Ir al contenido principal

Errores comunes al buscar trabajo

Existen diferentes factores que influyen para alargar la búsqueda de empleo, algunas están fuera de nuestro alcance, pero otras sí dependen de nosotros y entre ellos están los errores en los que caemos y que impiden una correcta búsqueda de empleo. Si aún continuas en la búsqueda de trabajo, analiza si estas cometiendo algún error de estos y haz los cambios necesarios.


1.     Tener un CV mal redactado.
Cada día los reclutadores desechan miles de currículums ya sea por la extensión o número de páginas, por una mala presentación o porque, aunque la persona tenga la experiencia, no supo como venderse ante el reclutador. Para hacer un buen 
CV es necesario recordar ciertos elementos como el número de páginas, lo más recomendable es usar solo una página, máximo dos, el currículum debe ser breve y conciso; cuidar el tamaño de la letra ni muy pequeña ni muy grande; resaltar los logros y las experiencias laborales; cuidar la ortografía y el diseño del currículum.
 
2.     Enviar currículums de manera indiscriminada.
Muchas veces con el deseo de encontrar un trabajo hay quienes envían currículums de manera indiscriminada a diferentes puestos y empresas aunque no tengan el perfil para ello, sin embargo eso no garantiza encontrar trabajo sino al contrario si el reclutador ve que ese mismo currículum fue enviado para vacantes diferentes, el candidato corre el riesgo de no ser tomado en serio y por lo tanto su CV es desechado. Así como las empresas analizan a los candidatos es necesario que estos analicen las empresas y determinen en cuál quieren trabajar o en qué puesto les gustaría estar para solo enviar currículums a las empresas que cumplan con lo que buscan.
 
3.     No prepararse para la entrevista.
Llegar a la entrevista sin una preparación previa es un error que muchos cometen. Una 
preparación previa implica hacer una autoevaluación para saber qué respuestas se darán para que estas sean concretas y concisas. Si bien no es recomendable buscar las posibles preguntas en Internet y aprenderse las respuestas, si es recomendable conocer las posibles preguntas pero para dar las respuestas de manera natural en la entrevista. Prepararse para la entrevista también implica conocer la empresa, preparar la ropa que se usará, determinar el tiempo de traslado (si es presencial) o asignar un lugar con buena conexión a internet y sin distracciones (si es virtual), tener una copia del CV a la mano, preparar tus preguntas y saber como usar el lenguaje corporal.


4.     No mostrar interés.
Además de tener la experiencia y el conocimiento necesario para cubrir el puesto es necesario además mostrar interés y entusiasmo por ocupar el puesto ofertado. Algunos aspectos que hacen ver al candidato como desinteresado es no hacer preguntas durante la entrevista o tener una actitud apática durante esta, no haber investigado sobre la empresa, no contestar llamadas, pedir que la entrevista sea en días posteriores o simplemente no llegar a la entrevista pensando en ser llamado posteriormente. Para mostrar interés se necesita redactar un buen currículum, estar pendiente del teléfono para concertar una cita para la entrevista y tener buena actitud durante la entrevista de tal manera que el reclutador vea el interés de la persona por trabajar allí o cubrir esa vacante.
 
5.     Mentir.
Este es uno de los errores que más se comete por parte de quienes buscan un empleo ya sea en la experiencia, en los conocimientos o en las habilidades. Tarde o temprano la verdad saldrá a la luz y las consecuencias desfavorables para quien mintió no se harán esperar. Si no se cuenta con la experiencia o los conocimientos solicitados es mejor decir la verdad, pero mostrar con ejemplos prácticos la facilidad de aprendizaje y el interés por recibir capacitación.
 

Si haz cometido alguno o algunos de estos errores al buscar trabajo, aún estas a tiempo de corregirlos y emprender nuevamente la búsqueda. No desesperes si no ves respuesta rápida, sigue intentando y el trabajo llegará. 

También te puede interesar 

Recuerda compartir y seguirnos en las redes sociales.
sígueme en Instagram siguenos en Twitter siguenos en facebook

Comentarios

Entradas populares de este blog

8 rasgos de la pasión por el trabajo

Tener pasión por el trabajo es un atributo de quienes encontraron aquello que les gusta hacer y es su motivación de cada día. Los apasionados son más comprometidos, más entusiastas, con más rendimiento, más proactivos, más tenaces y más innovadores. La pasión es una cualidad de quienes aman su trabajo. Estas personas crean hábitos para ser mejores cada día para lograr sus objetivos. 1. Aprovechan bien el tiempo. Las personas apasionadas conocen el valor del tiempo y no lo desperdician en asuntos de poca importancia. Conocen la importancia de aprovechar cada momento para hacer bien su trabajo y para cumplir con cada una de sus metas. Aprovechar bien el tiempo implica levantarse temprano porque el día es corto y deben poner en marcha todas sus ideas. Cuando realmente amas hacer algo siempre tendrás tiempo para hacerlo, de lo contrario solo encontrarás excusas. 2. No dejan de aprender. Cuando algo te apasiona quieres aprender más: compras libros, ves videos, tomas cursos, p

Ventajas de ser proactivo en el trabajo

La proactividad es una actitud donde la persona toma el control de su conducta de forma activa. Muchas empresas buscan esta característica en sus empleados, pues quienes son proactivos no dependen de las indicaciones de otros para trabajar, sino al contrario se adelantan a los hechos, son responsables y saben tomar buenas decisiones. Ser proactivo en el trabajo tiene grandes ventajas. 1.      Anticiparse y prevenir problemas. Una persona proactiva se anticipa a los problemas para saber cómo los resolverá o bien para evitarlos. Analiza las circunstancias y los diferentes escenarios para saber cuáles podrían presentarse y evitar o reducir los negativos para eliminar los problemas. Una persona proactiva hace un análisis amplio de los riesgos y crea diferentes estrategias para hacerles frente incluso cuando no se han presentado. Prevenir problemas puede resultar en un ahorro económico para la empresa.   2.      Tener menores niveles de estrés. La productividad lleva a la acción, lo cual ll

Cómo hacer tu visión y misión profesionales

Tener una misión y una visión de manera personal es muy importante para guiar nuestras decisiones, acciones y conductas en el ámbito profesional. No solo son para las empresas también de manera personal para saber donde estas y a donde quieres llegar y como quieres llegar a ello. Tener una visión y una misión te ayuda a tener un mayor compromiso de tu parte con tu quehacer profesional, ya sea en una empresa o de manera independiente y ser un mejor empleado. Visión. La visión es el sueño para nuestra vida profesional, nos indica hacia dónde queremos llegar, como queremos ser vistos en varios años (cinco, de preferencia), es una declaración de lo que deseas ser. Sirve como guía para la toma de decisiones y acciones en nuestro ámbito profesional y también como fuente de motivación, tu “para qué” haces lo que haces. Para hacer tu visión piensa cómo quieres ser en un futuro, qué harás dentro de unos años, cuáles serán tus principales actividades, cómo serás conocido. Una buena v