Ir al contenido principal

Cómo desconectarse de la tecnología después del trabajo

La tecnología digital ha facilitado la vida de las personas; permite mantener la comunicación con otros, enviar y recibir mensajes o correos electrónicos, pueden ser usados como agenda, como radio, como despertador, como herramienta de trabajo, entre otras posibilidades. No obstante, su uso excesivo puede ser perjudicial y puede afectar la concentración, la productividad, la creatividad y la manera de relacionarse con los demás. Por lo tanto es fundamental aprender a desconectarse después del trabajo para poder descansar. 


1.  Hacer ejercicio.
El sedentarismo conduce inevitablemente a pasar más tiempo delante de una pantalla. Existen todo tipo de ejercicios: de flexibilidad, aeróbicos o de fuerza aptos para todos los niveles. Con 30 minutos de ejercicio puede ser suficiente. Ya sea dentro de tu casa o fuera de esta (en algún parque o gimnasio). No solo te desconectaras un rato de la tecnología, sino que lograrás reducir tus niveles de estrés y además podrás generar endorfinas de la felicidad y tus pulmones y tu cabeza te lo agradecerán.
 
2.  Leer un buen libro (físico).
La lectura proporciona grandes beneficios como desarrollar la creatividad, mejorar el vocabulario, dar conocimiento, y además nos ayuda a relajarnos. Ubica tu lugar favorito en tu casa y dedica un tiempo especial para leer un libro. Puedes escoger entre diversos géneros literarios o entre diversos temas. Si existe algún tema que aún no dominas puedes leer sobre el mismo, o quizá quieras buscar información para resolver un problema, o simplemente leer esa novela que compraste el otro día.
Usar tu tiempo para leer te permitirá descansar de la pantalla del móvil o de la computadora y te ayudará también a reducir tus niveles de estrés.

3.  Practicar la meditación.
No hay mejor manera de desconectar de la tecnología, del trabajo y de las preocupaciones que con la práctica de yoga o pilates. La práctica de yoga supone una perfecta aliada para combatir el estrés y la ansiedad. Eso sí procura hacerlo en un espacio para ti, que te de paz.
Si prefieres ejercicios más espirituales, o el yoga no es lo tuyo, puedes optar por el mindfulness.
 
4.  Desconectar el internet.
Desconecta la conexión a internet cuando para que puedas disfrutar de ese tiempo después del trabajo. Ese mensaje, un email de trabajo o la llamada de un amigo puede esperar. Establece horarios o momentos específicos para dejar de lado el celular y realizar otras actividades como pintar un lienzo, escribir un poema, crear una joya, componer música, practicar yoga o algún deporte.
Puedes establecer un bloqueo pasajero para un periodo de tiempo concreto, pedir a alguien que te expulse de ciertas páginas y se guarde la contraseña o incluso, si estás en casa, apagar el router durante horas. Además, puedes cambiar la configuración de tu navegador, cambiar las DNS o instalar un software capaz de bloquear páginas web para evitar tentaciones.
 
5.  Pasar tiempo con la familia o con los amigos.
Si bien la tecnología nos acerca con unos, también nos aleja de otros sobre todo de quienes están ya cerca de nosotros, pero valorar la presencia de los seres queridos es algo que normalmente subestimamos y alejarse del mundo virtual para disfrutar de lo real no solo te beneficiará mentalmente, sino también emocionalmente.
Establece un horario dentro de casa para convivir un momento entre todos, o para salir a algún lugar con tus amigos. Pasar tiempo con tus seres queridos será de gran beneficio para tu bienestar y tu salud. 
 
