Ir al contenido principal

Estrategias para dar a conocer tu marca

Tu marca es un elemento de suma importancia en tu quehacer profesional ya sea que tengas un negocio propio o formes parte de una empresa, por eso es fundamental que tengas las herramientas y las estrategias necesarias para que las personas en general puedan conocer tu servicio o producto.
 

1.            Redes sociales.
Las redes sociales son una gran herramienta para dar a conocer tu marca, pero debes tener cuidado ya que si no se usan con cuidado pueden acabar siendo muy destructivas. Tener presencia en las redes sociales no es sólo necesario, sino que es esencial para que el conocimiento sobre tu marca despegue. Dentro de Facebook o Instagram, por ejemplo, puedes lanzar una campaña para que llegue a todos aquellos usuarios que compartan intereses que sean adecuados a lo que ofreces y así te conozcan. Unas redes sociales bien gestionadas no sólo permitirán que mucha gente te conozca, sino que puedas conseguir más clientes a través de ellas.
 
2.            Blog comercial.
Para ganar visibilidad es imprescindible tener un blog para tu marca personal. Hay muchas plataformas para crearlo desde cero y personalizarlo. El blog debe ser tu medio principal para comunicarte con tu audiencia y dejar tus conocimientos en evidencia. Lo más conveniente es pagar por un hosting y dominio propio, porque así será tuyo y no dependerás de terceros.
Mediante tu blog puedes compartir las ideas o valores de tu marca. La información que publiques debe estar orientada al público objetivo de tu empresa. No sólo hay que hablar sobre ti mismo, sino más bien facilita la información de interés para el usuario.
 
3.            Regalos promocionales.
Si quieres promocionar un nuevo producto puedes regalarlo junto con otro producto. Así, el cliente lo prueba gratis. Fidelizar a tus clientes es esencial para el crecimiento de tu negocio. Sorprende a tus clientes con pequeños detalles como regalos personalizados o descuentos especiales. ¡Haz que se sientan especiales y seguirán regresando!
 
4.            Evento de apertura.
Cuando un negocio abre por primera vez, se puede aprovechar para realizar un evento de apertura y llamar la atención de todos los posibles compradores y futuros clientes habituales. Debes tomar en cuenta que la primera impresión es más que importante. Es indispensable cuidar aspectos como el stock adecuado, la limpieza, ambiente, el servicio al cliente, etcétera. Como extra, puedes ofrecer algún regalo que les sea útil o complemente su compra y cuente con el logo de tu empresa, para así generar el efecto de reconocimiento y recuerdo.
Las promociones en lugar de venta, cuando se hacen con seriedad y rigor, no solo ayudan a aumentar mucho las ventas de un producto, sino que también dan mucha información sobre qué tipo de personas compran esos productos.
 
5.            Relación con los clientes.
Hay que cuidar la relación que has creado con los clientes. Es decir, mantenlos informados sobre tus promociones y ofertas, ofrece información de interés para el mantenimiento de sus propias empresas, etcétera. Una relación bien cuidada fomentará la buena imagen de tu empresa y tu marca será cada vez más conocida. Participa en charlas y presentaciones en público para ampliar tu red de conexiones. Crea una base de datos que contenga la máxima información de tus clientes o posibles clientes y mándales emails asiduamente, aunque no más de uno al mes.
 
Dar a conocer tu marca es fundamental y para ello necesitas usar diferentes estrategias. Lo importante es que conozcas qué tipo de clientes quieres atraer y así puedas saber cuáles herramientas y estrategias usarás. 
 
También te puede interesar
Importancia de las tarjetas de presentación

Recuerda compartir y seguirnos en las redes sociales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

8 rasgos de la pasión por el trabajo

Tener pasión por el trabajo es un atributo de quienes encontraron aquello que les gusta hacer y es su motivación de cada día. Los apasionados son más comprometidos, más entusiastas, con más rendimiento, más proactivos, más tenaces y más innovadores. La pasión es una cualidad de quienes aman su trabajo. Estas personas crean hábitos para ser mejores cada día para lograr sus objetivos. 1. Aprovechan bien el tiempo. Las personas apasionadas conocen el valor del tiempo y no lo desperdician en asuntos de poca importancia. Conocen la importancia de aprovechar cada momento para hacer bien su trabajo y para cumplir con cada una de sus metas. Aprovechar bien el tiempo implica levantarse temprano porque el día es corto y deben poner en marcha todas sus ideas. Cuando realmente amas hacer algo siempre tendrás tiempo para hacerlo, de lo contrario solo encontrarás excusas. 2. No dejan de aprender. Cuando algo te apasiona quieres aprender más: compras libros, ves videos, tomas cursos, p

Ventajas de ser proactivo en el trabajo

La proactividad es una actitud donde la persona toma el control de su conducta de forma activa. Muchas empresas buscan esta característica en sus empleados, pues quienes son proactivos no dependen de las indicaciones de otros para trabajar, sino al contrario se adelantan a los hechos, son responsables y saben tomar buenas decisiones. Ser proactivo en el trabajo tiene grandes ventajas. 1.      Anticiparse y prevenir problemas. Una persona proactiva se anticipa a los problemas para saber cómo los resolverá o bien para evitarlos. Analiza las circunstancias y los diferentes escenarios para saber cuáles podrían presentarse y evitar o reducir los negativos para eliminar los problemas. Una persona proactiva hace un análisis amplio de los riesgos y crea diferentes estrategias para hacerles frente incluso cuando no se han presentado. Prevenir problemas puede resultar en un ahorro económico para la empresa.   2.      Tener menores niveles de estrés. La productividad lleva a la acción, lo cual ll

Cómo hacer tu visión y misión profesionales

Tener una misión y una visión de manera personal es muy importante para guiar nuestras decisiones, acciones y conductas en el ámbito profesional. No solo son para las empresas también de manera personal para saber donde estas y a donde quieres llegar y como quieres llegar a ello. Tener una visión y una misión te ayuda a tener un mayor compromiso de tu parte con tu quehacer profesional, ya sea en una empresa o de manera independiente y ser un mejor empleado. Visión. La visión es el sueño para nuestra vida profesional, nos indica hacia dónde queremos llegar, como queremos ser vistos en varios años (cinco, de preferencia), es una declaración de lo que deseas ser. Sirve como guía para la toma de decisiones y acciones en nuestro ámbito profesional y también como fuente de motivación, tu “para qué” haces lo que haces. Para hacer tu visión piensa cómo quieres ser en un futuro, qué harás dentro de unos años, cuáles serán tus principales actividades, cómo serás conocido. Una buena v