Ir al contenido principal

Cómo iniciar el nuevo año en el trabajo con éxito

Iniciar un buen año y mantenerse motivado en el trabajo no es una tarea fácil para algunos, pero tampoco es imposible. Existen diversas actividades o tareas que puedes hacer para planear desde ahora un buen año laboral. No se trata solo de desear tener un buen inicio de año sino de hacerlo posible y que ese buen inicio se convierta en un buen año en el trabajo. 


1.  Planea nuevos objetivos.
¿Has pensado en todo lo que quieres lograr este año? Si no lo has hecho, este es el momento de crear tus metas y objetivos. Piensa dónde estás y hasta dónde deseas llegar, cómo quieres terminar el año en el área laboral. Recuerda que si no sabes adónde vas será difícil llegar allí.
Puedes dividir tus objetivos en tres áreas, qué quieres tener, qué quieres saber y qué quieres ser. Define cuáles con las tareas importantes y transcendentes para tu ámbito laboral. Establecer nuevas metas te permite mantenerte motivado.
 
2.  Haz una evaluación del año pasado.
Si deseas crecer en tu trabajo es necesario que hagas una evaluación de tu año para saber qué sí te funcionó y qué no te funcionó para alcanzar tus logros. Analiza los errores y qué puedes hacer para no volver a cometerlos, también analiza aquello que te ayudó a tener éxito el año pasado.
Plantéate un plan de mejora para abordar las posibles situaciones similares del futuro y obtener buenos resultados.
 
3.  Organiza tus proyectos.
No basta con tener objetivos debes saber cómo, cuándo y dónde realizaras las tareas que te llevarán a ese objetivo. Puedes hacer una planeación anual y otra trimestral. Anota tus fechas en una agenda o en un planificador que revises constantemente. Organizar tus proyectos te ayudará a no dejar tareas a medias ni a desviarte de tus objetivos.
No olvides incluir dentro de tu plan de trabajo momentos de descanso y actividades lúdicas, recuerda que también son importantes para mantener lejos el estrés.
 
4.  Sigue en capacitación.
Dentro de tus objetivos no debes olvidar conseguir nuevas habilidades y adquirir nuevos conocimientos para desarrollar mejor tu trabajo. Recuerda que la capacitación debe ser de manera constante, siempre habrá algo nuevo que aprender o aspectos para mejorar en tu área profesional. No olvides participar en proyectos que te permitan poner en práctica lo que aprendas, sobre todo no tengas miedo de salir de tu zona de confort porque eso te permitirá crecer.
 
5.  Mejora tus relaciones.
Tener buenas relaciones en tu trabajo te permitirá tener un buen estado de ánimo y a su vez, te ayudará a tener un buen nivel de productividad y a cumplir tus objetivos y metas.
No tengas miedo de relacionarte con tus superiores, pues esto puede tener un resultado positivo. Mantén también buena comunicación con tus compañeros de trabajo de tal manera que juntos puedan lograr sus objetivos.
Piensa en almorzar con compañeros u organizar una breve salida después de la jornada. Además de hacer más liviano el regreso a tus funciones, genera un ambiente positivo en el clima de la organización.
 
Tener un buen año en el trabajo depende de cuán dispuesto estas para que eso suceda, es cierto que existen factores externos,  pero mientras sea posible pon todo tu compromiso en iniciar un buen año y terminarlo de la misma manera. 
 
También te puede interesar
Consecuencias de la mala comunicación en el trabajo
Cómo encontrarle sentido al trabajo
 
Recuerda compartir y seguirnos en las redes sociales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

8 rasgos de la pasión por el trabajo

Tener pasión por el trabajo es un atributo de quienes encontraron aquello que les gusta hacer y es su motivación de cada día. Los apasionados son más comprometidos, más entusiastas, con más rendimiento, más proactivos, más tenaces y más innovadores. La pasión es una cualidad de quienes aman su trabajo. Estas personas crean hábitos para ser mejores cada día para lograr sus objetivos. 1. Aprovechan bien el tiempo. Las personas apasionadas conocen el valor del tiempo y no lo desperdician en asuntos de poca importancia. Conocen la importancia de aprovechar cada momento para hacer bien su trabajo y para cumplir con cada una de sus metas. Aprovechar bien el tiempo implica levantarse temprano porque el día es corto y deben poner en marcha todas sus ideas. Cuando realmente amas hacer algo siempre tendrás tiempo para hacerlo, de lo contrario solo encontrarás excusas. 2. No dejan de aprender. Cuando algo te apasiona quieres aprender más: compras libros, ves videos, tomas cursos, p

Ventajas de ser proactivo en el trabajo

La proactividad es una actitud donde la persona toma el control de su conducta de forma activa. Muchas empresas buscan esta característica en sus empleados, pues quienes son proactivos no dependen de las indicaciones de otros para trabajar, sino al contrario se adelantan a los hechos, son responsables y saben tomar buenas decisiones. Ser proactivo en el trabajo tiene grandes ventajas. 1.      Anticiparse y prevenir problemas. Una persona proactiva se anticipa a los problemas para saber cómo los resolverá o bien para evitarlos. Analiza las circunstancias y los diferentes escenarios para saber cuáles podrían presentarse y evitar o reducir los negativos para eliminar los problemas. Una persona proactiva hace un análisis amplio de los riesgos y crea diferentes estrategias para hacerles frente incluso cuando no se han presentado. Prevenir problemas puede resultar en un ahorro económico para la empresa.   2.      Tener menores niveles de estrés. La productividad lleva a la acción, lo cual ll

Ejemplos de metas laborales

Tener metas laborales es importante si queremos crecer como profesionales. La cuestión es que a veces no sabemos cuáles metas plantearnos, por eso a continuación te presento algunas ideas para ser mejor como profesional en tu trabajo. 1.      Aprender a reconocer los errores. Muchas veces cuando cometemos algún error queremos olvidarnos de él o bien culpamos a un tercero, sobre todo si el trabajo dependía de varias personas. Esconder los errores o no admitirlos es otro grave error porque entonces no podrás aprender y no podrás mejorar. Cuando se presente un error o un fracaso es importante hacer un análisis y preguntarse: ¿qué puedo mejorar?, ¿en qué he fallado? ¿por qué no obtuve los resultados deseados? Reconocer tus errores te ayudará a acercarte más al éxito.   2.      Aprender a usar programas o máquinas. Si deseas crecer en tu vida profesional debes salir de tu zona de confort y aprender a usar nuevas herramientas. Un ejemplo claro lo tenemos hoy en día, es indispensable aprende