Ir al contenido principal

Cómo ser organizado en el trabajo

Tener una buena organización en el trabajo es fundamental si se quiere aprovechar mejor el tiempo y dar buenos resultados laborales. Ser organizados tanto en el tiempo como en las tareas y elementos físicos será de gran beneficio tanto para el empleado como para sus compañeros, y por supuesto la empresa. 
 

1.     Hacer una lista con las tareas a realizar.
Es fundamental que esta lista sea jerárquica, es decir cada tarea deberá ser clasificada según su importancia y su urgencia. En primer lugar deberán estar los pendientes tanto importantes como no importantes pero urgentes (aquellos que deben ser entregados ese mismo día o dentro de un plazo corto), después los importantes no urgentes y por último los no importantes y no urgentes (estos últimos pueden incluso ser delegados). Lo ideal es no dejar que las tareas se vuelvan urgentes para evitar algún tipo de problema.
 
2.     Detectar los principales distractores.
Existen diferentes tipos de distractores que pueden desviar la atención y robar tiempo valioso en el trabajo como el uso del celular para revisar las redes sociales, los mensajes, etcétera; revisar el correo electrónico, las pequeñas charlas con otros compañeros, entre otras. Para evitar ese tipo de distracciones se recomienda tener un momento de descanso de cinco minutos después de una hora de trabajo, tiempo que puede ser usado para ver el celular o para platicar un rato con un colega, de esta manera sabremos que ya habrá un tiempo para ver la  notificación que llegó. Este tiempo no solo ayudará a distraerse un rato sino a descansar un rato y así poder seguir adelante con el trabajo de una buena manera.

 
3.     Mantener organizados los recursos de trabajo.
Antes de empezar a trabajar es necesario tener a la mano y de manera organizada todos los elementos que se usarán para el trabajo. De esta manera no se perderá tiempo buscando lo que se necesita como documentos o algún artículo de papelería (plumas, hojas, calculadora, etcétera). Usar, por ejemplo, un archivero para los documentos ayudará a no tenerlos amontonados encima de la mesa (y así evitar también que se pierda o se traspapele alguno). Los documentos deberán ser organizados por fecha y por nombre, de este modo será más fácil encontrarlos. Los documentos virtuales también deben ser puestos en carpetas debidamente organizadas.
 
4.     Tener un calendario a la vista.
No solo es importante saber qué se debe hacer, también debe señalarse el plazo de entrega para cada tarea (citas futuras, entrevistas, llamadas, proyectos, etcétera) y para ello será útil una agenda o un calendario grande donde se marquen los plazos establecidos. Tener un calendario a la vista será útil para ser conscientes del tiempo que se tiene para cumplir de manera  adecuada con cada pendiente pero también para evitar acumular varios para la misma fecha u horario.

 
Ser organizados en el trabajo no solo implica tener un escritorio ordenado sino de usar adecuadamente el tiempo con el que se cuenta y darle la prioridad correspondiente a cada tarea u obligación designada. Una buena organización permitirá ahorro de tiempo, dinero y problemas. 
 
También te puede interesar
Cómo cerrar bien el año en el trabajo
 
 Recuerda compartir y seguirnos en las redes sociales.
sígueme en Instagram siguenos en Twitter siguenos en facebook

Comentarios

Entradas populares de este blog

8 rasgos de la pasión por el trabajo

Tener pasión por el trabajo es un atributo de quienes encontraron aquello que les gusta hacer y es su motivación de cada día. Los apasionados son más comprometidos, más entusiastas, con más rendimiento, más proactivos, más tenaces y más innovadores. La pasión es una cualidad de quienes aman su trabajo. Estas personas crean hábitos para ser mejores cada día para lograr sus objetivos. 1. Aprovechan bien el tiempo. Las personas apasionadas conocen el valor del tiempo y no lo desperdician en asuntos de poca importancia. Conocen la importancia de aprovechar cada momento para hacer bien su trabajo y para cumplir con cada una de sus metas. Aprovechar bien el tiempo implica levantarse temprano porque el día es corto y deben poner en marcha todas sus ideas. Cuando realmente amas hacer algo siempre tendrás tiempo para hacerlo, de lo contrario solo encontrarás excusas. 2. No dejan de aprender. Cuando algo te apasiona quieres aprender más: compras libros, ves videos, tomas cursos, p

Ventajas de ser proactivo en el trabajo

La proactividad es una actitud donde la persona toma el control de su conducta de forma activa. Muchas empresas buscan esta característica en sus empleados, pues quienes son proactivos no dependen de las indicaciones de otros para trabajar, sino al contrario se adelantan a los hechos, son responsables y saben tomar buenas decisiones. Ser proactivo en el trabajo tiene grandes ventajas. 1.      Anticiparse y prevenir problemas. Una persona proactiva se anticipa a los problemas para saber cómo los resolverá o bien para evitarlos. Analiza las circunstancias y los diferentes escenarios para saber cuáles podrían presentarse y evitar o reducir los negativos para eliminar los problemas. Una persona proactiva hace un análisis amplio de los riesgos y crea diferentes estrategias para hacerles frente incluso cuando no se han presentado. Prevenir problemas puede resultar en un ahorro económico para la empresa.   2.      Tener menores niveles de estrés. La productividad lleva a la acción, lo cual ll

Ejemplos de metas laborales

Tener metas laborales es importante si queremos crecer como profesionales. La cuestión es que a veces no sabemos cuáles metas plantearnos, por eso a continuación te presento algunas ideas para ser mejor como profesional en tu trabajo. 1.      Aprender a reconocer los errores. Muchas veces cuando cometemos algún error queremos olvidarnos de él o bien culpamos a un tercero, sobre todo si el trabajo dependía de varias personas. Esconder los errores o no admitirlos es otro grave error porque entonces no podrás aprender y no podrás mejorar. Cuando se presente un error o un fracaso es importante hacer un análisis y preguntarse: ¿qué puedo mejorar?, ¿en qué he fallado? ¿por qué no obtuve los resultados deseados? Reconocer tus errores te ayudará a acercarte más al éxito.   2.      Aprender a usar programas o máquinas. Si deseas crecer en tu vida profesional debes salir de tu zona de confort y aprender a usar nuevas herramientas. Un ejemplo claro lo tenemos hoy en día, es indispensable aprende