Ir al contenido principal

Cómo adaptarse a un nuevo trabajo

Llegar a un nuevo trabajo puede significar, para algunos, un reto. Para algunos es más fácil, para otros no tanto, adaptarse a las nuevas circunstancias de estar en una nueva empresa, nuevos compañeros, nuevo jefe y quizá nuevo horario se puede reflejar en su rendimiento laboral. Existe una serie de acciones que podemos hacer para adaptarnos a un nuevo trabajo. 


1. Ten confianza.
Si fuiste seleccionado entre los tantos candidatos postulados para ese puesto, fue porque cumplías con los estándares solicitados por la empresa. Si te contrataron es porque tienes la capacidad de cumplir con tus nuevas obligaciones. Por lo tanto, puedes llegar con confianza (no arrogancia) a tu nuevo trabajo y trasmitir esa seguridad y confianza a tus nuevos compañeros de trabajo. 

2. Cuida la primera impresión.
La primera impresión causada en los demás es importante, sobre todo si eres el nuevo del trabajo. Cuida tu imagen, es importante vestir acorde al trabajo y a la etiqueta del lugar. Asegúrate de vestir acorde a tu edad y de llevar tu ropa limpia y bien planchada. No olvides que una sonrisa también es necesaria para una buena impresión. Muestra disposición de aprender y de trabajar en equipo. 

3. Socializa con tus compañeros.
Recuerda: no somos islas. Llevarte bien, en la medida de lo posible, con tus compañeros y jefes te ayudará a sentirte mejor en tu trabajo y a acoplarte mejor a este. Procura aprenderte el nombre de quienes trabajan contigo y llámalos por su nombre, participa de los momentos de convivencia tanto dentro como fuera de la empresa. Verás como poco a poco te vas adaptando a tu nuevo trabajo. 


4. Muestra disposición para aprender.
Por más capacitado que hayas estado para ocupar ese puesto siempre habrá algo nuevo o algo desconocido para ti y que será necesario aprender a usarlo o simplemente saber su funcionamiento. Una buena manera de aprender es haciendo preguntas, o pide que te enseñen. Lo más importante es poner el conocimiento en práctica. 

5. No temas pedir ayuda.
Eres el nuevo de la empresa, es normal si todavía no conoces muchas cosas o todavía no tienes la experiencia suficiente en un área o para hacer ciertos procesos. No tengas miedo de preguntar cómo se hace algo o qué debes hacer en ciertas situaciones o con quién debes acudir para ciertas situaciones. Es mejor admitir tu falta de conocimiento de ciertos temas a que después tu trabajo se vea afectado porque algo no hiciste bien. Incluso puedes pedir ayuda cuando necesites cargar muchas cosas o algo muy pesado. 

6. Pide retroalimentación.
Al pasar la primera semana pídele a tu jefe una evaluación de tu desempeño ¿cuáles fueron tus aciertos y cuáles tus errores? ¿en qué áreas puedes mejorar? ¿qué parte de tu trabajo fue bien hecho y debes repetir dicha acción? Tal vez las respuestas no sean de tu agrado, pero recuerda que tu jefe puede ver las cosas desde otra perspectiva y desde su experiencia. Una buena retroalimentación te ayudará a mejorar en tu trabajo y mostrarás también tu disposición de mejorar como trabajador.


Adaptarse a un nuevo trabajo no debe representar ningún problema a menos que, dadas ciertas circunstancias, no te sientas a gusto, en ese caso lo mejor sería buscar otro lugar de trabajo. Si tienes la disposición para adaptarte y las circunstancias lo permiten, podrás en poco tiempo estar disfrutando de tu nuevo trabajo. 

También te puede interesar:

Recuerda compartir y seguirnos en las redes sociales.
sígueme en Instagram siguenos en Twitter siguenos en facebook

Comentarios

Entradas populares de este blog

8 rasgos de la pasión por el trabajo

Tener pasión por el trabajo es un atributo de quienes encontraron aquello que les gusta hacer y es su motivación de cada día. Los apasionados son más comprometidos, más entusiastas, con más rendimiento, más proactivos, más tenaces y más innovadores. La pasión es una cualidad de quienes aman su trabajo. Estas personas crean hábitos para ser mejores cada día para lograr sus objetivos. 1. Aprovechan bien el tiempo. Las personas apasionadas conocen el valor del tiempo y no lo desperdician en asuntos de poca importancia. Conocen la importancia de aprovechar cada momento para hacer bien su trabajo y para cumplir con cada una de sus metas. Aprovechar bien el tiempo implica levantarse temprano porque el día es corto y deben poner en marcha todas sus ideas. Cuando realmente amas hacer algo siempre tendrás tiempo para hacerlo, de lo contrario solo encontrarás excusas. 2. No dejan de aprender. Cuando algo te apasiona quieres aprender más: compras libros, ves videos, tomas cursos, p

Ventajas de ser proactivo en el trabajo

La proactividad es una actitud donde la persona toma el control de su conducta de forma activa. Muchas empresas buscan esta característica en sus empleados, pues quienes son proactivos no dependen de las indicaciones de otros para trabajar, sino al contrario se adelantan a los hechos, son responsables y saben tomar buenas decisiones. Ser proactivo en el trabajo tiene grandes ventajas. 1.      Anticiparse y prevenir problemas. Una persona proactiva se anticipa a los problemas para saber cómo los resolverá o bien para evitarlos. Analiza las circunstancias y los diferentes escenarios para saber cuáles podrían presentarse y evitar o reducir los negativos para eliminar los problemas. Una persona proactiva hace un análisis amplio de los riesgos y crea diferentes estrategias para hacerles frente incluso cuando no se han presentado. Prevenir problemas puede resultar en un ahorro económico para la empresa.   2.      Tener menores niveles de estrés. La productividad lleva a la acción, lo cual ll

Cómo hacer tu visión y misión profesionales

Tener una misión y una visión de manera personal es muy importante para guiar nuestras decisiones, acciones y conductas en el ámbito profesional. No solo son para las empresas también de manera personal para saber donde estas y a donde quieres llegar y como quieres llegar a ello. Tener una visión y una misión te ayuda a tener un mayor compromiso de tu parte con tu quehacer profesional, ya sea en una empresa o de manera independiente y ser un mejor empleado. Visión. La visión es el sueño para nuestra vida profesional, nos indica hacia dónde queremos llegar, como queremos ser vistos en varios años (cinco, de preferencia), es una declaración de lo que deseas ser. Sirve como guía para la toma de decisiones y acciones en nuestro ámbito profesional y también como fuente de motivación, tu “para qué” haces lo que haces. Para hacer tu visión piensa cómo quieres ser en un futuro, qué harás dentro de unos años, cuáles serán tus principales actividades, cómo serás conocido. Una buena v