracción (incluido el celular) para asegurarte que tu mente estará enfocad a en tu trabajo y no en otra cosa. Un escritorio  desordenado será un factor de distracción para el cerebro.  2. Enfócate en una tarea a la vez. Muchas veces nos gusta ser multitarea, pero si quieres mantener tu concentración y no interrumpir esa tarea, entonces debes enfocarte en cada una a la vez, para ello es necesario que te c

Miedo al trabajo: síntomas, consecuencias y tratamiento

El miedo al trabajo o la ergofobia es una ansiedad profunda, un miedo desproporcionado e incontrolable a largo plazo que una persona sufre al acudir a su lugar de trabajo y permanecer en él. Esto puede causar graves consecuencias para la persona tanto en su trabajo como en su vida cotidiana.  1.      Síntomas. Aislamiento. La persona con ergofobia suele aislarse de sus compañeros ya sea porque tiene malas relaciones con ellos o porque cree que es mejor mantenerse alejado de los demás. De hecho, en algunos casos presentan además fobia social.    Malas relaciones con sus compañeros o clientes. Esto es causado por la irritabilidad que sienten en su trabajo, descargan toda su frustración en quienes le rodean en el trabajo y en los clientes. Si a menudo te encuentras de mal humor con los demás o tienes un compañero así, podríamos estar hablando de una ergofobia.   Mayor desesperanza y ansiedad los domingos. Por lo general solemos quejarnos de los lunes pero esa idea

6 beneficios de la lectura

La lectura es una actividad con grandes beneficios si se práctica constantemente. No es necesario leer muchas horas al día, sino ser constantes.  Puedes hacerlo sentado, de pie, acostado, no importa cómo, lo importante es leer y gozar de los beneficios de la lectura.  1.  Combate el desgaste cognitivo. Con la lectura se van formando mapas mentales en nuestro cerebro, mientras más leemos más fuertes se van haciendo; estos mapas o rutas mentales son uniones entre las neuronas de nuestro cerebro, mejor conocidas como sinapsis. Cada nuevo concepto, cada nueva idea se va conectando con las ideas y conceptos anteriores fortaleciendo así la ruta mental o sinapsis. Cuantas más redes neuronales haya en nuestro cerebro, gracias a la lectura, más protegido estará y podrá combatir con mayor facilidad el  deterioro cognitivo . 2. Ayuda a dominar el lenguaje. Si quieres saber cómo se escribe una palabra, lee. Si quieres saber el significado de una palabra, lee. Si quieres ampliar tu

Qué es la ergonomía laboral

La ergonomía es la ciencia que reconoce la importancia de las personas y busca mejorar las condiciones de trabajo para que éste se adapte al trabajador y no al revés. La ergonomía tiene como objetivos reducir los riesgos laborales, mejorar la calidad laboral, aumentar la motivación en el trabajo y aumentar el desempeño laboral. La ergonomía se divide en tres áreas principales: geométrica, ambiental y temporal. a) Geométrica: La ergonomía geométrica estudia el diseño del puesto del trabajo, su altura, área y volúmenes; así como los elementos necesarios para el trabajo como asientos, mesas, herramientas, maquinas, etcétera. Para que exista un buen ambiente ergonómico se deben cumplir ciertos principios básicos: la herramienta de trabajo debe estar a la altura de los ojos, los objetos a usar deben encontrarse a alturas no mayores a los hombros y al alcance del brazo. La ergonomía se encarga de cuidar que haya movimientos innecesarios como encorvarse o estirarse. Si se esta usan