Ir al contenido principal

8 libros para ser mejores empleados

Los libros son excelentes maestros, gracias a ellos podemos aprender sobre diversos temas y gracias a ellos podemos ser mejores profesionales y empleados. En esta ocasión te comparto un par de títulos para ayudarte a ser mejor en tu día a día. 


1. 7 hábitos de la gente altamente efectiva. (Stephen Covey)
En este libro comprenderás la importancia de cambiarnos a nosotros mismos y nuestras percepciones para entonces cambiar nuestro entorno. Te enseña los hábitos que debes cambiar a nivel personal para luego incorporar los que te ayudarán a nivel social. Este cambio de hábitos te ayudará a ser una mejor persona, un mejor empleado, una mejor versión de ti en cada aspecto de tu vida. 

2. Organízate con eficacia. (David Allen)
La organización es un elemento clave para la productividad y en este libro el autor enseña cómo hacer fácil el almacenamiento, seguimiento y revisión de toda la información relacionada con cada una de tus actividades laborales. Allen sugiere que muchos de los bloqueos mentales en los que nos encontramos a la hora de completar ciertas tareas, vienen dados por una planificación insuficiente, por ello te enseña paso a paso cómo tener todo bajo control. 

3. Productividad personal en una semana. (Jerónimo Sánchez)
El simple hecho de recopilar y procesar los asuntos pendientes, planificar los proyectos de forma natural o hacer una revisión semanal de nuestras listas de tareas son hábitos que debemos desarrollar, pero requieren un altísimo grado de compromiso. En este libro aprenderás a hacerlo de forma sencilla a lo largo de una semana. 

4. Guía de hábitos inteligentes: 36 pequeños cambios de vida que su cerebro agradecerá. (I. C. Robledo)
El autor ha estudiado las vidas de personas intelectualmente brillantes. Él ha concluido que las personas inteligentes no nacen inteligentes. En cambio, ellas adquieren hábitos para mantener el cerebro en forma óptima. En este libro descubrirás las cualidades logradas con el aprendizaje de diversos hábitos como hacer ejercicio, cuidar con quien te juntas, luchar por tus objetivos, enseñar a otros, la retroalimentación, mantener una actitud positiva entre otros. 



5. Cómo ganar amigos e influir en las personas. (Dale Carnegie)
Las relaciones interpersonales son muy importantes en nuestra vida diaria, por eso es necesario saber cómo tratar y agradar a la gente, causar buena impresión y hacer que los demás gusten de uno adoptando incluso su forma de pensar e incrementando habilidades para el desarrollo personal. En este libro también aprenderás como hacer que la otra persona se sienta satisfecha con lo que deseas y a persuadir como un experto.

6. Originales: cómo mueven el mundo los inconformistas. (Adam Grant)
En este libro el autor hace una invitación a cambiar el mundo, a apostar siempre por lo novedoso e innovador sin miedo al error. A lograr ideas transformadoras gracias a tener una perspectiva amplia del mundo, dedicar mucho tiempo a procrastinar, esperar con paciencia el momento correcto para lanzarse al mundo, conseguir apoyos para sus iniciativas y controlar el miedo y las dudas que surgen en el camino. 

7. Aprendiendo de los mejores. (Francisco Alcaide)
Si quieres ser mejor debes aprender de la experiencia de personas con éxito. Personajes como Dale Carnegie, Napoleon Hill, Robert Kiyosaki, Richard Branson, John C. Maxwell, Steve Jobs, Jack Welch, Deepak Chopra, Eckhart Tolle, Brian Tracy... aparecen por estas páginas para enseñarte lo que ellos saben y cómo llegaron a ser exitosos.

8. Inteligencia emocional. (Daniel Goleman)
La inteligencia emocional nos permite tomar conciencia de nuestras emociones, comprender los sentimientos de los demás, tolerar las presiones y frustraciones que soportamos en el trabajo, incrementar nuestra capacidad de empatía y nuestras habilidades sociales, y aumentar nuestras posibilidades de desarrollo social. La buena noticia es que la inteligencia emocional se puede aprender y Goleman presenta ideas prácticas para lograrlo.


Estos son algunos libros que te pueden ayudar en tu carrera profesional. Si aún no tienes el hábito de la lectura puedes empezar de poco a poco, pero de tal manera que cada día leas algo, eso sí recuerda que lo importante no es cuánto lees sino cuánto pones en práctica. 

También te puede interesar:

Recuerda compartir y seguirnos en las redes sociales.

sígueme en Instagram siguenos en Twitter siguenos en facebook

Comentarios

Entradas populares de este blog

8 rasgos de la pasión por el trabajo

Tener pasión por el trabajo es un atributo de quienes encontraron aquello que les gusta hacer y es su motivación de cada día. Los apasionados son más comprometidos, más entusiastas, con más rendimiento, más proactivos, más tenaces y más innovadores. La pasión es una cualidad de quienes aman su trabajo. Estas personas crean hábitos para ser mejores cada día para lograr sus objetivos. 1. Aprovechan bien el tiempo. Las personas apasionadas conocen el valor del tiempo y no lo desperdician en asuntos de poca importancia. Conocen la importancia de aprovechar cada momento para hacer bien su trabajo y para cumplir con cada una de sus metas. Aprovechar bien el tiempo implica levantarse temprano porque el día es corto y deben poner en marcha todas sus ideas. Cuando realmente amas hacer algo siempre tendrás tiempo para hacerlo, de lo contrario solo encontrarás excusas. 2. No dejan de aprender. Cuando algo te apasiona quieres aprender más: compras libros, ves videos, tomas cursos, p

Ventajas de ser proactivo en el trabajo

La proactividad es una actitud donde la persona toma el control de su conducta de forma activa. Muchas empresas buscan esta característica en sus empleados, pues quienes son proactivos no dependen de las indicaciones de otros para trabajar, sino al contrario se adelantan a los hechos, son responsables y saben tomar buenas decisiones. Ser proactivo en el trabajo tiene grandes ventajas. 1.      Anticiparse y prevenir problemas. Una persona proactiva se anticipa a los problemas para saber cómo los resolverá o bien para evitarlos. Analiza las circunstancias y los diferentes escenarios para saber cuáles podrían presentarse y evitar o reducir los negativos para eliminar los problemas. Una persona proactiva hace un análisis amplio de los riesgos y crea diferentes estrategias para hacerles frente incluso cuando no se han presentado. Prevenir problemas puede resultar en un ahorro económico para la empresa.   2.      Tener menores niveles de estrés. La productividad lleva a la acción, lo cual ll

Ejemplos de metas laborales

Tener metas laborales es importante si queremos crecer como profesionales. La cuestión es que a veces no sabemos cuáles metas plantearnos, por eso a continuación te presento algunas ideas para ser mejor como profesional en tu trabajo. 1.      Aprender a reconocer los errores. Muchas veces cuando cometemos algún error queremos olvidarnos de él o bien culpamos a un tercero, sobre todo si el trabajo dependía de varias personas. Esconder los errores o no admitirlos es otro grave error porque entonces no podrás aprender y no podrás mejorar. Cuando se presente un error o un fracaso es importante hacer un análisis y preguntarse: ¿qué puedo mejorar?, ¿en qué he fallado? ¿por qué no obtuve los resultados deseados? Reconocer tus errores te ayudará a acercarte más al éxito.   2.      Aprender a usar programas o máquinas. Si deseas crecer en tu vida profesional debes salir de tu zona de confort y aprender a usar nuevas herramientas. Un ejemplo claro lo tenemos hoy en día, es indispensable aprende