Ir al contenido principal

5 estrategias para un crecimiento empresarial

Tener un crecimiento empresarial te abre muchas oportunidades para colocar tu compañía en el mercado y llegar a más personas, y tener, por lo tanto, mayores ventas y ganancias. Un crecimiento empresarial no sucede de la noche a la mañana, más bien se deben establecer una serie de estrategias que ayuden a lograrlo.


1.  Hacer una buena planificación.
Para tener éxito en el crecimiento de tu empresa necesitas hacer una buena planeación en donde establezcas objetivos a corto, mediano y largo plazo. Algunas ideas para los objetivos pueden ser: aumentar ventas, captar más clientes, internacionalizar la empresa, contratar más empleados, etcétera. Una vez que hayas definido los objetivos define el paso a paso para lograrlos.
El plan estratégico debe contar además con una visión y una misión y ser desarrollado y ejecutado por un equipo 100% enfocado en esta labor para poder garantizar el éxito.
 
2.  Mejorar el servicio al cliente.
Brindar un buen servicio al cliente hace que este vuelva a comprarte y que también te recomiende con otras personas.
Un buen servicio al cliente consiste en brindar una buena atención, un trato amable, cumplir con los tratos y promesas, ofrecer una rápida atención, un trato personalizado, etcétera.
Recuerda que la experiencia de cliente es la suma de todos los contactos: tanto online como offline, tanto mediante agentes humanos como tecnológicos (robots, dispositivos de inteligencia artificial, etc.), así que debes asegurarte que el cliente siempre reciba un buen trato.


3.  Aumentar la publicidad.
Cuantas más veces las personas sepan de tu empresa podrás captar más clientes. Para aumentar la publicidad puedes hacer uso de afiches, folletos, volantes, tarjetas de presentación participar en ferias, crear una página web, ser activo en las redes sociales como empresa, dar obsequios con el nombre impreso de tu empresa, entre otras actividades.
Toma en cuenta que la mejor publicidad es la de boca a boca, que consiste en crear o brindar un producto o servicio de muy buena calidad, a tal punto que nos permita ser siempre recomendados por nuestros clientes.
 
4.  Hacer un presupuesto.
Algunas de las actividades para el crecimiento empresarial requieren de una inversión financiera. Antes de, por ejemplo, invertir en un anuncio publicitario, asegúrate de contar con el dinero para gastar en ello y seguir trabajando sin complicaciones.
Define las actividades y establece un presupuesto para cada una, recuerda que este debe definirse con base en el crecimiento proyectado de la empresa.
Haz una evaluación financiera real y objetiva de tu empresa para saber con cuánto recurso económico cuentas y hacer planes con ello.

5.  Innovar.
Incorporar nuevos productos o servicios o ampliar tus tipos de clientes objetivos te ayudará a obtener más ventas. Al momento de innovar recuerda marcar una diferencia con tus productos cotidianos y también con lo que ofrece la competencia.
Para innovar recuerda siempre tomar en cuenta a los clientes ¿hay alguna nueva necesidad que tus productos puedan suplir?, ¿qué sugerencias o quejas has recibido por parte de ellos?
Introduce los cambios poco a poco y estudia a tus clientes para saber si debes hacer cambios en tus nuevos productos.
 
Para un buen crecimiento empresarial es necesario saber a dónde quieres llegar con tu empresa, hacer una planeación con un buen presupuesto, tener buen servicio a los clientes y tener ideas creativas para mejorar o introducir nuevos productos.
 
También te puede interesar
Cómo cerrar bien el año en el trabajo
Ventajas de las redes sociales para las empresas
 
Recuerda compartir y seguirnos en las redes sociales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

8 rasgos de la pasión por el trabajo

Tener pasión por el trabajo es un atributo de quienes encontraron aquello que les gusta hacer y es su motivación de cada día. Los apasionados son más comprometidos, más entusiastas, con más rendimiento, más proactivos, más tenaces y más innovadores. La pasión es una cualidad de quienes aman su trabajo. Estas personas crean hábitos para ser mejores cada día para lograr sus objetivos. 1. Aprovechan bien el tiempo. Las personas apasionadas conocen el valor del tiempo y no lo desperdician en asuntos de poca importancia. Conocen la importancia de aprovechar cada momento para hacer bien su trabajo y para cumplir con cada una de sus metas. Aprovechar bien el tiempo implica levantarse temprano porque el día es corto y deben poner en marcha todas sus ideas. Cuando realmente amas hacer algo siempre tendrás tiempo para hacerlo, de lo contrario solo encontrarás excusas. 2. No dejan de aprender. Cuando algo te apasiona quieres aprender más: compras libros, ves videos, tomas cursos, p

Ventajas de ser proactivo en el trabajo

La proactividad es una actitud donde la persona toma el control de su conducta de forma activa. Muchas empresas buscan esta característica en sus empleados, pues quienes son proactivos no dependen de las indicaciones de otros para trabajar, sino al contrario se adelantan a los hechos, son responsables y saben tomar buenas decisiones. Ser proactivo en el trabajo tiene grandes ventajas. 1.      Anticiparse y prevenir problemas. Una persona proactiva se anticipa a los problemas para saber cómo los resolverá o bien para evitarlos. Analiza las circunstancias y los diferentes escenarios para saber cuáles podrían presentarse y evitar o reducir los negativos para eliminar los problemas. Una persona proactiva hace un análisis amplio de los riesgos y crea diferentes estrategias para hacerles frente incluso cuando no se han presentado. Prevenir problemas puede resultar en un ahorro económico para la empresa.   2.      Tener menores niveles de estrés. La productividad lleva a la acción, lo cual ll

Ejemplos de metas laborales

Tener metas laborales es importante si queremos crecer como profesionales. La cuestión es que a veces no sabemos cuáles metas plantearnos, por eso a continuación te presento algunas ideas para ser mejor como profesional en tu trabajo. 1.      Aprender a reconocer los errores. Muchas veces cuando cometemos algún error queremos olvidarnos de él o bien culpamos a un tercero, sobre todo si el trabajo dependía de varias personas. Esconder los errores o no admitirlos es otro grave error porque entonces no podrás aprender y no podrás mejorar. Cuando se presente un error o un fracaso es importante hacer un análisis y preguntarse: ¿qué puedo mejorar?, ¿en qué he fallado? ¿por qué no obtuve los resultados deseados? Reconocer tus errores te ayudará a acercarte más al éxito.   2.      Aprender a usar programas o máquinas. Si deseas crecer en tu vida profesional debes salir de tu zona de confort y aprender a usar nuevas herramientas. Un ejemplo claro lo tenemos hoy en día, es indispensable aprende