Ir al contenido principal

Cómo vestir bien para ir a trabajar

Vestir bien para el trabajo no es un asunto de moda. La imagen tiene un gran poder y puede marcar la diferencia. Con una buena imagen puedes mandar mensajes positivos los cuales te ayudarán a cerrar tratos con clientes, a tener mejor productividad o a tener un buen puesto, de ahi la importancia de saber vestir bien.


1. Viste de acuerdo con tu trabajo.
Vestir bien significa vestir acorde al lugar, momento y circunstancia. Es importante vestirnos con las prendas adecuadas a nuestro trabajo. Una vestimenta formal para quien trabaja en el área de creatividad o quien trabaja con maquinarias puede considerarse como mal vestido e incluso puede afectar su trabajo. Vestir bien tampoco significa gastar mucho, puedes tener poca ropa, bien cuidada y limpia para dar una buena imagen.

2. Ropa bien presentada.
Para vestir bien debes cuidar que tu ropa no tenga arrugas, ni líneas marcadas. Para un planchado adecuado es bueno invertir en una buena plancha, un burro ancho, un líquido para quitar arrugas y buenos ganchos de madera para colgar la ropa. 
Si notas alguna rasgadura o una rotura en alguna prenda cósela lo antes posible. De igual manera si un botón ha caído o esta por caer, debes coserlo o reforzarlo, según sea el caso; puedes colocar esmalte de uñas transparente sobre los botones para ayudar a reforzarlos más y poder vestir bien.

3. Usa ropa a tu talla.
Un error muy común que nos impide vestir bien es usar ropa que no es de nuestra talla, quizá porque subimos o bajamos de peso o porque esa ropa nos gusta mucho. No importa la talla que usas siempre y cuando sea la correcta. Una blusa o pantalón demasiado ajustado se ve tan mal como una prenda grande. Si tienes una prenda grande puedes invertir en un buen sastre o una buena costurera para hacer los arreglos necesarios y asi vestir bien.


4. Zapatos limpios.
Si hablamos de vestir bien no podemos olvidar los zapatos. Los zapatos también hablan mucho de nuestra imagen. Unos zapatos sucios hablan de descuido, por lo tanto cuida que estén limpios, acude con algún boleador para tenerlos limpios y bien lustrados. Lo mismo si usas tenis o zapatos de otro material, mantenlos siempre limpios.

5. Piensa en la imagen que proyectaras.
Al momento de escoger tu ropa para vestir piensa que esta puede inspirar confianza o romperla ante una persona. Tu ropa le puede enviar un mensaje a tu cliente o socio de “sí lo puede hacer, si lo va a cumplir" o bien enviar un mensaje equivocado. Por eso es importante pensar en el mensaje que enviaras y cómo ese mensaje podría ayudarte o perjudicarte.


Una buena imagen no solo habla bien de ti sino de la empresa a la que representas y aunque es cierto que lo importante es el conocimiento desafortunadamente vivimos en una sociedad donde nos dejamos llevar primero por lo que vemos. Si es necesario invierte en tener ropa de calidad para vestir correctamente y proyectar una buena imagen. 

También te puede interesar:

Recuerda compartir y seguirnos en las redes sociales.
sígueme en Instagram siguenos en Twitter siguenos en facebook

Comentarios

Entradas populares de este blog

8 rasgos de la pasión por el trabajo

Tener pasión por el trabajo es un atributo de quienes encontraron aquello que les gusta hacer y es su motivación de cada día. Los apasionados son más comprometidos, más entusiastas, con más rendimiento, más proactivos, más tenaces y más innovadores. La pasión es una cualidad de quienes aman su trabajo. Estas personas crean hábitos para ser mejores cada día para lograr sus objetivos. 1. Aprovechan bien el tiempo. Las personas apasionadas conocen el valor del tiempo y no lo desperdician en asuntos de poca importancia. Conocen la importancia de aprovechar cada momento para hacer bien su trabajo y para cumplir con cada una de sus metas. Aprovechar bien el tiempo implica levantarse temprano porque el día es corto y deben poner en marcha todas sus ideas. Cuando realmente amas hacer algo siempre tendrás tiempo para hacerlo, de lo contrario solo encontrarás excusas. 2. No dejan de aprender. Cuando algo te apasiona quieres aprender más: compras libros, ves videos, tomas cursos, p

Ventajas de ser proactivo en el trabajo

La proactividad es una actitud donde la persona toma el control de su conducta de forma activa. Muchas empresas buscan esta característica en sus empleados, pues quienes son proactivos no dependen de las indicaciones de otros para trabajar, sino al contrario se adelantan a los hechos, son responsables y saben tomar buenas decisiones. Ser proactivo en el trabajo tiene grandes ventajas. 1.      Anticiparse y prevenir problemas. Una persona proactiva se anticipa a los problemas para saber cómo los resolverá o bien para evitarlos. Analiza las circunstancias y los diferentes escenarios para saber cuáles podrían presentarse y evitar o reducir los negativos para eliminar los problemas. Una persona proactiva hace un análisis amplio de los riesgos y crea diferentes estrategias para hacerles frente incluso cuando no se han presentado. Prevenir problemas puede resultar en un ahorro económico para la empresa.   2.      Tener menores niveles de estrés. La productividad lleva a la acción, lo cual ll

Cómo hacer tu visión y misión profesionales

Tener una misión y una visión de manera personal es muy importante para guiar nuestras decisiones, acciones y conductas en el ámbito profesional. No solo son para las empresas también de manera personal para saber donde estas y a donde quieres llegar y como quieres llegar a ello. Tener una visión y una misión te ayuda a tener un mayor compromiso de tu parte con tu quehacer profesional, ya sea en una empresa o de manera independiente y ser un mejor empleado. Visión. La visión es el sueño para nuestra vida profesional, nos indica hacia dónde queremos llegar, como queremos ser vistos en varios años (cinco, de preferencia), es una declaración de lo que deseas ser. Sirve como guía para la toma de decisiones y acciones en nuestro ámbito profesional y también como fuente de motivación, tu “para qué” haces lo que haces. Para hacer tu visión piensa cómo quieres ser en un futuro, qué harás dentro de unos años, cuáles serán tus principales actividades, cómo serás conocido. Una buena v