Ir al contenido principal

Cómo desconectarse del trabajo después de la jornada laboral

Desconectarte del trabajo te ayudará a disfrutar más, reducir los niveles de estrés y llegar renovado al día siguiente a tu compromiso laboral. Recuerda que no todo es trabajo, también tienes una vida personal y familiar que atender. Así como ocupas parte de tu día para trabajar, también es importante ocupar tiempo después de la jornada laboral para descansar y desconectarte del trabajo.
 

1.            Hacer ejercicio.
Hacer ejercicio después del trabajo te ayudará a olvidarte de tu rutina, ordenar tus ideas, reponer energías y a despejar tu mente porque al hacer ejercicio liberamos endorfinas, asociadas a los sentimientos de bienestar, felicidad y buen humor. Además, aumenta tu autoestima, vitalidad y energía positiva, y mantendrá tu cuerpo y memoria en excelente estado.
Puedes escoger entre ejercicios de mayor esfuerzo como correr o hacer bicicleta o bien puedes optar por ejercicios más relajados donde no ocupes mucha energía como estiramientos o yoga para principiantes. Puedes escoger además si lo haces solo o en compañía de alguien más.
 
2.            Practicar un pasatiempo.
Al realizar una actividad placentera en tu tiempo libre como leer, pasear, pintar, cantar, pasear, practicar la fotografía, leer un libro, ver una película o cualquier otra actividad que sea tu pasatiempo favorito (la única condición es que te aporte placer y disfrute con ella), será más fácil desconectar del trabajo. Elige algo que realmente te guste porque será lo que consiga alejarte por completo del trabajo diario. Una actividad que te divierta, que te despierte nuevas ideas y que no tenga nada que ver con tu desempeño profesional. Cualquier actividad placentera que realices te permitirá evadirte y no pensar en el trabajo, además de hacerte sentir bien contigo mismo.

 3.            Pasar tiempo con otros.
Pasar tiempo de calidad con tu familia y amigos te ayudará a desconectarte del tus actividades laborales. Dedica tiempo para disfrutar de la compañía de tus seres queridos ya sea en la cena o en alguna otra actividad que los involucre a todos. Intenta conectar más con tus seres queridos, tanto en casa, con tu familia, como fuera de ella. Rodéate de gente que te importa, interésate por su vida, habla con ellos y empieza a dedicarles el tiempo que se merecen. Evita sacar temas relacionados con el trabajo, a menos claro que necesites desahogarte por alguna situación. Ya sean tu familia o tus amigos, ellos estarán allí para apoyarte.
 
4.            Pasar tiempo con uno mismo.
Aprovechar el tiempo y disfrutarlo con nuestros seres queridos está bien, pero también es bueno tomar tiempo para uno mismo. Realiza alguna actividad que sea placentera para ti. Conseguir un tiempo para ti te ayudará a mejorar tu autoestima y tu estado mental.
Hacer cosas tan simples como ponerse ropa cómoda, meditar, disfrutar de una sesión de spa casero, escuchar un buen podcast o leer un buen libro son una buena manera de desconectarnos del trabajo y mantener un buen equilibrio entre la vida laboral y personal.

5.            Dejar el celular de lado.
Al terminar tu jornada laboral apaga las pantallas y disfruta de un buen pasatiempo o de la compañía de quienes te rodean. Si no eres capaz de hacerlo, una buena estrategia es desconectar las notificaciones. Aprovecha la opción «No molestar» del teléfono. Esta es una de las mejores técnicas para desconectar la mente del trabajo porque te ayudará a ignorar todas las notificaciones del correo o las redes sociales que no te dejan despejarte.
 
