Cómo combatir el síndrome del impostor
Cuando una persona no es capaz de aceptar su propio éxito y
cree que ha obtenido sus logros debido a la suerte o a la habilidad de engañar
a otros, en lugar de sus habilidades o esfuerzos genuinos, estamos frente a
alguien con síndrome del impostor. Quien
sufre este síndrome por lo regular se siente como un fraude, independientemente
de que sea inteligente, hábil y tenga buenas cualidades profesionales. Si te
sientes identificado, te invito a continuar leyendo para saber qué hacer.
3. Celebra todos tus logros.
Una
de las características centrales del síndrome del impostor es creer que los logros personales no son
merecidos,
por lo tanto para combatir dicha situación es importante que celebres todos tus
logros. No se trata de hacer una gran fiesta cada vez que hagas algo bien, pero
sí puedes felicitarte y por qué no, darte un pequeño premio. El mayor logro que
debes celebrar es, por supuesto, el que te hayan asignado un nuevo puesto. Te
lo mereces. No tengas miedo de celebrar porque pienses que alguien se sentirá
ofendido, más siéntete orgulloso por lo que has logrado y, compártelo con
otros.
4. Evita compararte con los demás.
Cuando te comparas con los demás, siempre habrá alguien
que parezca mejor o más exitoso que tú. Recuerda que cada persona tiene su
propio camino y sus propias luchas, y que el éxito de los demás no disminuye tu
propio éxito. Cada quien es
competente para ciertas cosas y
un completo desastre en otras. Eso está bien, es algo natural y objetivo, pero
esto no significa que solo una cosa nos defina.
Piensa en todas aquellas personas con las que alguna vez te comparaste. Aunque
no lo creas, ellas también se han podido comparar contigo y desear algo que tú
posees.
5. Cuida tu autoestima.
Una sana autoestima es un
factor importante para combatir el síndrome del impostor. Analiza un poco, ¿qué
tan valioso te consideras? Esto es fundamental que lo tengas en cuenta ya que
difícilmente vamos a valorar nuestros logros si ni siquiera nos valoramos a
nosotros mismos. Si no lo tienes claro plantéate cómo te tratas cuando las
cosas no salen como esperabas. Analiza también lo que ocurre a tu alrededor. Si
los demás no te han valorado o han menospreciado tus éxitos en algún momento,
puede ser que tú también hayas aprendido a hacerlo.
6. Identifica tus fortalezas.
Cuando te sientes como un impostor, es fácil
centrarse en tus debilidades y fracasos. Sin embargo, es importante reconocer tus fortalezas y logros,
y recordar que los has conseguido por tus propios méritos. Haz una lista de tus
habilidades y logros, y revísala cuando sientas inseguridad.
Recuerda
que para combatir el síndrome del impostor no es necesario que lo hagas solo. Pide
ayuda a tus compañeros y acude también a un profesional quien te dará el apoyo necesario.
También
te puede interesar
Cómo encontrarle sentido a mi trabajo
Cómo superar los errores en el trabajo
Recuerda
compartir y seguirnos en las redes sociales
Cómo encontrarle sentido a mi trabajo
Cómo superar los errores en el trabajo



Comentarios
Publicar un comentario