Ir al contenido principal

4 consecuencias de no dormir bien

Muchas veces no le damos al sueño la importancia debida y nos olvidamos que es tan importante como una buena alimentación o el ejercicio no solo para tener una buena salud sino para tener un buen desempeño en el trabajo. No dormir bien puede traer diversas consecuencias que pueden repercutir en el área laboral.


1.     Problemas de memoria.
Durante la fase REM del sueño se genera un proceso fisiológico clave para mantener la 
memoria y almacenar la información a largo plazo, por lo tanto una persona que no duerme bien tendrá dificultades para adquirir y guardar información nueva así como para mejorar habilidades recién aprendidas lo cual les crea cierta dificultad para desempeñar con éxito sus actividades y rendir mejor en el trabajo. Si notas que últimamente tu memoria está fallando o que tienes dificultad para adquirir nuevas habilidades necesarias para el trabajo, analiza tu sueño porque ahí podría estar la causa.
 
2.     Problemas de atención.
La falta de sueño o de un buen sueño afecta también la atención, la capacidad de reacción ante un estímulo externo (el tiempo de reacción es más lento) y la capacidad para mantener la concentración en algo (mayor dificultad para hacerlo). Tener problemas de atención puede derivar en otros problemas como accidentes debido al aumento del nivel de facilidad de distracción y a la pérdida de reflejos. Cuanto menos sueño reparador tenga una persona tendrá más posibilidades de sufrir algún accidente y de cometer más errores en el trabajo a causa de los problemas de atención por no dormir bien.

 
3.     Problemas emocionales.
Las personas que no duermen bien suelen presentar mayor irritabilidad, mal humor, y mayor probabilidad de padecer ansiedad y depresión, así como menos capacidad de controlar el estrés. Cuando una persona no duerme bien tiene mayor dificultad para controlar sus emociones lo cual también genera conflictos con sus compañeros de trabajo. Tener un buen descanso cada noche ayudará a tener una mejor relación con los demás y a no dejarse controlar por las emociones lo cual puede evitar ciertos problemas. Si notas que últimamente estas más irritable que antes puede ser una señal de que no estás durmiendo bien.
 
4.     Problemas para tomar decisiones.
Otra consecuencia de no dormir bien resulta en la alteración de la capacidad cognitiva por lo que se ve afectada la capacidad de tomar decisiones; esto sucede por la incapacidad de poder concentrarse y de buscar soluciones a los problemas, y de, en ocasiones, dejarse llevar por las emociones. Si debes tomar una decisión importante será mejor que duermas bien no solo la noche anterior sino de manera constante.


Dormir mal de manera constante no solo afectará la salud sino el rendimiento y la productividad en el trabajo. Dormir al menos 6 hora, irse a dormir antes de las 10:00 pm y dormir sin despertar hasta la mañana siguiente pueden ayudar a tener buena calidad de sueño y a rendir de buena manera en el trabajo.

También te puede interesar 

Recuerda compartir y seguirnos en las redes sociales.
sígueme en Instagram siguenos en Twitter siguenos en facebook

Comentarios

  1. No sabía que no dormir bien ocasionaba todo eso :0 gracias por informacion compañero.

    Apoyame por favor con una visitar y comentario en mi agradable blog, o síguenos en nuestras redes sociales te lo agradeceria infinitamente y nos ayudaría mucho, gracias apoyemonos entre todos, gracias amigo, te deseo suerte : https://epya.com.co/arquitectura-fachadas-doble-piel-edificios/ o https://www.instagram.com/epays.a.s/ o https://www.facebook.com/Epya.CO

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

8 rasgos de la pasión por el trabajo

Tener pasión por el trabajo es un atributo de quienes encontraron aquello que les gusta hacer y es su motivación de cada día. Los apasionados son más comprometidos, más entusiastas, con más rendimiento, más proactivos, más tenaces y más innovadores. La pasión es una cualidad de quienes aman su trabajo. Estas personas crean hábitos para ser mejores cada día para lograr sus objetivos. 1. Aprovechan bien el tiempo. Las personas apasionadas conocen el valor del tiempo y no lo desperdician en asuntos de poca importancia. Conocen la importancia de aprovechar cada momento para hacer bien su trabajo y para cumplir con cada una de sus metas. Aprovechar bien el tiempo implica levantarse temprano porque el día es corto y deben poner en marcha todas sus ideas. Cuando realmente amas hacer algo siempre tendrás tiempo para hacerlo, de lo contrario solo encontrarás excusas. 2. No dejan de aprender. Cuando algo te apasiona quieres aprender más: compras libros, ves videos, tomas cursos, p

Ventajas de ser proactivo en el trabajo

La proactividad es una actitud donde la persona toma el control de su conducta de forma activa. Muchas empresas buscan esta característica en sus empleados, pues quienes son proactivos no dependen de las indicaciones de otros para trabajar, sino al contrario se adelantan a los hechos, son responsables y saben tomar buenas decisiones. Ser proactivo en el trabajo tiene grandes ventajas. 1.      Anticiparse y prevenir problemas. Una persona proactiva se anticipa a los problemas para saber cómo los resolverá o bien para evitarlos. Analiza las circunstancias y los diferentes escenarios para saber cuáles podrían presentarse y evitar o reducir los negativos para eliminar los problemas. Una persona proactiva hace un análisis amplio de los riesgos y crea diferentes estrategias para hacerles frente incluso cuando no se han presentado. Prevenir problemas puede resultar en un ahorro económico para la empresa.   2.      Tener menores niveles de estrés. La productividad lleva a la acción, lo cual ll

Ejemplos de metas laborales

Tener metas laborales es importante si queremos crecer como profesionales. La cuestión es que a veces no sabemos cuáles metas plantearnos, por eso a continuación te presento algunas ideas para ser mejor como profesional en tu trabajo. 1.      Aprender a reconocer los errores. Muchas veces cuando cometemos algún error queremos olvidarnos de él o bien culpamos a un tercero, sobre todo si el trabajo dependía de varias personas. Esconder los errores o no admitirlos es otro grave error porque entonces no podrás aprender y no podrás mejorar. Cuando se presente un error o un fracaso es importante hacer un análisis y preguntarse: ¿qué puedo mejorar?, ¿en qué he fallado? ¿por qué no obtuve los resultados deseados? Reconocer tus errores te ayudará a acercarte más al éxito.   2.      Aprender a usar programas o máquinas. Si deseas crecer en tu vida profesional debes salir de tu zona de confort y aprender a usar nuevas herramientas. Un ejemplo claro lo tenemos hoy en día, es indispensable aprende