Ir al contenido principal

Depresión en el trabajo

La depresión es un problema con graves consecuencias para las empresas. Un área muy descuidada es la salud emocional y esto es un grave error. Uno de cada cinco trabajadores en el mundo sufre algún problema de salud mental y solo uno recibe atención especializada. Se estima que en México diez millones de personas sufrirán depresión en algún momento. 


Síntomas
  • Una tristeza profunda y anhedonía (o pérdida de placer).
  • Sensación de vacío.
  • Miedo.
  • Ansiedad.
  • Ideas recurrentes de muerte o de suicidio.
  • Aumento o pérdida significativa de peso.
  • Insomnio o hipersomnia.
  • Agitación o enlentecimiento psicomotor.
  • Pérdida de energía.
  • Problemas sexuales.

Factores de riesgo.
Si bien la depresión puede afectar a cualquier persona, existen ciertas condiciones que pueden conducir a padecerla más rápido como:
  •       Los genes: tener padres con depresión aumenta el riesgo de padecerla, así como tener hermanos gemelos con ella.
  •       La  personalidad: personas obsesivas, rígidas o ansiosas, quienes esconden sus sentimientos, quienes tienen baja autoestima y quienes se estresan con mayor facilidad.
  •       El género: las mujeres padecen depresión al doble que los hombres debido a factores hormonales como la menstruación, el embarazo y la menopausia.
  •       Estrés: un nivel de agotamiento de estrés disminuye los niveles de serotonina causando que la persona sea más propensa a tener depresión.
Consecuencias.
Las empresas pierden más por no atender los trastornos mentales que por otras enfermedades. La depresión está relacionada con una baja productividad, ausentismos laborales, accidentes, conflictos laborales y malas relaciones.
En muchas ocasiones las personas con esta enfermedad no se ausentan, pero se vuelven menos eficientes en sus trabajos, rinden menos, no están bien concentrados y tienen problemas con los demás porque esconden su depresión detrás del enojo.


Si la empresa vela por el bienestar físico, mental y emocional de sus empleados el resultado será un aumento en la productividad. La calidad de vida del trabajador y su círculo familiar y social serán protegidos y se podrá prevenir, y hasta evitar, la depresión en cada empleado. 

También te puede interesar 

Comentarios

Entradas populares de este blog

8 rasgos de la pasión por el trabajo

Tener pasión por el trabajo es un atributo de quienes encontraron aquello que les gusta hacer y es su motivación de cada día. Los apasionados son más comprometidos, más entusiastas, con más rendimiento, más proactivos, más tenaces y más innovadores. La pasión es una cualidad de quienes aman su trabajo. Estas personas crean hábitos para ser mejores cada día para lograr sus objetivos. 1. Aprovechan bien el tiempo. Las personas apasionadas conocen el valor del tiempo y no lo desperdician en asuntos de poca importancia. Conocen la importancia de aprovechar cada momento para hacer bien su trabajo y para cumplir con cada una de sus metas. Aprovechar bien el tiempo implica levantarse temprano porque el día es corto y deben poner en marcha todas sus ideas. Cuando realmente amas hacer algo siempre tendrás tiempo para hacerlo, de lo contrario solo encontrarás excusas. 2. No dejan de aprender. Cuando algo te apasiona quieres aprender más: compras libros, ves videos, tomas cursos, p

Ventajas de ser proactivo en el trabajo

La proactividad es una actitud donde la persona toma el control de su conducta de forma activa. Muchas empresas buscan esta característica en sus empleados, pues quienes son proactivos no dependen de las indicaciones de otros para trabajar, sino al contrario se adelantan a los hechos, son responsables y saben tomar buenas decisiones. Ser proactivo en el trabajo tiene grandes ventajas. 1.      Anticiparse y prevenir problemas. Una persona proactiva se anticipa a los problemas para saber cómo los resolverá o bien para evitarlos. Analiza las circunstancias y los diferentes escenarios para saber cuáles podrían presentarse y evitar o reducir los negativos para eliminar los problemas. Una persona proactiva hace un análisis amplio de los riesgos y crea diferentes estrategias para hacerles frente incluso cuando no se han presentado. Prevenir problemas puede resultar en un ahorro económico para la empresa.   2.      Tener menores niveles de estrés. La productividad lleva a la acción, lo cual ll

Ejemplos de metas laborales

Tener metas laborales es importante si queremos crecer como profesionales. La cuestión es que a veces no sabemos cuáles metas plantearnos, por eso a continuación te presento algunas ideas para ser mejor como profesional en tu trabajo. 1.      Aprender a reconocer los errores. Muchas veces cuando cometemos algún error queremos olvidarnos de él o bien culpamos a un tercero, sobre todo si el trabajo dependía de varias personas. Esconder los errores o no admitirlos es otro grave error porque entonces no podrás aprender y no podrás mejorar. Cuando se presente un error o un fracaso es importante hacer un análisis y preguntarse: ¿qué puedo mejorar?, ¿en qué he fallado? ¿por qué no obtuve los resultados deseados? Reconocer tus errores te ayudará a acercarte más al éxito.   2.      Aprender a usar programas o máquinas. Si deseas crecer en tu vida profesional debes salir de tu zona de confort y aprender a usar nuevas herramientas. Un ejemplo claro lo tenemos hoy en día, es indispensable aprende