Ir al contenido principal

6 páginas web para buscar trabajo en México

Si estas buscando trabajo no solo debes enviar tu currículum de manera directa a las empresas sino también hacer uso de las diferentes páginas web especializadas en ayudarte a encontrar trabajo. Existen diferentes portales de empleo, en esta ocasión te comparto seis de ellos, los cuales están dentro de los más usados por las empresas para seleccionar y reclutar a sus candidatos.


1.  OccMundial
Esta página es la bolsa de trabajo virtual más grande de México y, por lo tanto, una de las más reconocidas. Todos los días publica cerca de 100 mil ofertas de trabajo de las empresas más importantes del país. Al ser un servicio pago, es preferido por puestos de alto nivel y especialización.
Para hacer uso de ella debes crear una cuenta, iniciar sesión y completar tu perfil laboral. Para buscar ofertas cuenta con una opción de búsqueda especializada en donde puedes poner las especificaciones que necesitas para encontrar tu trabajo ideal.
Además de ofertas laborales cuenta con un blog en donde puedes leer sobre noticias o artículos referentes a la búsqueda de trabajo.
 
2.  Acciontrabajo
Esta pagina digital para buscar trabajo cuenta con una interfaz sencilla de usar.  Para ello es necesario completar la información con la ubicación y elegir entre más de 30 áreas de interés, y la página dirá cuáles son los puestos que coinciden con las preferencias. Cada vacante tiene un enlace donde puedes enviar tu CV y el portal te avisará si la empresa lee tu currículum.
Cuenta con una sección especial para ciudades con más empleos como Monterrey, Querétaro, Guadalajara y CDMX.


3.  LinkedIn
Esta red social está diseñada para que profesionales de distintas partes del mundo se puedan poner en contacto entre sí y también para conectarse con empresas y marcas, por lo tanto, es también una de los principales sitios web para buscar trabajo. Se caracteriza por notificar las opciones de trabajo que van surgiendo, teniendo en cuenta el nivel educativo y la experiencia de las personas.
Después de completar tu perfil y cargar tu CV estarás listo para empezar tu búsqueda de empleo, y en caso de que algunas opciones te interesen podrás postularte de forma directa o, bien, podrías ser contactado por empresas que estén interesadas en tu perfil profesional, puesto que la mayoría de ellas tienen a sus reclutadores activos en esta red social.
 
4.  Computrabajo
Este sitio es otro de los más populares para encontrar trabajo, alrededor de 30 mil empresas se encuentran registradas (entre ellas están el Tecnológico de monterrey, Teletech, BBVA, Lala y Oxxo) y se publican cada día cerca de 120 mil ofertas de trabajo.
Es necesario que hagas una cuenta gratuita en donde puedas adjuntar tu currículum para poder enviar tu solicitud en todas las ofertas que te gusten y en caso de que la empresa esté interesada en tu perfil, te lo notificarán vía correo electrónico.
Para buscar trabajo Computrabajo da la oportunidad de especificar qué tipo de empleo estas buscando al filtrar por áreas como ciudad, cargo, industria, salario y otras más.
 
5.  Bumeran
Aunque solo cuenta con más de 6 mil empresas registradas y se publican cerca de 10 mil empleos cada mes es uno de los portales de empleo que te ayudarán a encontrar casi cualquier tipo de trabajo. Tiene muchos años vigente en el mercado y se ha ganado una excelente reputación dentro del sector empresarial. Entre las empresas registradas se encuentran Adidas, Colgate, Coca Cola o Manpower.
Para tener mejores resultados es necesario crear un perfil y mantenerlo visible y actualizado, aunque la plataforma te permite enviar tu curriculum directamente en las ofertas de trabajo sin tener que registrarte.


