Ir al contenido principal

5 hábitos que impiden ser productivo

Para ser productivos en el trabajo necesitamos tener ciertos hábitos que nos permitirán cumplir con nuestros objetivos, pero también debemos quitar otro tipo de hábitos que son un obstáculo para tener una buena productividad.


1.  No tener un plan definido de trabajo.
Trabajar sin una estrategia o sin objetivos definidos solo te harán perder el tiempo y no tendrás buenos resultados. Determina tus objetivos a corto, mediano y largo plazo y luego crea una estrategia con acciones que deberás realizar diaria y semanalmente para lograr esos objetivos. Lleva una evaluación periódica para saber si estas trabajando según lo planeado, si  es necesario haz modificaciones al plan de trabajo.
Haz caso a tu agenda y apégate al plan de trabajo. Recuerda que la disciplina es un factor fundamental si quieres ser productivo.
 
2.  Tener demasiadas reuniones.
En muchas ocasiones las juntas o reuniones de trabajo ya sean virtuales o presenciales se vuelven una pérdida de tiempo lo que provoca una baja productividad.
Realiza o acude a reuniones que sean estrictamente necesarias y aprende a hacer que tus juntas sean productivas. Si te es posible determina en qué reuniones participarás. A veces no es necesario que te presentes a todas. Si debes acudir avisa desde el principio el tiempo que tienes disponible y no permitas que se prolonguen.

3.  Revisar constantemente el internet.
Un mal hábito que muchos suelen tener es revisar sus redes sociales en cuanto llegan al trabajo, pero esto solo afecta su productividad. Es mejor dejar esa actividad para los momentos de descanso.
No solo las redes sociales o las páginas de internet afectan el tiempo sino también el estar revisando constantemente el correo electrónico. Las personas productivas no permiten que su correo electrónico sea una constante interrupción, pues lo revisan en un horario definido y aprovechan las características que dan prioridad a los mensajes por remitente.
 
4.  Procrastinar
Postergar las tareas para después no resuelve el problema, más bien suele agravarse y no podremos olvidar eternamente que existe, en algún momento nos tendremos que enfrentar a él, con el obstáculo de falta de tiempo y más estrés. Cuando procrastinamos tenemos una cantidad limitada de energía mental, y mientras agotamos esta energía, nuestra toma de decisiones y productividad disminuyen rápidamente. Cuando postergas tareas difíciles para el final del día, tu mente se encuentra cansada. Debes hacer las tareas complejas en la mañana, mientras tu mente está fresca.
 

5.  Hacer varias tareas a la vez.
Nos han vendido la idea de que una persona productiva es aquella que hace varias actividades a la vez, pero contrariamente a lo que pensamos no hacemos más tareas en menos tiempo, sino que tardamos más y el resultado tiene menos calidad ya que es muy posible que termines cometiendo errores y realices actividades poco eficientes. En muchas ocasiones deberás volver a empezar si el resultado no ha sido satisfactorio, afectando con esto la productividad.
 
¿Te identificaste con alguno de estos hábitos? ¿Conoces algún otro hábito que afecte tu productividad? Recuerda que estas a tiempo de cambiar aquello que podría afectar tu trabajo
 
También te puede interesar
Errores comunes en las juntas de trabajo
Factores que afectan la productividad de una empresa
 
Recuerda compartir y seguirnos en las redes sociales
sígueme en Instagram siguenos en Twitter siguenos en facebook

Comentarios

Entradas populares de este blog

8 rasgos de la pasión por el trabajo

Tener pasión por el trabajo es un atributo de quienes encontraron aquello que les gusta hacer y es su motivación de cada día. Los apasionados son más comprometidos, más entusiastas, con más rendimiento, más proactivos, más tenaces y más innovadores. La pasión es una cualidad de quienes aman su trabajo. Estas personas crean hábitos para ser mejores cada día para lograr sus objetivos. 1. Aprovechan bien el tiempo. Las personas apasionadas conocen el valor del tiempo y no lo desperdician en asuntos de poca importancia. Conocen la importancia de aprovechar cada momento para hacer bien su trabajo y para cumplir con cada una de sus metas. Aprovechar bien el tiempo implica levantarse temprano porque el día es corto y deben poner en marcha todas sus ideas. Cuando realmente amas hacer algo siempre tendrás tiempo para hacerlo, de lo contrario solo encontrarás excusas. 2. No dejan de aprender. Cuando algo te apasiona quieres aprender más: compras libros, ves videos, tomas cursos, p

Ventajas de ser proactivo en el trabajo

La proactividad es una actitud donde la persona toma el control de su conducta de forma activa. Muchas empresas buscan esta característica en sus empleados, pues quienes son proactivos no dependen de las indicaciones de otros para trabajar, sino al contrario se adelantan a los hechos, son responsables y saben tomar buenas decisiones. Ser proactivo en el trabajo tiene grandes ventajas. 1.      Anticiparse y prevenir problemas. Una persona proactiva se anticipa a los problemas para saber cómo los resolverá o bien para evitarlos. Analiza las circunstancias y los diferentes escenarios para saber cuáles podrían presentarse y evitar o reducir los negativos para eliminar los problemas. Una persona proactiva hace un análisis amplio de los riesgos y crea diferentes estrategias para hacerles frente incluso cuando no se han presentado. Prevenir problemas puede resultar en un ahorro económico para la empresa.   2.      Tener menores niveles de estrés. La productividad lleva a la acción, lo cual ll

Cómo hacer tu visión y misión profesionales

Tener una misión y una visión de manera personal es muy importante para guiar nuestras decisiones, acciones y conductas en el ámbito profesional. No solo son para las empresas también de manera personal para saber donde estas y a donde quieres llegar y como quieres llegar a ello. Tener una visión y una misión te ayuda a tener un mayor compromiso de tu parte con tu quehacer profesional, ya sea en una empresa o de manera independiente y ser un mejor empleado. Visión. La visión es el sueño para nuestra vida profesional, nos indica hacia dónde queremos llegar, como queremos ser vistos en varios años (cinco, de preferencia), es una declaración de lo que deseas ser. Sirve como guía para la toma de decisiones y acciones en nuestro ámbito profesional y también como fuente de motivación, tu “para qué” haces lo que haces. Para hacer tu visión piensa cómo quieres ser en un futuro, qué harás dentro de unos años, cuáles serán tus principales actividades, cómo serás conocido. Una buena v