Ir al contenido principal

Cómo proyectar una imagen profesional de éxito

Proyectar una imagen profesional ayuda a tener una buena marca personal y a darse a conocer de manera más efectiva al generar una buena primera impresión, lo que es importante para no pasar desapercibidos en el mundo laboral.
La imagen profesional no abarca solo la vestimenta o el peinado, sino la manera en la que nos comunicamos y nos comportamos.


1.            Cuida la comunicación.
La comunicación es un pilar importante en la proyección e impacto que puedas tener con cualquier persona u organización. La manera de comunicarse, sea oral o escrita, es crucial para la imagen profesional. Sin importar el nivel de estudios que tengas, tus habilidades para comunicarte dicen mucho de quién eres como profesional, incidirá en la percepción que tendrán de ti y de la empresa para la que trabajas.
No es solamente el uso de las palabras de acuerdo a nuestra formación y experiencia, sino aspectos como pronunciación, dicción, modulación, tono, acento, volumen y timbre. Levantar la voz, sea inconscientemente o no, es desagradable y de mala educación. Asimismo, una palabra mal utilizada o una pronunciación incorrecta quiebra la proyección profesional. Una buena redacción da una imagen positiva y profesional, mientras que errores de dedo y faltas de ortografía pueden perjudicarla.
 
2.            Gestiona tus emociones.
Las emociones forman parte fundamental de una imagen profesional. Se espera que cada persona sepa gestionar sus emociones ante los diferentes escenarios que se le presenten día con día. Si una persona pierde el control rápidamente, se asume que no puede trabajar bajo presión o manejar de buena forma las responsabilidades. Si no controla sus emociones y actitudes, ningún jefe le aguantará sus groserías, y eso dañará su imagen profesional.
Para aprender a gestionar las emociones se recomienda practicar técnicas de reducción de estrés y en la medida de lo posible dejar los problemas personales fuera del trabajo.
 
3.            Cuida tu vestimenta.
La manera de vestir es un factor clave para proyectar una imagen profesional. Un buen profesional sabe vestirse adecuadamente para cada ocasión. No existen lineamientos universales en cuanto a la forma de vestirse. Considera la imagen que buscas dar, la profesión y formación, ya que un abogado no se vestirá igual a un creativo publicitario y un emprendedor tecnológico tendrá un código de vestimenta diferente a un ingeniero de obra. De la misma forma, dentro de una misma profesión la vestimenta varía de acuerdo a la tarea y ocasión.
No se debe buscar lo más caro sino aquello que sea más cómodo y formal para trabajar. Tampoco es necesario que le copies la imagen a alguien más, sino que busques la combinación que te de comodidad y seguridad, y que cause buena impresión en tu entorno.
 
4.            Cuida tu conducta.
Para proyectar una imagen profesional hay que tomar en cuenta que no solo es verse bien; es actuar bien, saber comportarse de acuerdo al entorno donde se encuentra uno. Es decir, como nos desenvolvemos en ambientes como la oficina, la casa, eventos o la calle. Por eso debemos conocer los códigos de conducta de cada lugar en el que estamos (protocolo) incluyendo saludos, presentaciones, entrevistas, agradecimientos, uso del teléfono y correo electrónico.
 Se debe buscar ser congruente con el entorno y estar conscientes de que nuestro comportamiento tiene consecuencias. Recuerda que lo que proyectas profesionalmente como empleado de una empresa, dentro y fuera de ella, debe ser de acuerdo con las políticas y los lineamientos de conducta de la misma, ya que representas y eres una extensión de la imagen de la empresa.

5.            Cuida tu lenguaje corporal.
Recuerda que los gestos, los ademanes y las expresiones corporales también comunican. Un cuerpo encorvado, con los hombros apretados y el rostro mirando hacia abajo transmite derrota, depresión. En cambio, un cuerpo erguido, con hombros sueltos, una mirada firme y dirigiéndose a los ojos del interlocutor, transmiten liderazgo, convicción, autoridad y confianza.
Por medio de estos rasgos proyectarás mucho de la energía, emociones y estado de ánimo en los que te encuentres. La actitud suele ser un factor importante a considerar, ya que la seguridad y el carisma salen a relucir en una persona que trabaja todos los días en este elemento. Para proyectar una imagen profesional se debe mantener coherencia entre lo que es y lo que exterioriza verbal y corporalmente.
 
Proyectar una imagen profesional es el resultado de cuidar diferentes aspectos para destacarse entre los demás y tener éxito al representar una marca personal propia o de la empresa que representamos. 
 
También te puede interesar
Cómo ser agradecido en el trabajo
 
Recuerda compartir y seguirnos en las redes sociales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

8 rasgos de la pasión por el trabajo

Tener pasión por el trabajo es un atributo de quienes encontraron aquello que les gusta hacer y es su motivación de cada día. Los apasionados son más comprometidos, más entusiastas, con más rendimiento, más proactivos, más tenaces y más innovadores. La pasión es una cualidad de quienes aman su trabajo. Estas personas crean hábitos para ser mejores cada día para lograr sus objetivos. 1. Aprovechan bien el tiempo. Las personas apasionadas conocen el valor del tiempo y no lo desperdician en asuntos de poca importancia. Conocen la importancia de aprovechar cada momento para hacer bien su trabajo y para cumplir con cada una de sus metas. Aprovechar bien el tiempo implica levantarse temprano porque el día es corto y deben poner en marcha todas sus ideas. Cuando realmente amas hacer algo siempre tendrás tiempo para hacerlo, de lo contrario solo encontrarás excusas. 2. No dejan de aprender. Cuando algo te apasiona quieres aprender más: compras libros, ves videos, tomas cursos, p

Ventajas de ser proactivo en el trabajo

La proactividad es una actitud donde la persona toma el control de su conducta de forma activa. Muchas empresas buscan esta característica en sus empleados, pues quienes son proactivos no dependen de las indicaciones de otros para trabajar, sino al contrario se adelantan a los hechos, son responsables y saben tomar buenas decisiones. Ser proactivo en el trabajo tiene grandes ventajas. 1.      Anticiparse y prevenir problemas. Una persona proactiva se anticipa a los problemas para saber cómo los resolverá o bien para evitarlos. Analiza las circunstancias y los diferentes escenarios para saber cuáles podrían presentarse y evitar o reducir los negativos para eliminar los problemas. Una persona proactiva hace un análisis amplio de los riesgos y crea diferentes estrategias para hacerles frente incluso cuando no se han presentado. Prevenir problemas puede resultar en un ahorro económico para la empresa.   2.      Tener menores niveles de estrés. La productividad lleva a la acción, lo cual ll

Ejemplos de metas laborales

Tener metas laborales es importante si queremos crecer como profesionales. La cuestión es que a veces no sabemos cuáles metas plantearnos, por eso a continuación te presento algunas ideas para ser mejor como profesional en tu trabajo. 1.      Aprender a reconocer los errores. Muchas veces cuando cometemos algún error queremos olvidarnos de él o bien culpamos a un tercero, sobre todo si el trabajo dependía de varias personas. Esconder los errores o no admitirlos es otro grave error porque entonces no podrás aprender y no podrás mejorar. Cuando se presente un error o un fracaso es importante hacer un análisis y preguntarse: ¿qué puedo mejorar?, ¿en qué he fallado? ¿por qué no obtuve los resultados deseados? Reconocer tus errores te ayudará a acercarte más al éxito.   2.      Aprender a usar programas o máquinas. Si deseas crecer en tu vida profesional debes salir de tu zona de confort y aprender a usar nuevas herramientas. Un ejemplo claro lo tenemos hoy en día, es indispensable aprende