Ir al contenido principal

Hábitos que llevan al fracaso laboral

Los hábitos son todas aquellas acciones que hacemos de manera rutinaria; algunos nos pueden llevar al éxito y otros al fracaso. La buena noticia es que, si te identificas con alguno de estos hábitos aún estas a tiempo de corregirlos y encaminar tu camino hacia el éxito.


1.  Procrastinar constantemente.
Aplazar constantemente las tareas puede resultar contraproducente y llevar al fracaso en el trabajo. Cuando dejas todo para último momento no solo corres el riesgo de cometer más errores o de que no lo puedas entregar a tiempo, sino que el estrés estará a la orden del día. Además, podrías no solo estar perjudicando tu trabajo sino también a tus compañeros e incluso a tus clientes y tarde o temprano habrá problemas con ellos.
Si eres alguien que suele procrastinar constantemente recuerda que es mejor hacer las tareas en el momento adecuado y no que todo se te acumule para último minuto.
 
2.  Dejar de aprender.
Muchas personas creen que ya lo saben todo al salir de la universidad y se olvidan de seguir aprendiendo y mejorando. Sin un plan de aprendizaje y mejora constante pronto te quedarás fuera de juego en tu profesión. Tienes que hacer del aprendizaje constante una prioridad si pretendes mantenerte como un profesional valorado y efectivo. El aprendizaje nunca debe parar, pues el mundo cambia constantemente y siempre hay algo nuevo que aprender.
Puedes aprender por medio de libros, conferencias, cursos, talleres, diplomados, videos, preguntando a quienes saben más que tú, etcétera. No importa cómo elijas aprender, pero hazlo.
 
3.  No tener objetivos claros.
No importa cuánto trabajes o cuántas ideas creativas tengas, sin un objetivo claro solo estarás perdiendo tiempo y caminando hacia el fracaso. La mente humana solo funciona de manera efectiva cuando está orientada hacia un objetivo.
Cuando no tienes un objetivo claro corres el riesgo de iniciar un proyecto o idea, pero no terminar ya sea porque se te ocurre otra idea o porque se presentan obstáculos que no sabes cómo superar. Otro problema de no tener un objetivo es el de prestar atención a lo que no es importante o aplazar las actividades.
 
4.  Ser impuntual.
La puntualidad no solo se traduce en llegar a tiempo al trabajo sino también en entregar a tiempo lo solicitado ya sea por tu jefe o por tu cliente. Desafortunadamente muchas personas creen que no está mal llegar tarde al trabajo o a un compromiso ni que esta mal entregar un trabajo fuera de las fechas establecidas, sin embargo hacerlo denota falta de respeto y de interés hacia nuestro trabajo y hacia la otra persona lo que en algún momento podría llevarte al fracaso.

5.  Culpar a otros.
Es muy fácil culpar a otros cuando algo termina mal, pero eso no ayuda en nada ya que no te permite hacer una autoevaluación para saber en qué fallaste y no volver a cometer esos errores.
No aceptar tu parte de culpa en las cosas que pasan es un pase directo al fracaso. Tú eres el único responsable de tus acciones y decisiones, debes tomar conciencia de eso para arreglarlo y evitar cometer los mismos errores una y otra vez.
 
Si tienes alguno de estos hábitos aún estas a tiempo de cambiarlos y evitar problemas grandes más adelante. Ten cuidado con tus hábitos porque podrían dañar tu carrera profesional. 

También te puede interesar
Ejemplos de metas laborales
Estrategias para mejorar la puntualidad en el trabajo
 
Recuerda compartir y seguirnos en las redes sociales.

Comentarios

  1. Estoy segura que este artículo será de gran ayuda a quien tenga el verdadero propósito de cambiar y tener un mejor desempeño.
    Gracias! Un saludo💐

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

8 rasgos de la pasión por el trabajo

Tener pasión por el trabajo es un atributo de quienes encontraron aquello que les gusta hacer y es su motivación de cada día. Los apasionados son más comprometidos, más entusiastas, con más rendimiento, más proactivos, más tenaces y más innovadores. La pasión es una cualidad de quienes aman su trabajo. Estas personas crean hábitos para ser mejores cada día para lograr sus objetivos. 1. Aprovechan bien el tiempo. Las personas apasionadas conocen el valor del tiempo y no lo desperdician en asuntos de poca importancia. Conocen la importancia de aprovechar cada momento para hacer bien su trabajo y para cumplir con cada una de sus metas. Aprovechar bien el tiempo implica levantarse temprano porque el día es corto y deben poner en marcha todas sus ideas. Cuando realmente amas hacer algo siempre tendrás tiempo para hacerlo, de lo contrario solo encontrarás excusas. 2. No dejan de aprender. Cuando algo te apasiona quieres aprender más: compras libros, ves videos, tomas cursos, p

Ventajas de ser proactivo en el trabajo

La proactividad es una actitud donde la persona toma el control de su conducta de forma activa. Muchas empresas buscan esta característica en sus empleados, pues quienes son proactivos no dependen de las indicaciones de otros para trabajar, sino al contrario se adelantan a los hechos, son responsables y saben tomar buenas decisiones. Ser proactivo en el trabajo tiene grandes ventajas. 1.      Anticiparse y prevenir problemas. Una persona proactiva se anticipa a los problemas para saber cómo los resolverá o bien para evitarlos. Analiza las circunstancias y los diferentes escenarios para saber cuáles podrían presentarse y evitar o reducir los negativos para eliminar los problemas. Una persona proactiva hace un análisis amplio de los riesgos y crea diferentes estrategias para hacerles frente incluso cuando no se han presentado. Prevenir problemas puede resultar en un ahorro económico para la empresa.   2.      Tener menores niveles de estrés. La productividad lleva a la acción, lo cual ll

Cómo hacer tu visión y misión profesionales

Tener una misión y una visión de manera personal es muy importante para guiar nuestras decisiones, acciones y conductas en el ámbito profesional. No solo son para las empresas también de manera personal para saber donde estas y a donde quieres llegar y como quieres llegar a ello. Tener una visión y una misión te ayuda a tener un mayor compromiso de tu parte con tu quehacer profesional, ya sea en una empresa o de manera independiente y ser un mejor empleado. Visión. La visión es el sueño para nuestra vida profesional, nos indica hacia dónde queremos llegar, como queremos ser vistos en varios años (cinco, de preferencia), es una declaración de lo que deseas ser. Sirve como guía para la toma de decisiones y acciones en nuestro ámbito profesional y también como fuente de motivación, tu “para qué” haces lo que haces. Para hacer tu visión piensa cómo quieres ser en un futuro, qué harás dentro de unos años, cuáles serán tus principales actividades, cómo serás conocido. Una buena v