Ir al contenido principal

Importancia de una buena reputación empresarial

Comúnmente hablamos de la reputación personal en el trabajo la cual es importante pues nos abre muchas puertas y nos permite tener éxito, sin embargo, existe otro tipo de reputación al que debemos prestar atención y es la reputación corporativa o empresarial.


La reputación empresarial es la percepción que tienen las personas acerca de nuestra empresa después de compararla con otras y de la cual dependerá el consumo de nuestros productos o servicios. Por lo tanto, una buena reputación se traduce en mayor índice de fidelización o lealtad de parte de los clientes. Tener una buena reputación empresarial genera diversos beneficios como una mayor cobertura en los medios, lealtad del cliente, compromiso de los empleados, mayores ventas, mayor productividad, buen ambiente laboral y mayor valor en el mercado.
 
Una buena reputación laboral es uno de los factores para atraer y retener a los clientes. En muchas ocasiones las personas adquieren un producto o servicio por la empresa que por el producto o servicio en sí. Por ejemplo, cuando compras algún refresco piensas si lo deseas de una u otra compañía o si compras un nuevo teléfono o computadora, lo primero en lo que piensas, si eres como la mayoría, es en la marca o empresa a la que comprarás. Así pues, debes hacer que las personas piensen primero en tu empresa para adquirir lo que ofreces. Debes lograr que tus clientes hablen bien de ti y te recomienden ante otros en todo momento para ganar y retener más clientes.


Nada habla mejor de una empresa que la manera cómo los clientes se refieren de ella. Si a tu empresa llegan clientes nuevos, pero no se quedan o tus ventas no logran subir, debes realizar un análisis del tipo de reputación que estás presentando ante el mundo. Recuerda que no es suficiente dar un buen servicio o producto ni ser los más innovadores en tu sector si tratas mal a tus clientes o no tienes buenas relaciones con tus socios o con tus proveedores.
 
Ante la amplia competencia entre las empresas no es suficiente con ofrecer productos o servicios diferentes al resto sino marcar la diferencia en elementos esenciales que ayudarán a tener una buena reputación entre los clientes. Entre los elementos que permiten una buena reputación están:
1.    Comercializar un buen producto o servicio.
2.    Brindar buen trato al cliente.
3.    Tener buenas relaciones con agentes externos como proveedores, socios, competidores, etcétera.
4.    Contar con fortaleza financiera.
5.    Ser una empresa innovadora en la solución de problemas y al implementar nuevas tecnologías.
6.    Mantener una buena cultura organizacional donde todos participen de los valores de la empresa.
Al hacer la diferencia en cada uno de estos aspectos las personas podrán elegir qué empresa elegirán para ser sus clientes.


La reputación empresarial no se forma de la noche a la mañana, se va formando poco a poco según las opiniones de los clientes, proveedores, socios e incluso de los mismos empleados. Por lo que tener una buena reputación requiere de tiempo y de esfuerzo continuo. No dudes en esforzarte por generar una buena reputación para tu empresa, pues así el éxito estará garantizado.
 
También te puede interesar
Consecuencias del mal servicio a los clientes
Cómo tener una buena reputación laboral
Consecuencias del mal clima laboral
 
Recuerda compartir y seguirnos en las redes sociales
sígueme en Instagram siguenos en Twitter siguenos en facebook

Comentarios

Entradas populares de este blog

8 rasgos de la pasión por el trabajo

Tener pasión por el trabajo es un atributo de quienes encontraron aquello que les gusta hacer y es su motivación de cada día. Los apasionados son más comprometidos, más entusiastas, con más rendimiento, más proactivos, más tenaces y más innovadores. La pasión es una cualidad de quienes aman su trabajo. Estas personas crean hábitos para ser mejores cada día para lograr sus objetivos. 1. Aprovechan bien el tiempo. Las personas apasionadas conocen el valor del tiempo y no lo desperdician en asuntos de poca importancia. Conocen la importancia de aprovechar cada momento para hacer bien su trabajo y para cumplir con cada una de sus metas. Aprovechar bien el tiempo implica levantarse temprano porque el día es corto y deben poner en marcha todas sus ideas. Cuando realmente amas hacer algo siempre tendrás tiempo para hacerlo, de lo contrario solo encontrarás excusas. 2. No dejan de aprender. Cuando algo te apasiona quieres aprender más: compras libros, ves videos, tomas cursos, p

Ventajas de ser proactivo en el trabajo

La proactividad es una actitud donde la persona toma el control de su conducta de forma activa. Muchas empresas buscan esta característica en sus empleados, pues quienes son proactivos no dependen de las indicaciones de otros para trabajar, sino al contrario se adelantan a los hechos, son responsables y saben tomar buenas decisiones. Ser proactivo en el trabajo tiene grandes ventajas. 1.      Anticiparse y prevenir problemas. Una persona proactiva se anticipa a los problemas para saber cómo los resolverá o bien para evitarlos. Analiza las circunstancias y los diferentes escenarios para saber cuáles podrían presentarse y evitar o reducir los negativos para eliminar los problemas. Una persona proactiva hace un análisis amplio de los riesgos y crea diferentes estrategias para hacerles frente incluso cuando no se han presentado. Prevenir problemas puede resultar en un ahorro económico para la empresa.   2.      Tener menores niveles de estrés. La productividad lleva a la acción, lo cual ll

Cómo hacer tu visión y misión profesionales

Tener una misión y una visión de manera personal es muy importante para guiar nuestras decisiones, acciones y conductas en el ámbito profesional. No solo son para las empresas también de manera personal para saber donde estas y a donde quieres llegar y como quieres llegar a ello. Tener una visión y una misión te ayuda a tener un mayor compromiso de tu parte con tu quehacer profesional, ya sea en una empresa o de manera independiente y ser un mejor empleado. Visión. La visión es el sueño para nuestra vida profesional, nos indica hacia dónde queremos llegar, como queremos ser vistos en varios años (cinco, de preferencia), es una declaración de lo que deseas ser. Sirve como guía para la toma de decisiones y acciones en nuestro ámbito profesional y también como fuente de motivación, tu “para qué” haces lo que haces. Para hacer tu visión piensa cómo quieres ser en un futuro, qué harás dentro de unos años, cuáles serán tus principales actividades, cómo serás conocido. Una buena v