Ir al contenido principal

Cómo usar las tarjetas de presentación

Las tarjetas de presentación son una herramienta indispensable para ayudar a tu negocio. Las tarjetas permiten a las personas saber sobre tu empresa o negocio, pero es necesario saber usarlas correctamente o de lo contrario terminarán en la basura. No dudes en invertir para tener tarjetas de calidad que te recomienden ante los demás. 


1. Cuida el diseño y la calidad.
La tarjeta de presentación debe ser tu aliada para dejar una buena impresión en las personas. Dales un aspecto profesional, puedes acudir con algún diseñador gráfico para tener un diseño acorde con tu negocio o profesión. Cuida el tamaño, el color, la textura, el tamaño y el tipo de letra, y el material a usar. Puedes usar las tarjetas convencionales o con algún diseño especial, por ejemplo si eres dentista, tu tarjeta puede tener forma de muela; o si eres arquitecto, de casa. 

2. Úsalas siempre que puedas.
Uno nunca sabe cuándo se puede presentar una oportunidad para entregar alguna tarjeta, puede ser en alguna reunión de networking, alguna comida, alguna visita a un cliente, y hasta alguna consulta con el médico. Eso si ten cuidado tampoco entregues a diestra y siniestra como volantes en la calle o podría tener un efecto adverso. Antes te entregar una tarjeta ten una pequeña conversación para que sepan quién eres y entonces ofrecele una. 

3. Cuida tus tarjetas.
La manera como cuidas tus tarjetas habla mucho de ti. Utiliza un tarjetero para cuidarlas debidamente; puedes traer algunas en tu cartera, pero úsalas para que no se maltraten. Mantenlas en un lugar lejos del sol y de la humedad, y lo más importante, evita estarlas manipulando. Si necesitas hacer algún cambio en tus datos es mejor volver a imprimir; no entregues tarjetas rayadas, eso resta calidad y profesionalidad a tu trabajo. 


4. Entrégalas de manera correcta.
Nunca entregues tarjetas solo por entregarlas. Una vez que te has presentado y has tenido una pequeña conversación entonces da tu tarjeta con las letras en dirección hacia la otra persona, sobre todo asegúrate de entregarla del lado donde está tu nombre o el de tu negocio. Dile cuánto te agradaría brindarle tus servicios y no olvides incluir también una sonrisa. 

5. Mantén tus tarjetas actualizadas.
Si cambias de número telefónico, de dirección postal o electrónica o algún otro dato importante (quizá decidiste ponerle otro nombre a tu negocio), actualiza tus tarjetas o de lo contrario podrían terminar en la basura y habrás perdido la oportunidad de tener ese cliente. Si necesitas hacer algún cambio entonces es mejor hacer nuevas tarjetas.

6. No olvides los datos de contacto.
A veces nos fijamos tanto en el diseño y en lo bonito del logo en las tarjetas y nos olvidamos de lo más importante: los datos de contacto. Asegúrate de escribir tu nombre correctamente, de poner un teléfono ya sea celular o local (si son ambos es mejor), coloca además tu correo electrónico y tu página web. 


Las tarjetas de presentación pueden ser tus aliadas o tus enemigas dependiendo del uso que hagas de ellas. Asegúrate de usarlas correctamente porque podrían abrirte muchas puertas y darte muchas oportunidades de negocio. Sobre todo, no olvides estar en contacto con tus clientes y cuidar también las tarjetas que recibas de otros. 


También te puede interesar:

Recuerda compartir y seguirnos en las redes sociales.
sígueme en Instagram siguenos en Twitter siguenos en facebook

Comentarios

Entradas populares de este blog

8 rasgos de la pasión por el trabajo

Tener pasión por el trabajo es un atributo de quienes encontraron aquello que les gusta hacer y es su motivación de cada día. Los apasionados son más comprometidos, más entusiastas, con más rendimiento, más proactivos, más tenaces y más innovadores. La pasión es una cualidad de quienes aman su trabajo. Estas personas crean hábitos para ser mejores cada día para lograr sus objetivos. 1. Aprovechan bien el tiempo. Las personas apasionadas conocen el valor del tiempo y no lo desperdician en asuntos de poca importancia. Conocen la importancia de aprovechar cada momento para hacer bien su trabajo y para cumplir con cada una de sus metas. Aprovechar bien el tiempo implica levantarse temprano porque el día es corto y deben poner en marcha todas sus ideas. Cuando realmente amas hacer algo siempre tendrás tiempo para hacerlo, de lo contrario solo encontrarás excusas. 2. No dejan de aprender. Cuando algo te apasiona quieres aprender más: compras libros, ves videos, tomas cursos, p

Ventajas de ser proactivo en el trabajo

La proactividad es una actitud donde la persona toma el control de su conducta de forma activa. Muchas empresas buscan esta característica en sus empleados, pues quienes son proactivos no dependen de las indicaciones de otros para trabajar, sino al contrario se adelantan a los hechos, son responsables y saben tomar buenas decisiones. Ser proactivo en el trabajo tiene grandes ventajas. 1.      Anticiparse y prevenir problemas. Una persona proactiva se anticipa a los problemas para saber cómo los resolverá o bien para evitarlos. Analiza las circunstancias y los diferentes escenarios para saber cuáles podrían presentarse y evitar o reducir los negativos para eliminar los problemas. Una persona proactiva hace un análisis amplio de los riesgos y crea diferentes estrategias para hacerles frente incluso cuando no se han presentado. Prevenir problemas puede resultar en un ahorro económico para la empresa.   2.      Tener menores niveles de estrés. La productividad lleva a la acción, lo cual ll

Ejemplos de metas laborales

Tener metas laborales es importante si queremos crecer como profesionales. La cuestión es que a veces no sabemos cuáles metas plantearnos, por eso a continuación te presento algunas ideas para ser mejor como profesional en tu trabajo. 1.      Aprender a reconocer los errores. Muchas veces cuando cometemos algún error queremos olvidarnos de él o bien culpamos a un tercero, sobre todo si el trabajo dependía de varias personas. Esconder los errores o no admitirlos es otro grave error porque entonces no podrás aprender y no podrás mejorar. Cuando se presente un error o un fracaso es importante hacer un análisis y preguntarse: ¿qué puedo mejorar?, ¿en qué he fallado? ¿por qué no obtuve los resultados deseados? Reconocer tus errores te ayudará a acercarte más al éxito.   2.      Aprender a usar programas o máquinas. Si deseas crecer en tu vida profesional debes salir de tu zona de confort y aprender a usar nuevas herramientas. Un ejemplo claro lo tenemos hoy en día, es indispensable aprende