6.            Respetar el horario de trabajo.
Ya sea que trabajes para una empresa (presencial o teletrabajo) o lo hagas de manera independiente debes tener y respetar tu jornada laboral. Recuerda que tu compromiso con el trabajo no es 24/7, y que debes dedicarle el tiempo estipulado, ni más ni menos. ¿No pudiste terminar un trabajo? Al día siguiente puedes terminarlo ¿Te llego un correo fuera del horario de trabajo? Al día siguiente puedes revisarlo. Si aprendes a gestionar tu tiempo podrás organizar mejor el trabajo, elaborar listas de tareas pendientes, priorizar los temas y aumentar tu eficiencia.
 
Desconectarse del trabajo no siempre es fácil, a veces quedan tareas pendientes que invaden nuestros pensamientos, pero si aprendemos a distraer nuestra mente en otras actividades tendremos un mejor descanso y podremos, además, reducir los niveles de estrés.
 
También te puede interesar
Cómo poner límites al hacer home office
 
Recuerda compartir y seguirnos en las redes sociales

Comentarios

Entradas populares de este blog

8 rasgos de la pasión por el trabajo

Tener pasión por el trabajo es un atributo de quienes encontraron aquello que les gusta hacer y es su motivación de cada día. Los apasionados son más comprometidos, más entusiastas, con más rendimiento, más proactivos, más tenaces y más innovadores. La pasión es una cualidad de quienes aman su trabajo. Estas personas crean hábitos para ser mejores cada día para lograr sus objetivos. 1. Aprovechan bien el tiempo. Las personas apasionadas conocen el valor del tiempo y no lo desperdician en asuntos de poca importancia. Conocen la importancia de aprovechar cada momento para hacer bien su trabajo y para cumplir con cada una de sus metas. Aprovechar bien el tiempo implica levantarse temprano porque el día es corto y deben poner en marcha todas sus ideas. Cuando realmente amas hacer algo siempre tendrás tiempo para hacerlo, de lo contrario solo encontrarás excusas. 2. No dejan de aprender. Cuando algo te apasiona quieres aprender más: compras libros, ves videos, tomas cursos, p

Ventajas de ser proactivo en el trabajo

La proactividad es una actitud donde la persona toma el control de su conducta de forma activa. Muchas empresas buscan esta característica en sus empleados, pues quienes son proactivos no dependen de las indicaciones de otros para trabajar, sino al contrario se adelantan a los hechos, son responsables y saben tomar buenas decisiones. Ser proactivo en el trabajo tiene grandes ventajas. 1.      Anticiparse y prevenir problemas. Una persona proactiva se anticipa a los problemas para saber cómo los resolverá o bien para evitarlos. Analiza las circunstancias y los diferentes escenarios para saber cuáles podrían presentarse y evitar o reducir los negativos para eliminar los problemas. Una persona proactiva hace un análisis amplio de los riesgos y crea diferentes estrategias para hacerles frente incluso cuando no se han presentado. Prevenir problemas puede resultar en un ahorro económico para la empresa.   2.      Tener menores niveles de estrés. La productividad lleva a la acción, lo cual ll

Ejemplos de metas laborales

Tener metas laborales es importante si queremos crecer como profesionales. La cuestión es que a veces no sabemos cuáles metas plantearnos, por eso a continuación te presento algunas ideas para ser mejor como profesional en tu trabajo. 1.      Aprender a reconocer los errores. Muchas veces cuando cometemos algún error queremos olvidarnos de él o bien culpamos a un tercero, sobre todo si el trabajo dependía de varias personas. Esconder los errores o no admitirlos es otro grave error porque entonces no podrás aprender y no podrás mejorar. Cuando se presente un error o un fracaso es importante hacer un análisis y preguntarse: ¿qué puedo mejorar?, ¿en qué he fallado? ¿por qué no obtuve los resultados deseados? Reconocer tus errores te ayudará a acercarte más al éxito.   2.      Aprender a usar programas o máquinas. Si deseas crecer en tu vida profesional debes salir de tu zona de confort y aprender a usar nuevas herramientas. Un ejemplo claro lo tenemos hoy en día, es indispensable aprende