6.  Indeed
En esta página podrás encontrar también diversas ofertas de trabajo para encontrar tu trabajo ideal. Indeed es un metabuscador de empleo que agrupa ofertas de trabajo de diferentes portales web, de este modo, puedes encontrar bastantes oportunidades agrupadas de un simple vistazo.
Para encontrar trabajo debes crear una cuenta. La página te da la opción de que hagas tu perfil en línea o de que adjuntes tu Currículum. De esta manera podrás ingresar a tu cuenta y enviar tu candidatura con un solo clic. Cuenta con un buscador que te facilitará el proceso y te permitirá mantener todo bajo control al momento de buscar empleo.
 
Encontrar trabajo requiere de paciencia y constancia. Sube tu currículum a las diferentes páginas para buscar trabajo, busca vacantes constantemente y recuerda mantener siempre activos tus perfiles en los portales de empleo que decidas usar.
  
También te puede interesar
Cómo buscar trabajo
Errores comunes al buscar trabajo
Cómo usar las redes sociales para encontrar trabajo
 
Recuerda compartir y seguirnos en las redes sociales.
sígueme en Instagram siguenos en Twitter siguenos en facebook

Comentarios

Entradas populares de este blog

8 rasgos de la pasión por el trabajo

Tener pasión por el trabajo es un atributo de quienes encontraron aquello que les gusta hacer y es su motivación de cada día. Los apasionados son más comprometidos, más entusiastas, con más rendimiento, más proactivos, más tenaces y más innovadores. La pasión es una cualidad de quienes aman su trabajo. Estas personas crean hábitos para ser mejores cada día para lograr sus objetivos. 1. Aprovechan bien el tiempo. Las personas apasionadas conocen el valor del tiempo y no lo desperdician en asuntos de poca importancia. Conocen la importancia de aprovechar cada momento para hacer bien su trabajo y para cumplir con cada una de sus metas. Aprovechar bien el tiempo implica levantarse temprano porque el día es corto y deben poner en marcha todas sus ideas. Cuando realmente amas hacer algo siempre tendrás tiempo para hacerlo, de lo contrario solo encontrarás excusas. 2. No dejan de aprender. Cuando algo te apasiona quieres aprender más: compras libros, ves videos, tomas cursos, p

Ventajas de ser proactivo en el trabajo

La proactividad es una actitud donde la persona toma el control de su conducta de forma activa. Muchas empresas buscan esta característica en sus empleados, pues quienes son proactivos no dependen de las indicaciones de otros para trabajar, sino al contrario se adelantan a los hechos, son responsables y saben tomar buenas decisiones. Ser proactivo en el trabajo tiene grandes ventajas. 1.      Anticiparse y prevenir problemas. Una persona proactiva se anticipa a los problemas para saber cómo los resolverá o bien para evitarlos. Analiza las circunstancias y los diferentes escenarios para saber cuáles podrían presentarse y evitar o reducir los negativos para eliminar los problemas. Una persona proactiva hace un análisis amplio de los riesgos y crea diferentes estrategias para hacerles frente incluso cuando no se han presentado. Prevenir problemas puede resultar en un ahorro económico para la empresa.   2.      Tener menores niveles de estrés. La productividad lleva a la acción, lo cual ll

Cómo hacer tu visión y misión profesionales

Tener una misión y una visión de manera personal es muy importante para guiar nuestras decisiones, acciones y conductas en el ámbito profesional. No solo son para las empresas también de manera personal para saber donde estas y a donde quieres llegar y como quieres llegar a ello. Tener una visión y una misión te ayuda a tener un mayor compromiso de tu parte con tu quehacer profesional, ya sea en una empresa o de manera independiente y ser un mejor empleado. Visión. La visión es el sueño para nuestra vida profesional, nos indica hacia dónde queremos llegar, como queremos ser vistos en varios años (cinco, de preferencia), es una declaración de lo que deseas ser. Sirve como guía para la toma de decisiones y acciones en nuestro ámbito profesional y también como fuente de motivación, tu “para qué” haces lo que haces. Para hacer tu visión piensa cómo quieres ser en un futuro, qué harás dentro de unos años, cuáles serán tus principales actividades, cómo serás conocido. Una buena v