Cómo enfrentar el miedo a renunciar
Existen
diversas razones para renunciar a un trabajo, sin embargo, muchos no lo hacen o
tardan demasiado a causa del miedo que sienten a renunciar. Este miedo puede
ser generado por el qué dirán, por el miedo al cambio o porque no hay un plan
bien definido para después. Dejar un trabajo no siempre es fácil, pero puede
resultar en diversos beneficios. Si eres de los que ya no quieren estar en un
trabajo por la razón que sea, pero te da miedo renunciar, te invito a seguir
leyendo.
Dejar
un empleo significa no solo renunciar a él sino también a tu salario, a tus
amigos y compañeros, a tu rutina diaria e incluso a tu zona de confort. Por eso
es lógico que sientas miedo de dar ese paso, sin embargo, recuerda que si
quieres crecer tendrás que hacer algunos cambios y renunciar puede ser uno de
ellos.
Antes de dar ese paso tan importante debes tener claro por qué quieres renunciar: para iniciar un emprendimiento, para tener un mejor salario o una mejor ubicación de trabajo (más cerca de casa), porque cambiarás de lugar geográfico, porque quieres dedicarte a cuidar a tus hijos, cuidar tu salud, etcétera. Cada razón que tengas es completamente válida; los cambios nos generan incertidumbre por las nuevas situaciones a las que tendremos que enfrentar, pero debemos aprender a enfrentar nuestros miedos. No pelees con ellos, déjalos estar, pero no les permitas que te corten tus planes.
1. Cambiar es bueno.
Recuerda
que el cambio es parte del crecimiento, si no lo haces corres el riesgo de
quedarte estancado en un lugar donde no quieres estar. El miedo a cambiar de
trabajo puede paralizarnos y puede hacer que nunca llegues a concretar tus
nuevos planes. Esto puede generar una situación negativa si nuestro actual
trabajo no nos genera bienestar, y se ha convertido en fuente de frustración y
estrés.
Los cambios son parte de la vida, enfocados correctamente y con un buen plan de acción traen mejoras. Aceptar esto te ayudará a reducir la sensación de estrés y te hará sentir control para dar el siguiente paso.
Antes de dar ese paso tan importante debes tener claro por qué quieres renunciar: para iniciar un emprendimiento, para tener un mejor salario o una mejor ubicación de trabajo (más cerca de casa), porque cambiarás de lugar geográfico, porque quieres dedicarte a cuidar a tus hijos, cuidar tu salud, etcétera. Cada razón que tengas es completamente válida; los cambios nos generan incertidumbre por las nuevas situaciones a las que tendremos que enfrentar, pero debemos aprender a enfrentar nuestros miedos. No pelees con ellos, déjalos estar, pero no les permitas que te corten tus planes.
Los cambios son parte de la vida, enfocados correctamente y con un buen plan de acción traen mejoras. Aceptar esto te ayudará a reducir la sensación de estrés y te hará sentir control para dar el siguiente paso.
Para vencer el miedo a renunciar o para no dejar que este te paralice debes tener bien claros tus sueños y hacer que sean más grandes que tus miedos. Apóyate en aquellas personas en las que confías, apóyate en tu experiencia y en todo el conocimiento que has adquirido para hacer que esos objetivos que tienes en mente sean una realidad.
4. Haz un plan.
Antes de
dar ese gran paso, es importante tener un plan bien elaborado. ¿Qué harás al día
siguiente? ¿Irás a tu nuevo trabajo? ¿Te dedicaras a buscar trabajo? ¿Te dedicaras
a tu emprendimiento? O ¿Te tomarás el día libre? Además, debes tener claras tus
finanzas, para saber cuánto tiempo tienes para tener tu nueva ganancia antes de
que se acabe. Márcate un calendario de tiempos, una lista de tareas a realizar
y unos pasos intermedios que te ayuden a delimitar el camino a seguir. Tener todo
claro y bien establecido te ayudará a enfrentar el miedo a renunciar.
Dar el
paso para renunciar a un trabajo genera miedo, pues estas dejando algo estable y
que ya conoces (aunque sea malo) por algo desconocido (aunque sea bueno), pero una
vez que lo hayas enfrentado te darás cuenta que estas mejor de lo que podrías haber
imaginado. Además, superar el miedo genera autoconfianza y nos ayuda a realizar
los cambios de trabajo sin miedo ni ansiedad.
También
te puede interesar
Cómo adaptarse a un nuevo trabajo
Qué hacer si no me gusta mi trabajo
Recuerda
compartir y seguirnos en las redes sociales.
Cómo adaptarse a un nuevo trabajo
Qué hacer si no me gusta mi trabajo



Comentarios
Publicar un comentario