Ir al contenido principal

Cómo ahorrar tiempo en el trabajo

Ahorrar tiempo en el trabajo es de vital importancia para la productividad, por eso es necesario aprender a gestionar dicho recurso mediante un proceso de planificación de las horas con el objetivo aumentar el rendimiento y la eficiencia en los trabajos.
 

1.            Haz una lista de tareas.
Antes de iniciar con tus actividades del día es importante que sepas qué tareas debes hacer para ese día e ir tachando las tareas a medida que las vas completando. Ya sea que las escribas en una agenda, en algún programa de tu computadora, en un pizarrón o en otro lugar recuerda mantenerlas visibles y anotarlas por jerarquía.
La jerarquización de las prioridades es fundamental para las empresas y autónomos. Debes realizar una lista de tareas y establecer el orden según las prioridades.
Para que tu lista no se vuelva un caos al final del día debes distinguir entre urgente y lo importante. Lo importante se asocia a las consecuencias y lo urgente a las fechas límite.
 
2.            Delega actividades.
Delegar actividades es vital para llevar a cabo una correcta gestión del tiempo. Delegar no es un símbolo de debilidad sino de inteligencia. Rodéate de gente competente en quien puedas confiar y delega algunas de las responsabilidades. Algunas tareas demandan más tiempo del requerido dentro de sus labores del día y que no son prioridad, estas pueden ser delegadas a otro miembro del equipo.
La jornada laboral solo tiene 8 horas, y aprender a repartir las tareas en todo el equipo es esencial para aprovecharlas correctamente.
Te permitirá ser más productivo y reducir tu nivel de estrés.
 
3.            Toma descansos.
Para mantener un alto nivel de productividad, no dudes en darte unos momentos de descanso. Los descansos ayudan a tener más energía y a ser más productivos. Si nos organizamos las tareas con listas y con horario adecuado para cada tipo de ellas, encontraremos los momentos idóneos para realizar un pequeño descanso que nos renueve. Así que no te sientas culpable de levantarte de tu lugar de trabajo cada dos horas por agua, un aperitivo o caminar y estirarte un poco. Mantener el cuerpo alimentado e hidratado te ayudará a trabajar mejor por mucho tiempo.
 
4.            Usa la tecnología.
¿Esa junta o reunión se puede resumir en un correo electrónico? Si la respuesta es sí, entonces mándalo. Escribir una serie de tareas e instrucciones o hacer peticiones puede ir mucho más rápido por escrito.  
Automatizar procesos te ayudará a reducir el tiempo de muchas tareas. Busca aplicaciones o herramientas que te ayuden, por ejemplo, a preparar las facturas, a organizar la semana, etcétera. Investiga y no pierdas el tiempo en tareas que pueden realizarse de forma automática. De la misma manera si en lugar de colocar los datos en un documento impreso, los introduces en un software de gestión empresarial, luego podrás volver a utilizarlos sin tener que volver a introducirlos.

5.            No pospongas las tareas difíciles.
Si en tu lista de pendientes hay algunas tareas difíciles o aburridas para ti, debes hacerlas cuanto antes; de lo contrario, no dejarás de pensar en ellas hasta que las hayas completado y no podrás concentrarte adecuadamente en el resto de las tareas. Si haces primero esas actividades, tendrás tu mente limpia de problemas y dudas y, por lo tanto, rendirás mucho mejor en el resto de tareas.
Además, es mejor afrontar primero las tareas más complicadas al iniciar el día, ya que es cuando se tiene mayor energía y capacidad de concentración.
 
6.            Establece horarios.
Establecer un horario te permitirá mejorar la eficacia laboral. En la medida de lo posible, organiza el horario según el tipo de trabajo que tengas. Por ejemplo: tareas más pesadas y que requieran más esfuerzo intelectual, mejor por las mañanas y los primeros días de la semana. Si hay tareas que requieren tu atención todas las semanas, puedes asignarles unos días concretos y un horario determinado. Obviamente, a cada uno le funciona mejor unas horas o unos días en concreto. Hay que saber encontrar el horario óptimo para hacer cada actividad, siempre y cuando así lo permita tu trabajo.
 
Ahorrar tiempo en el trabajo tendrá beneficios para ti y para tu empresa. Cuida bien las horas y minutos que dedicas para cada tarea pues de eso podría depender tener buenos resultados y tener satisfecho al cliente.
 
También te puede interesar
Beneficios de trabajar con pasión
Mitos de la productividad que afectan tu trabajo
 
Recuerda compartir y seguirnos en las redes sociales.
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

8 rasgos de la pasión por el trabajo

Tener pasión por el trabajo es un atributo de quienes encontraron aquello que les gusta hacer y es su motivación de cada día. Los apasionados son más comprometidos, más entusiastas, con más rendimiento, más proactivos, más tenaces y más innovadores. La pasión es una cualidad de quienes aman su trabajo. Estas personas crean hábitos para ser mejores cada día para lograr sus objetivos. 1. Aprovechan bien el tiempo. Las personas apasionadas conocen el valor del tiempo y no lo desperdician en asuntos de poca importancia. Conocen la importancia de aprovechar cada momento para hacer bien su trabajo y para cumplir con cada una de sus metas. Aprovechar bien el tiempo implica levantarse temprano porque el día es corto y deben poner en marcha todas sus ideas. Cuando realmente amas hacer algo siempre tendrás tiempo para hacerlo, de lo contrario solo encontrarás excusas. 2. No dejan de aprender. Cuando algo te apasiona quieres aprender más: compras libros, ves videos, tomas cursos, p

Ventajas de ser proactivo en el trabajo

La proactividad es una actitud donde la persona toma el control de su conducta de forma activa. Muchas empresas buscan esta característica en sus empleados, pues quienes son proactivos no dependen de las indicaciones de otros para trabajar, sino al contrario se adelantan a los hechos, son responsables y saben tomar buenas decisiones. Ser proactivo en el trabajo tiene grandes ventajas. 1.      Anticiparse y prevenir problemas. Una persona proactiva se anticipa a los problemas para saber cómo los resolverá o bien para evitarlos. Analiza las circunstancias y los diferentes escenarios para saber cuáles podrían presentarse y evitar o reducir los negativos para eliminar los problemas. Una persona proactiva hace un análisis amplio de los riesgos y crea diferentes estrategias para hacerles frente incluso cuando no se han presentado. Prevenir problemas puede resultar en un ahorro económico para la empresa.   2.      Tener menores niveles de estrés. La productividad lleva a la acción, lo cual ll

Cómo hacer tu visión y misión profesionales

Tener una misión y una visión de manera personal es muy importante para guiar nuestras decisiones, acciones y conductas en el ámbito profesional. No solo son para las empresas también de manera personal para saber donde estas y a donde quieres llegar y como quieres llegar a ello. Tener una visión y una misión te ayuda a tener un mayor compromiso de tu parte con tu quehacer profesional, ya sea en una empresa o de manera independiente y ser un mejor empleado. Visión. La visión es el sueño para nuestra vida profesional, nos indica hacia dónde queremos llegar, como queremos ser vistos en varios años (cinco, de preferencia), es una declaración de lo que deseas ser. Sirve como guía para la toma de decisiones y acciones en nuestro ámbito profesional y también como fuente de motivación, tu “para qué” haces lo que haces. Para hacer tu visión piensa cómo quieres ser en un futuro, qué harás dentro de unos años, cuáles serán tus principales actividades, cómo serás conocido. Una buena v