La falta de crecimiento de las empresas puede ser el resultado de diversos obstáculos a los cuales es necesario enfrentar y erradicar para impedir que sigan dañando a la organización. El cambio debe comenzar desde el líder de lo contrario no se obtendrán los resultados esperados ni habrá cambios que conduzcan al desarrollo empresarial.
La falta de liderazgo se refleja cuando no hay objetivos claros, y cuando no hay un orden dentro de la empresa. Si cada quien mira solo por sus intereses y trabaja solo por un sueldo, tarde o temprano se verá reflejado en la falta de desarrollo de la empresa.
La planeación dentro de las empresas no es una opción (a menos que no deseen crecer) pues las consecuencias de no hacerlo se reflejan en la baja productividad, baja rentabilidad, pérdidas económicas, falta de enfoque, etcétera. Cuando no existe un plan definido no se pueden obtener buenos resultados y por lo tanto la empresa no puede tener un buen desarrollo.
Antes de implementar cualquier estrategia es necesario conocer cuáles son las metas y objetivos que se busca lograr con ella, de lo contrario no se podrán alcanzar.
3.
Resistencia al cambio.
Hay distintos tipos de cambio al que las empresas se
pueden ver enfrentadas: cambio de estructura, de procesos, de capacidad y
habilidades laborales, cambios de sistema, de cultura organizacional, entre
otros; sin embargo, sea cual sea el cambio —incluyendo el tamaño—, involucra un
proceso de adaptación en el que todo el personal se ve perjudicado.
Cada líder debe tener en claro que las empresas que no cambian simplemente no podrán tener un buen desarrollo, lo cual podría llevar a la empresa incluso a desaparecer. Tal es el caso de Kodak que se negó a cambiar.
4.
Falta de cultura empresarial.
Es primordial que toda empresa tenga claro cuales son
sus valores, creencias, acciones, pensamientos, misión y visión y
que sean compartidos por cada miembro de la organización, de lo contrario no podrá
tener un buen crecimiento. También es importante cuestionarse cuál es el propósito
de la organización, por qué existe, cuál es su competencia y como piensan llegar
y mantener a sus clientes.
La falta de una cultura empresarial afecta el crecimiento de la empresa, por ello se recomienda definir objetivos y trazar un plan de trabajo en el que se incluya la planificación y el análisis de resultados.
Cada líder debe tener en claro que las empresas que no cambian simplemente no podrán tener un buen desarrollo, lo cual podría llevar a la empresa incluso a desaparecer. Tal es el caso de Kodak que se negó a cambiar.
La falta de una cultura empresarial afecta el crecimiento de la empresa, por ello se recomienda definir objetivos y trazar un plan de trabajo en el que se incluya la planificación y el análisis de resultados.
5.
Dificultad para trabajar en equipo.
Ninguna empresa puede tener un buen crecimiento si sus
empleados trabajan de manera individual. Para que exista un buen trabajo en equipo es necesario tener una buena comunicación, compañerismo, mismas metas y capacidad
de entender y usar las diferencias a favor del equipo.
La falta de crecimiento en las empresas puede generar diversos problemas tanto internos como externos, por eso es fundamental erradicar cada uno de los obstáculos y garantizar el éxito de la empresa.
Recuerda compartir y seguirnos en las redes sociales
Comentarios
Publicar un comentario