Ir al contenido principal

Cómo ser perseverante en el trabajo

Ser perseverante en el trabajo es un factor fundamental que debemos desarrollar si queremos alcanzar el éxito, pero a veces mantenernos firmes y constantes no siempre es fácil. Necesitamos ser perseverantes si queremos obtener resultados. No se trata de ver quien llega primero, sino quien resiste más y logra llegar a la meta. 


1. Ten claros tus objetivos.
Para ser perseverante es necesario mantener un ritmo de trabajo constante y para ello necesitas conocer bien tus metas, y cómo con tus actividades laborales vas a lograrlo. Si no tienes bien claras y bien definidas tu metas será difícil ser perseverante y más fácil abandonar las metas cuando las cosas no marchen bien. Asegúrate de tener objetivos más específicos, medibles, alcanzables, y con un plazo bien establecido. Define además cuáles son los recursos que necesitarás para alcanzarlo y el tiempo límite para ello. 

2. Elabora un plan de trabajo.
Para ser perseverante y llegar al objetivo final necesitas ir cumpliendo con pequeñas metas y a su vez con diferentes acciones para cumplirlas. Será más fácil si determinas cual será la tarea para cada día y cuáles metas cumplirás ya sea de manera semanal o mensual. Estas pequeñas metas deben ser claras. Lo recomendable para ser perseverante es definir el orden de prioridad de tus metas y trabajar con base en ello. Algunos pasos serán fáciles, otros no tanto pero lo importante es avanzar poco a poco hasta cumplir tus metas y llegar a tu objetivo final. 

3. No todo es trabajo.
Sí, ser perseverante y alcanzar tu objetivo es importante para ti, pero también lo es el descansar. Si no tomas tiempo para descansar llegará un momento cuando te sientas demasiado cansado como para querer seguir aun cuando tengas el objetivo cerca. Respeta tus horas de sueño por la noche, toma tiempo durante el día para practicar algún pasatiempo, usa los fines de semana y las vacaciones para descansar. El descanso no es una pérdida de tiempo, al contrario te ayudará a estar mejor preparado para ser perseverante.

4. Recompensa tus logros.
Una manera de incentivarte a ser perseverante y a continuar, especialmente cuando en ese momento el paso a seguir es complicado, es dándote alguna pequeña recompensa. La principal por supuesto es la satisfacción de haber logrado eso que era o parecía muy difícil. Pero también hablo de recompensas tangibles como comerte tu helado favorito, ir a ese lugar a tomar un café, ver esa película. Estas recompensas por haber sido perseverante son mejores cuando se dan por resultados grandes, cuando hacer esa meta representó tiempo y esfuerzo. Y por supuesto piensa en una recompensa para cuando consigas tu objetivo final.

5. Disciplina primero, motivación después.
La disciplina es la capacidad de hacer las cosas aunque no tengas ganas, aunque nadie esté viendo y por eso es necesaria para ser perseverante. No siempre será fácil cumplir con las metas aun cuando tengas fijo el premio que te darás por cumplirla, aun cuando pienses en tu objetivo final o en tu motivación para llevarlo a cabo. Por eso es importante la disciplina, cuando no tengas deseos de ser perseverante mira tu agenda para saber cuál paso corresponde y trabaja en el solo dos minutos, cuando vengas a ver habrás trabajado más tiempo. 

6. Sé flexible.
Bien, elaboraste un plan de acción y lo comenzaste a seguir, pero ¿pensaste en los obstáculos que podrían presentarse? Muchos renuncian cuando se les presenta el primer obstáculo, especialmente si este es difícil. Ser flexible tiene relación con pensar diferente, con hacer cosas que quizá no te gustan pero serán útiles para cumplir con tus objetivos. Si quieres ser perseverante necesitas aprender a cambiar de estrategia cuando sea necesario y seguir adelante. 

Ser perseverante tiene grandes recompensas. Cuando sientas el deseo de renunciar piensa por qué comenzaste y para qué quieres llegar al final. Recuerda, quien llega a la cima del éxito es aquel que persevera cuando todos los demás se dan por vencidos.

También te puede interesar:

Recuerda compartir y seguirnos en las redes sociales.
sígueme en Instagram siguenos en Twitter siguenos en facebook

Comentarios

Entradas populares de este blog

8 rasgos de la pasión por el trabajo

Tener pasión por el trabajo es un atributo de quienes encontraron aquello que les gusta hacer y es su motivación de cada día. Los apasionados son más comprometidos, más entusiastas, con más rendimiento, más proactivos, más tenaces y más innovadores. La pasión es una cualidad de quienes aman su trabajo. Estas personas crean hábitos para ser mejores cada día para lograr sus objetivos. 1. Aprovechan bien el tiempo. Las personas apasionadas conocen el valor del tiempo y no lo desperdician en asuntos de poca importancia. Conocen la importancia de aprovechar cada momento para hacer bien su trabajo y para cumplir con cada una de sus metas. Aprovechar bien el tiempo implica levantarse temprano porque el día es corto y deben poner en marcha todas sus ideas. Cuando realmente amas hacer algo siempre tendrás tiempo para hacerlo, de lo contrario solo encontrarás excusas. 2. No dejan de aprender. Cuando algo te apasiona quieres aprender más: compras libros, ves videos, tomas cursos, p

Ventajas de ser proactivo en el trabajo

La proactividad es una actitud donde la persona toma el control de su conducta de forma activa. Muchas empresas buscan esta característica en sus empleados, pues quienes son proactivos no dependen de las indicaciones de otros para trabajar, sino al contrario se adelantan a los hechos, son responsables y saben tomar buenas decisiones. Ser proactivo en el trabajo tiene grandes ventajas. 1.      Anticiparse y prevenir problemas. Una persona proactiva se anticipa a los problemas para saber cómo los resolverá o bien para evitarlos. Analiza las circunstancias y los diferentes escenarios para saber cuáles podrían presentarse y evitar o reducir los negativos para eliminar los problemas. Una persona proactiva hace un análisis amplio de los riesgos y crea diferentes estrategias para hacerles frente incluso cuando no se han presentado. Prevenir problemas puede resultar en un ahorro económico para la empresa.   2.      Tener menores niveles de estrés. La productividad lleva a la acción, lo cual ll

Cómo hacer tu visión y misión profesionales

Tener una misión y una visión de manera personal es muy importante para guiar nuestras decisiones, acciones y conductas en el ámbito profesional. No solo son para las empresas también de manera personal para saber donde estas y a donde quieres llegar y como quieres llegar a ello. Tener una visión y una misión te ayuda a tener un mayor compromiso de tu parte con tu quehacer profesional, ya sea en una empresa o de manera independiente y ser un mejor empleado. Visión. La visión es el sueño para nuestra vida profesional, nos indica hacia dónde queremos llegar, como queremos ser vistos en varios años (cinco, de preferencia), es una declaración de lo que deseas ser. Sirve como guía para la toma de decisiones y acciones en nuestro ámbito profesional y también como fuente de motivación, tu “para qué” haces lo que haces. Para hacer tu visión piensa cómo quieres ser en un futuro, qué harás dentro de unos años, cuáles serán tus principales actividades, cómo serás conocido. Una buena v