Separar
el trabajo de la vida privada es fundamental para cuidar nuestra salud; el no
poder separar lo profesional de lo personal no pasa, en algunos casos, de estados
anímicos bajos, pero en otros, incluso se puede entrar en lo patológico, como
es el caso de los adictos al trabajo. Pero en general es importante intentar
mantener un equilibrio entre estos dos factores tan importantes para la
mayoría.
Mantener organizadas tus herramientas y tu espacio de trabajo te permitirán optimizar al máximo tu tiempo y llevar a cabo todas tus tareas. Desarrollar buenos hábitos a la hora de trabajar y te dejará más tiempo libre al final del día.
3.
Di no cuando sea
necesario.
Si ya
has hecho tus deberes y estas en horario de salida, pon límites a quien te pide
que te quedes más tiempo. puedes comenzar a decir que no, acompañando tu
negativa de una brevísima explicación y proponiendo una solución alternativa
que sea realista en el plazo solicitado.
Para separar la vida profesional y personal, es importante establecer límites claros. Esto puede incluir establecer horarios de trabajo definidos. También puede ser útil tener una conversación con amigos y familiares sobre cómo respetar estos límites y no interrumpir el tiempo de descanso o trabajo.
Para separar la vida profesional y personal, es importante establecer límites claros. Esto puede incluir establecer horarios de trabajo definidos. También puede ser útil tener una conversación con amigos y familiares sobre cómo respetar estos límites y no interrumpir el tiempo de descanso o trabajo.
5.
Realiza rituales
de separación.
Realiza
rituales de separación que indiquen el final de una actividad y comienzo de
otra. Por ejemplo, ponte ropa cómoda al llegar a casa, apaga el teléfono o haz cualquier
otra pequeña acción que marque la diferencia y separe lo laboral de lo personal.
Para que sea más efectivo, las acciones deben tener algunas características:
· Debe realizarse todas las veces siempre de la misma forma y en las mismas circunstancias.
· Debe comunicar
a tu cerebro claramente la conclusión del horario laboral.
· Debe
ser significativo para ti.
· Buscar
tu propio ritual de separación que sepas que te funciona.
Quiza te cueste un poco de trabajo separar el trabajo de tu vida privada, quiza te sea difícil no llevarte trabajo a casa, quizá pienses que así adelantas trabajo o que es necesario hacerlo, pero recuerda que siempre habrá trabajo, pero tu salud y los tuyos podrían un día no estar.
También
te puede interesar
Renuncia silenciosa. ¿Un llamado de atención a las empresas?
Beneficios de delegar
Recuerda
compartir y seguirnos en las redes sociales.
Para que sea más efectivo, las acciones deben tener algunas características:
· Debe realizarse todas las veces siempre de la misma forma y en las mismas circunstancias.
Renuncia silenciosa. ¿Un llamado de atención a las empresas?
Beneficios de delegar
Comentarios
Publicar un comentario