Ir al contenido principal

Ventajas de las redes sociales para las empresas

Las redes sociales son una herramienta fundamental para toda empresa pues son una vía de comunicación, de fidelización y de atracción de nuevos clientes.

1.  Mayor visibilidad.
Hoy en día millones de personas ocupan parte de su tiempo diario para visitar por lo menos una red social y la gran mayoría usa dichas plataformas para conocer más acerca de una marca o empresa para saber si adquiere o no lo que se ofrece. Estar en las redes sociales transmite confianza, especialmente si están bien cuidadas y organizadas.
Las redes sociales permiten llegar a una mayor cantidad de usuarios, que tal vez no habrían conocido tu empresa de otra manera, en un período corto de tiempo. Tienen una forma de propagación más rápida que la de los medios tradicionales. Un buen contenido puede convertirse en viral y que llegue a un número elevado de personas, sin invertir en un elevado coste.
2.  Mayor interacción con los clientes.
Las redes sociales también permiten una comunicación rápida, directa y eficaz mediante mensaje privado, comentarios o chat.  Los clientes que son escuchados tienen mayores probabilidades de permanecer y de convertirse en embajadores de marca al hacer recomendaciones y valoraciones de la empresa.
Debe de garantizarse que las diferentes redes sociales sean atendidas constantemente. Los comentarios deben responderse a tiempo, sobre todo los negativos siempre de manera respetuosa.
Las redes sociales son una vía para que el cliente pueda expresar sus impresiones de la marca, mientras más positivas sean habrá mayor confianza y fidelidad. Pero también las reacciones negativas son importantes pues ayudan a saber qué cambios hacer para satisfacción de los clientes.
 
3.  Ahorro de recursos financieros.
Tener ahorros financieros es importante para las empresas, especialmente si estas son pequeñas. Si comparamos los costos de publicar en redes sociales contra los costos promedios de medio tradicionales, cómo una revista, veremos una gran diferencia. Abrir una cuenta empresarial en las diferentes redes sociales no tiene ningún costo, solo se requiere tener un correo electrónico y casi todas las redes sociales tienen herramientas de marketing asequibles. Los ejemplos más destacados son Facebook Ads y Twitter Ads. Estas plataformas publicitarias son mucho más económicas que otras formas de publicidad y garantizan un gran alcance.
 
4.  Mejor imagen de la marca.
Como ya hemos mencionado muchos usuarios usan las redes sociales para buscar información y opiniones sobre el producto o servicio. Las redes sociales juegan un papel relevante en esto. Conocer las opiniones de los clientes permite hacer frente a las críticas rápidamente y a contestar a los clientes que no han quedado satisfechos para mantener una buena imagen.
Gracias a las redes sociales, se aumenta la exposición de la marca, se mejora la credibilidad y, el numero de clientes potenciales. Incluso es probable que de ahí salga más de una relación profesional.
5.  Mejor reputación online de la empresa.
Cuidar la reputación de la empresa es de suma importancia. Sin embargo, una buena reputación no llega sola, detrás hay mucho trabajo para que el cliente este satisfecho con la marca. Una vez que el cliente ha obtenido un beneficio puede compartir por medio de las redes sociales una reseña positiva que llegara a millones de personas. Además, la forma cómo enfrenta las críticas y los comentarios negativos puede impactar también en los clientes.
Recuerda que todas las redes sociales son diferentes así que analiza cómo puedes usar cada una de ellas para aprovecharlas mejor y llegar a más clientes. No te desanimes si no ves resultados inmediatos, lo importante es empezar y hacer buen uso de ellas.

También te puede interesar 

Consecuencias del mal servicio a los clientes

Recuerda compartir y seguirnos en las redes sociales.

sígueme en Instagram siguenos en Twitter siguenos en facebook

Comentarios

Entradas populares de este blog

8 rasgos de la pasión por el trabajo

Tener pasión por el trabajo es un atributo de quienes encontraron aquello que les gusta hacer y es su motivación de cada día. Los apasionados son más comprometidos, más entusiastas, con más rendimiento, más proactivos, más tenaces y más innovadores. La pasión es una cualidad de quienes aman su trabajo. Estas personas crean hábitos para ser mejores cada día para lograr sus objetivos. 1. Aprovechan bien el tiempo. Las personas apasionadas conocen el valor del tiempo y no lo desperdician en asuntos de poca importancia. Conocen la importancia de aprovechar cada momento para hacer bien su trabajo y para cumplir con cada una de sus metas. Aprovechar bien el tiempo implica levantarse temprano porque el día es corto y deben poner en marcha todas sus ideas. Cuando realmente amas hacer algo siempre tendrás tiempo para hacerlo, de lo contrario solo encontrarás excusas. 2. No dejan de aprender. Cuando algo te apasiona quieres aprender más: compras libros, ves videos, tomas cursos, p

Ventajas de ser proactivo en el trabajo

La proactividad es una actitud donde la persona toma el control de su conducta de forma activa. Muchas empresas buscan esta característica en sus empleados, pues quienes son proactivos no dependen de las indicaciones de otros para trabajar, sino al contrario se adelantan a los hechos, son responsables y saben tomar buenas decisiones. Ser proactivo en el trabajo tiene grandes ventajas. 1.      Anticiparse y prevenir problemas. Una persona proactiva se anticipa a los problemas para saber cómo los resolverá o bien para evitarlos. Analiza las circunstancias y los diferentes escenarios para saber cuáles podrían presentarse y evitar o reducir los negativos para eliminar los problemas. Una persona proactiva hace un análisis amplio de los riesgos y crea diferentes estrategias para hacerles frente incluso cuando no se han presentado. Prevenir problemas puede resultar en un ahorro económico para la empresa.   2.      Tener menores niveles de estrés. La productividad lleva a la acción, lo cual ll

Ejemplos de metas laborales

Tener metas laborales es importante si queremos crecer como profesionales. La cuestión es que a veces no sabemos cuáles metas plantearnos, por eso a continuación te presento algunas ideas para ser mejor como profesional en tu trabajo. 1.      Aprender a reconocer los errores. Muchas veces cuando cometemos algún error queremos olvidarnos de él o bien culpamos a un tercero, sobre todo si el trabajo dependía de varias personas. Esconder los errores o no admitirlos es otro grave error porque entonces no podrás aprender y no podrás mejorar. Cuando se presente un error o un fracaso es importante hacer un análisis y preguntarse: ¿qué puedo mejorar?, ¿en qué he fallado? ¿por qué no obtuve los resultados deseados? Reconocer tus errores te ayudará a acercarte más al éxito.   2.      Aprender a usar programas o máquinas. Si deseas crecer en tu vida profesional debes salir de tu zona de confort y aprender a usar nuevas herramientas. Un ejemplo claro lo tenemos hoy en día, es indispensable aprende