Existen
personas que suelen manipular a otras para lograr lo que buscan y el ámbito laboral
no es la excepción. Puesto que manipular es sinónimo de poder siempre quieren
tener más lo cual significa pasar por encima de quien sea necesario.
Cuando alguien se pone agresivo, cuando deja de hablarte, cuando su cara expresa enfado claramente porque no haces lo que te ha pedido, está muy claro que pretende manipularte y conseguir lo que quiere. Aunque no siempre la manipulación es tan evidente, pues también suelen utilizar el chantaje emocional.
Es importante saber qué hacer frente a un manipulador. A continuación, te comparto algunas estrategias.
Cuando alguien se pone agresivo, cuando deja de hablarte, cuando su cara expresa enfado claramente porque no haces lo que te ha pedido, está muy claro que pretende manipularte y conseguir lo que quiere. Aunque no siempre la manipulación es tan evidente, pues también suelen utilizar el chantaje emocional.
Es importante saber qué hacer frente a un manipulador. A continuación, te comparto algunas estrategias.
2. Evita la culpa.
Recuerda que el manipulador intentará explotar tus debilidades, por lo que tratará que te sientas culpable o inadecuado. No caigas en su trampa, no permitas que sus palabras o actos generen un sentimiento de culpa. Toma en cuenta que lo que dice forma parte de su estrategia y que no se ajusta a tu realidad.
3. Mantén la distancia.
Si
detectas en tu entorno a una persona que te manipula, o que lo intenta, lo más
saludable para ti será alejarte de ella. Si no puedes alejarte físicamente,
entonces pon distancia emocional mediante límites. De esta manera, no podrá
usar sus estrategias contigo.
Si observas regularmente este tipo de comportamiento ya sea de un compañero o de un jefe busca mantener una distancia saludable y evita involucrarte con la persona a menos que sea absolutamente necesario.
4. Mantente firme.
Siempre
trata de dejar claro lo que piensas y lo que vas a hacer. No debes permitir las
faltas de respeto ni tampoco tienes que disculparte por no acceder a sus
pedidos.
Si después de valorarlo, decides que no quieres hacer lo que te piden, sé firme en tu respuesta. Aunque la mayor parte de las veces, la persona que manipula intentará persuadirte de lo contrario. Por eso no debes dejar lugar a dudas ni titubeos. Es conveniente hablar con seguridad y convencimiento, incluso a través del lenguaje corporal.
Si observas regularmente este tipo de comportamiento ya sea de un compañero o de un jefe busca mantener una distancia saludable y evita involucrarte con la persona a menos que sea absolutamente necesario.
Si después de valorarlo, decides que no quieres hacer lo que te piden, sé firme en tu respuesta. Aunque la mayor parte de las veces, la persona que manipula intentará persuadirte de lo contrario. Por eso no debes dejar lugar a dudas ni titubeos. Es conveniente hablar con seguridad y convencimiento, incluso a través del lenguaje corporal.
5. Cuida tus emociones.
Expresar
cómo nos sentimos en relación con algo o alguien es una técnica altamente
efectiva, siempre que se realice de manera correcta y en el respeto al otro. Para
ello es necesario que trabajes en tus emociones, es decir, reconocerlas,
validarlas y aprender a manejarlas.
Cuando nuestro interlocutor nos escucha hablar sobre nuestros estados de ánimo tiene la percepción de que la comunicación fluye, que es abierta y sincera. De esta forma le «obligamos» a ponerse en nuestro lugar y a ser empático con lo que experimentamos. De allí que identificar cómo te sientes y ser congruente con ello, sea tan necesario para no caer en la culpa y en el miedo.
Cuando nuestro interlocutor nos escucha hablar sobre nuestros estados de ánimo tiene la percepción de que la comunicación fluye, que es abierta y sincera. De esta forma le «obligamos» a ponerse en nuestro lugar y a ser empático con lo que experimentamos. De allí que identificar cómo te sientes y ser congruente con ello, sea tan necesario para no caer en la culpa y en el miedo.
No siempre es fácil detectar un caso de manipulación o hacerle frente pero recuerda que para ello puedes acudir con personas de confianza e incluso con el área de Recursos Humanos. Si consideras que la situación te está afectando mucho y no sabes qué hacer, es recomendable que busques ayuda psicológica para que te de estrategias de afrontamiento.
Miedo al trabajo: Síntomas, consecuencias y tratamiento
Cómo superar los sentimientos de inferioridad en el trabajo
Tipos de acoso laboral
Comentarios
Publicar un comentario