Poner
límites en el trabajo es importante para no tener una sobrecarga que
tarde o temprano dañe no solo tu productividad y el trato con los demás sino también
tu salud. No intentes ser el superhombre o la supermujer que trabajan horas extras
todos los días o que hacen lo que otros no quieren o no pueden. Haz tu trabajo,
cumple con tus responsabilidades y, dentro de tus limites, esfuérzate y da lo
mejor de ti en tu trabajo.
Es importante aprender a usar dicha palabra y a entender que no es una grosería, un insulto o una muestra de falta de compromiso con el trabajo, sino que se trata de una palabra que demuestra que conoces tus límites en favor de tu salud.
5.
Pide respeto por
tu tiempo personal.
No eres
un robot y por lo tanto no puedes trabajar 24 x 7 (por eso existen horas del
día para laborar), necesitas tener momentos para descansar. Además tú no eres tu
trabajo o tu profesión, eres una persona con una vida personal que tiene además
una familia. Al llegar a casa aléjate de la tecnología y si no es posible al menos
apaga las notificaciones del trabajo y no te lleves ningún pendiente a casa.
Mientras más tiempo dediques a tu vida, tu familia, amigos o actividades, podrás sentirte mejor. De lo contrario será como seguir trabajando al tener que leer o responder solicitudes y eso te generará más estrés.
Poner
límites en tu trabajo te permitirá ser productivo, y cuidar tu salud mental. No
dudes en decir que no si ya tienes mucho trabajo pero hazlo de manera respetuosa
y aprende a irte a casa a tiempo.
También
te puede interesar
5 buenos hábitos en el trabajo
Recuerda
compartir y seguirnos en las redes sociales
Mientras más tiempo dediques a tu vida, tu familia, amigos o actividades, podrás sentirte mejor. De lo contrario será como seguir trabajando al tener que leer o responder solicitudes y eso te generará más estrés.
5 buenos hábitos en el trabajo
Comentarios
Publicar un comentario