Ir al contenido principal

Cómo cerrar bien el año en el trabajo

Hemos llegado al último mes del año, un mes donde hacemos una reflexión sobre lo sucedido en las diferentes áreas de nuestra vida incluyendo, por supuesto la laboral. Hacer un análisis de lo sucedido para cambiar lo necesario con el fin de establecer nuevos objetivos, agradecer por el trabajo con el que terminamos el año y disfrutar de un buen consejo son algunas actividades que puedes hacer para cerrar bien tu año. 


1. Haz reconocimientos.
Si trabajas con personas bajo tu cargo, es momento de hacer un reconocimiento de manera personal y grupal por todo lo bueno. Sin duda este año requirió de esfuerzo y de cambios, no fue fácil, pero tú y tu equipo lograron salir adelante, quizá no cómo habían planeado, sin embargo estoy segura de que hay cosas dignas de reconocer. Por supuesto, también reconoce tú esfuerzo y tus logros. 

2. Sé agradecido.
La gratitud es una actitud que nos ayuda a ver lo bueno aun cuando hayamos tenido malos momentos. La gratitud nos ayuda a visualizar el futuro de una manera diferente y a aprender del pasado y de quienes estuvieron con nosotros. Este año seguramente te encontraste con muchos problemas, tuviste que adaptarte, pero tuviste buenos momentos, conociste nuevas personas y por eso puedes tomar tiempo para agradecer.

3. Haz retroalimentación.
Hacer un balance de lo bueno y lo malo te ayudará a enfrentarte de una mejor manera al próximo año. Haz un análisis de cada uno de los fallos y fracasos durante el año, ¿cuáles fueron? ¿Cuáles miedos no pudiste enfrentar y se convirtieron en un obstáculo? ¿Qué te faltó hacer? Evalúa también todo lo bueno, ¿qué estrategias, qué recursos te ayudaron a salir adelante? Reconocer tus fallas y tus logros es una buena manera de crecimiento y te prepara para el futuro. 


4. Establece objetivos para el próximo año.
Si no tienes un objetivo o una meta a la cual llegar, será más difícil alcanzar el éxito. Evalúa los objetivos de este año ¿los cumpliste todos? ¿qué falló y qué te ayudó para lograrlos? Ahora piensa en los del próximo año, establece estrategias para lograrlos, determina también los recursos que necesitarás y quiénes te acompañarán a cumplir esos objetivos. No olvides hacer objetivos específicos, con tiempo límite, medibles, realista y alcanzable. 

5. No dejes pendientes para el próximo año.
Si todavía tienes pendientes o problemas para resolver es momento de concluir y resolver todo ahora, no termines el año sin hacerlo de lo contrario será una carga para el inicio del próximo año. Si no dejas nada pendiente para el próximo año podrás iniciarlo de una mejor manera y con menos carga y por lo tanto con menos estrés. 

6. Toma un buen descanso.
El fin de año puede traer mucho estrés o bien puedes presentar más cansancio por todas las actividades y proyectos de fin de año y es precisamente por eso que necesitas un buen descanso, ya sea mediante unos días de vacaciones (por favor, quédate en casa) o solo descanses los fines de semana, será de gran beneficio para tu salud y te ayudará a despejar tu mente para terminar tus pendientes, despejar tu mente para nuevas ideas y cerrar bien el año. 

7. Prepárate para los cambios. 
Este año nos enseñó a estar dispuestos a enfrentar los cambios. Talvez necesites aprender a usar nuevas tecnologías y debas aprender nuevas habilidades y hábitos. Seguramente te toparas con obstáculos y contratiempos, pero si desde ahora prevés los cambios será más fácil para ti avanzar y cumplir con tus objetivos. Analiza ¿qué cambios necesitas hacer este año? Tal vez algunos cambios no te gusten, pero al final del próximo año verás cómo valió la pena hacerlos. 


Tal vez o más bien, es muy probable que este fin de año no sea como lo imaginaste hace un año. Seguramente tenías planes y objetivos y estos no pudieron concretarse, tal vez tuviste que aplazar o cancelar muchos proyectos, pero si eres de los afortunados de tener un trabajo eso ya es gran ganancia. Nos esperan nuevos retos el próximo año, así que adelante y a cerrar bien el año. 

También te puede interesar 

Recuerda compartir y seguirnos en las redes sociales.
sígueme en Instagram siguenos en Twitter siguenos en facebook

Comentarios

Entradas populares de este blog

8 rasgos de la pasión por el trabajo

Tener pasión por el trabajo es un atributo de quienes encontraron aquello que les gusta hacer y es su motivación de cada día. Los apasionados son más comprometidos, más entusiastas, con más rendimiento, más proactivos, más tenaces y más innovadores. La pasión es una cualidad de quienes aman su trabajo. Estas personas crean hábitos para ser mejores cada día para lograr sus objetivos. 1. Aprovechan bien el tiempo. Las personas apasionadas conocen el valor del tiempo y no lo desperdician en asuntos de poca importancia. Conocen la importancia de aprovechar cada momento para hacer bien su trabajo y para cumplir con cada una de sus metas. Aprovechar bien el tiempo implica levantarse temprano porque el día es corto y deben poner en marcha todas sus ideas. Cuando realmente amas hacer algo siempre tendrás tiempo para hacerlo, de lo contrario solo encontrarás excusas. 2. No dejan de aprender. Cuando algo te apasiona quieres aprender más: compras libros, ves videos, tomas cursos, p

Ventajas de ser proactivo en el trabajo

La proactividad es una actitud donde la persona toma el control de su conducta de forma activa. Muchas empresas buscan esta característica en sus empleados, pues quienes son proactivos no dependen de las indicaciones de otros para trabajar, sino al contrario se adelantan a los hechos, son responsables y saben tomar buenas decisiones. Ser proactivo en el trabajo tiene grandes ventajas. 1.      Anticiparse y prevenir problemas. Una persona proactiva se anticipa a los problemas para saber cómo los resolverá o bien para evitarlos. Analiza las circunstancias y los diferentes escenarios para saber cuáles podrían presentarse y evitar o reducir los negativos para eliminar los problemas. Una persona proactiva hace un análisis amplio de los riesgos y crea diferentes estrategias para hacerles frente incluso cuando no se han presentado. Prevenir problemas puede resultar en un ahorro económico para la empresa.   2.      Tener menores niveles de estrés. La productividad lleva a la acción, lo cual ll

Cómo hacer tu visión y misión profesionales

Tener una misión y una visión de manera personal es muy importante para guiar nuestras decisiones, acciones y conductas en el ámbito profesional. No solo son para las empresas también de manera personal para saber donde estas y a donde quieres llegar y como quieres llegar a ello. Tener una visión y una misión te ayuda a tener un mayor compromiso de tu parte con tu quehacer profesional, ya sea en una empresa o de manera independiente y ser un mejor empleado. Visión. La visión es el sueño para nuestra vida profesional, nos indica hacia dónde queremos llegar, como queremos ser vistos en varios años (cinco, de preferencia), es una declaración de lo que deseas ser. Sirve como guía para la toma de decisiones y acciones en nuestro ámbito profesional y también como fuente de motivación, tu “para qué” haces lo que haces. Para hacer tu visión piensa cómo quieres ser en un futuro, qué harás dentro de unos años, cuáles serán tus principales actividades, cómo serás conocido. Una buena v