Ir al contenido principal

5 aplicaciones para gestionar las tareas del trabajo

Usar una agenda es necesario para tener una buena organización y planeación. Si no te gusta usar las agendas de papel te dejo esta lista de aplicaciones en las que puedes organizar cada una de tus tareas y compartirlas con quienes lo necesites.


1.     Google calendar.
Hablemos primero de este calendario clásico, disponible para iOS y Android. Su interfaz es muy fácil de usar y es perfecta para aquellos con gustos más simples y que no requieren grandes opciones de personalización. Permite marcar todas las fechas, reuniones, citas o de más cuestiones que se tengan a lo largo del mes. No es necesario añadir estas citas de manera manual, pues en muchas ocasiones se sincroniza con la cuenta de Gmail, por lo que se añaden automáticamente las fechas importantes. Además, permite programar reuniones remotas con enlaces de video y coordinar múltiples calendarios para saber las diferentes actividades de colaboradores y clientes.

2.     Toodledo.
Con este planificador podrás escribir notas largas, hacer listas de tareas personalizadas, crear esquemas estructurados y rastrear tus hábitos. Su sistema permite compartir y colaborar simultáneamente con colaboradores, clientes, familia y amigos para encontrar la fecha perfecta para una reunión. Puedes acceder a tus datos almacenados desde cualquier dispositivo o navegador ya que se mantiene al día mediante sincronizaciones automáticas. Entre otras funciones se encuentran: etiquetas, imágenes como archivos adjuntos, escritura a mano, grabación de audio (en su versión Premium), diferentes fuentes y tamaños, recordatorio avanzado (diario, semanal, mensual y anual) y sincronización segura con la nube. Disponible para iOS y Android.

3.     Todoist.
Esta es una de las mejores herramientas para organizar, planificar y colaborar en proyectos tanto grandes como pequeños. Puedes usar esta aplicación para capturar y organizar tareas, recordar plazos importantes con recordatorios y fechas de vencimiento o colaborar con otros proyectos mediante la asignación de tareas, pudiendo priorizar las tareas mediante diferentes niveles de prioridad. Cuenta con un sistema muy efectivo para colaborar en la finalización de tareas y proyectos. Y gracias a la integración con Dropbox y Google Drive te permite enlazar archivos para que otros puedan trabajar a documentos o material adicional. Se sincroniza con la cuenta de correo electrónico y se puede usar desde el ordenador y es compatible con iOS y Android.

4.     CloudCal.
Si buscas algo diferente para una agenda puedes usar esta aplicación pues el modo de visualización de las citas del día se establece por un sistema llamado “Círculos Mágicos”, en el que se muestra cada día como si fuera un reloj, lo cualte permite ver en qué momentos estás libre u ocupado. Una de sus principales ventajas es la extensa lista de aplicaciones con las que puede sincronizarse, incluyendo Outlook, Calendario de Google, Evernote, Trello e incluso los eventos y cumpleaños de Facebook. Incluye funciones que permiten configurar la hora y la fecha en formato local para facilitar la gestión de eventos. También incluye una función de búsqueda de ubicación a través de mapas integrados, así como a través de mapas de Google. Puedes importar material como fotografías, videos, archivos y archivos de audio, etc. desde el almacenamiento del teléfono. Solo esta disponible para Android.

5.     Asana.
Esta aplicación permite crear proyectos para organizar tus tareas en listas o paneles, ofreciendo la opción de agregar fechas de entrega, responsables, seguidores, detalles, comentarios y archivos. También incluye un widget, respuestas rápidas y notificaciones en la bandeja de entrada. Y es posible visualizar al instante si el proyecto se encuentra en curso, en riesgo o con retraso, y el motivo de tal estado. También puedes usar la aplicación para gestionar tu lista de pendientes para el día, la semana o el mes (en una vista “Mis tareas”), de modo que nunca tengas que preguntarte qué trabajo hacer a continuación. Puedes sincronizar Asana con tu Google Calendar para ver tu planificación semanal. Cuenta con una versión móvil y web. Disponible para iOS y Android.

Cualquiera de estas herramientas puede ser útil para ti, solo necesitas ver cuál se ajusta mejor a tus necesidades y sobre todo debes usarla para sacarle el máximo provecho.

También te puede interesar

Recuerda compartir y seguirnos en las redes sociales.
sígueme en Instagram siguenos en Twitter siguenos en facebook

Comentarios

Entradas populares de este blog

8 rasgos de la pasión por el trabajo

Tener pasión por el trabajo es un atributo de quienes encontraron aquello que les gusta hacer y es su motivación de cada día. Los apasionados son más comprometidos, más entusiastas, con más rendimiento, más proactivos, más tenaces y más innovadores. La pasión es una cualidad de quienes aman su trabajo. Estas personas crean hábitos para ser mejores cada día para lograr sus objetivos. 1. Aprovechan bien el tiempo. Las personas apasionadas conocen el valor del tiempo y no lo desperdician en asuntos de poca importancia. Conocen la importancia de aprovechar cada momento para hacer bien su trabajo y para cumplir con cada una de sus metas. Aprovechar bien el tiempo implica levantarse temprano porque el día es corto y deben poner en marcha todas sus ideas. Cuando realmente amas hacer algo siempre tendrás tiempo para hacerlo, de lo contrario solo encontrarás excusas. 2. No dejan de aprender. Cuando algo te apasiona quieres aprender más: compras libros, ves videos, tomas cursos, p

Ventajas de ser proactivo en el trabajo

La proactividad es una actitud donde la persona toma el control de su conducta de forma activa. Muchas empresas buscan esta característica en sus empleados, pues quienes son proactivos no dependen de las indicaciones de otros para trabajar, sino al contrario se adelantan a los hechos, son responsables y saben tomar buenas decisiones. Ser proactivo en el trabajo tiene grandes ventajas. 1.      Anticiparse y prevenir problemas. Una persona proactiva se anticipa a los problemas para saber cómo los resolverá o bien para evitarlos. Analiza las circunstancias y los diferentes escenarios para saber cuáles podrían presentarse y evitar o reducir los negativos para eliminar los problemas. Una persona proactiva hace un análisis amplio de los riesgos y crea diferentes estrategias para hacerles frente incluso cuando no se han presentado. Prevenir problemas puede resultar en un ahorro económico para la empresa.   2.      Tener menores niveles de estrés. La productividad lleva a la acción, lo cual ll

Cómo hacer tu visión y misión profesionales

Tener una misión y una visión de manera personal es muy importante para guiar nuestras decisiones, acciones y conductas en el ámbito profesional. No solo son para las empresas también de manera personal para saber donde estas y a donde quieres llegar y como quieres llegar a ello. Tener una visión y una misión te ayuda a tener un mayor compromiso de tu parte con tu quehacer profesional, ya sea en una empresa o de manera independiente y ser un mejor empleado. Visión. La visión es el sueño para nuestra vida profesional, nos indica hacia dónde queremos llegar, como queremos ser vistos en varios años (cinco, de preferencia), es una declaración de lo que deseas ser. Sirve como guía para la toma de decisiones y acciones en nuestro ámbito profesional y también como fuente de motivación, tu “para qué” haces lo que haces. Para hacer tu visión piensa cómo quieres ser en un futuro, qué harás dentro de unos años, cuáles serán tus principales actividades, cómo serás conocido. Una buena v