6.  Desactivar las notificaciones.
Imagina que has decidido dejar el teléfono de lado para hacer otras actividades, pero no puedes desconectar el internet y el teléfono no deja de sonar con diferentes notificaciones, eso sin duda resulta molesto e interfiere con tu propósito de desconectarte de la tecnología. Por eso se recomienda desactivar las notificaciones. Configura tu teléfono y opta solo por aquellas notificaciones importantes.
También puedes optar por silenciar los grupos de WhatsApp. ¡Muchos de ellos ni siquiera te interesan! Opta por silenciar su actividad para evitar estar pendiente a sus notificaciones.
 
Desconectarte de la tecnología digital al llegar a casa o al terminar el horario laboral te permitirá relajarte y disminuir los niveles de estrés. Aprender a controlar el uso del celular o de cualquier otro dispositivo electrónico te permitirá descansar mejor y tener un mejor rendimiento en tu trabajo al día siguiente.
 
También te puede interesar
Cómo desconectarse del trabajo después de la jornada laboral
Cómo usar mi tiempo libre para ser más productivo
4 consecuencias de no dormir bien
 
Recuerda compartir y seguirnos en las redes sociales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

8 rasgos de la pasión por el trabajo

Tener pasión por el trabajo es un atributo de quienes encontraron aquello que les gusta hacer y es su motivación de cada día. Los apasionados son más comprometidos, más entusiastas, con más rendimiento, más proactivos, más tenaces y más innovadores. La pasión es una cualidad de quienes aman su trabajo. Estas personas crean hábitos para ser mejores cada día para lograr sus objetivos. 1. Aprovechan bien el tiempo. Las personas apasionadas conocen el valor del tiempo y no lo desperdician en asuntos de poca importancia. Conocen la importancia de aprovechar cada momento para hacer bien su trabajo y para cumplir con cada una de sus metas. Aprovechar bien el tiempo implica levantarse temprano porque el día es corto y deben poner en marcha todas sus ideas. Cuando realmente amas hacer algo siempre tendrás tiempo para hacerlo, de lo contrario solo encontrarás excusas. 2. No dejan de aprender. Cuando algo te apasiona quieres aprender más: compras libros, ves videos, tomas cursos, p

Ventajas de ser proactivo en el trabajo

La proactividad es una actitud donde la persona toma el control de su conducta de forma activa. Muchas empresas buscan esta característica en sus empleados, pues quienes son proactivos no dependen de las indicaciones de otros para trabajar, sino al contrario se adelantan a los hechos, son responsables y saben tomar buenas decisiones. Ser proactivo en el trabajo tiene grandes ventajas. 1.      Anticiparse y prevenir problemas. Una persona proactiva se anticipa a los problemas para saber cómo los resolverá o bien para evitarlos. Analiza las circunstancias y los diferentes escenarios para saber cuáles podrían presentarse y evitar o reducir los negativos para eliminar los problemas. Una persona proactiva hace un análisis amplio de los riesgos y crea diferentes estrategias para hacerles frente incluso cuando no se han presentado. Prevenir problemas puede resultar en un ahorro económico para la empresa.   2.      Tener menores niveles de estrés. La productividad lleva a la acción, lo cual ll

Cómo hacer tu visión y misión profesionales

Tener una misión y una visión de manera personal es muy importante para guiar nuestras decisiones, acciones y conductas en el ámbito profesional. No solo son para las empresas también de manera personal para saber donde estas y a donde quieres llegar y como quieres llegar a ello. Tener una visión y una misión te ayuda a tener un mayor compromiso de tu parte con tu quehacer profesional, ya sea en una empresa o de manera independiente y ser un mejor empleado. Visión. La visión es el sueño para nuestra vida profesional, nos indica hacia dónde queremos llegar, como queremos ser vistos en varios años (cinco, de preferencia), es una declaración de lo que deseas ser. Sirve como guía para la toma de decisiones y acciones en nuestro ámbito profesional y también como fuente de motivación, tu “para qué” haces lo que haces. Para hacer tu visión piensa cómo quieres ser en un futuro, qué harás dentro de unos años, cuáles serán tus principales actividades, cómo serás conocido. Una buena v