Ir al contenido principal

Como ahorrar recursos financieros en la empresa

Los recursos financieros son un sector importante para cada empresa; sin embargo, muchas veces no se hace un buen uso de dichos recursos por lo que se tienen más gastos de lo deseado y muchas pérdidas financieras innecesarias lo cual a largo plazo afecta a la productividad de la empresa y, en ocasiones, puede llevar a la quiebra. Si tu empresa se mantiene en números rojos te invito a seguir leyendo.


1.     Tener un plan financiero.
Hacer un presupuesto económico te ayudará a distribuir de una mejor manera los recursos de la empresa, de esta manera se evitarán gastos innecesarios o pérdidas de dinero, pues nadie sabe en qué se gastó ese dinero. Para hacer una buena planeación es indispensable conocer las necesidades de la empresa de esta manera se sabrá a qué área destinarle un mayor porcentaje de recursos y a cuál menos. La idea, por supuesto, no es solo hacer un plan sino llevarlo a cabo y apegarse a él. Se deben hacer evaluaciones constantes para saber sí está dando resultados o si es necesario hacer algunos cambios.
 
2.     Evitar gastos innecesarios.
¿Cuántas cosas tienes en tu empresa o negocio que no usas o que usas muy poco? Muchas veces se hacen compras innecesarias sin pensar si realmente será útil o no solo porque estaba en oferta o alguien más nos dijo que lo compráramos (de ahí la importancia de un buen presupuesto). Antes de hacer un gasto, especialmente si es un gasto mayor, analiza para saber si ese producto ayudará a tu empresa, cómo lo hará y en cuanto tiempo podrás recuperar lo invertido. Pide opinión de otras personas, valora las necesidades reales de tu empresa y haz un análisis a largo plazo.
 
3.     Negociar con proveedores.
¿Cuánto de los recursos de la empresa están siendo destinados para los proveedores? Sin estas desinando gran porcentaje de los recursos, valdría la pena responder a la siguiente pregunta, ¿Cuál es la razón por la cual estas con esos proveedores y no con otros? Muchas veces la costumbre nos hace seguir con ese proveedor y aceptamos los precios altos. No es que debas reducir la calidad de lo recibido, pero puedes comparar con otros proveedores y ver quién puede darte la misma calidad por menor costo, de la misma manera puedes hablar con tus proveedores de confianza y llegar a acuerdos con ellos para reducir costos.


4.     Usar la tecnología a nuestro favor.
Para ahorrar en los recursos financieros es necesario hacer también una evaluación del tipo de tecnología usado ya que este puede ser una razón para tener más gastos. Quizá sea tiempo de actualizar la tecnología usada o de aprovecharla al máximo. En lugar de imprimir boletines para anunciar una junta, puedes enviar un mensaje o un correo electrónico. Antes de imprimir algún documento, como algún informe, por ejemplo, piensa qué tan necesario es hacerlo o si puedes enviarlo por correo.
 
5.     Ahorrar en gastos básicos.
Muchas veces no se presta atención a los gastos por electricidad, agua, material de oficina, internet, teléfono, gasolina, etcétera y eso es un grave error. Hacer algunos cambios o ajustes puede ser de gran ayuda para el ahorro de recursos, quizá debas hacer ciertos sacrificios, pero al final valdrá la pena. Cambiar la iluminación, cuidar el uso del agua y de la luz, hacer menos impresiones o usar las hojas por ambas caras, pagar el internet y el teléfono en paquete y no por separado y darles el uso correcto dentro de la empresa, reducir el número de viajes son algunos cambios que puedes hacer.


Una reducción en los gastos puede ayudar a tener mejores resultados y a brindar un mejor servicio a los clientes. Haz un buen presupuesto para que, sin reducir la calidad, de tu empresa puedas ahorrar y destinar esos recursos a cumplir con los objetivos y el crecimiento de tu empresa.

También te puede interesar 

Recuerda compartir y seguirnos en las redes sociales.
sígueme en Instagram siguenos en Twitter siguenos en facebook

Comentarios

Entradas populares de este blog

8 rasgos de la pasión por el trabajo

Tener pasión por el trabajo es un atributo de quienes encontraron aquello que les gusta hacer y es su motivación de cada día. Los apasionados son más comprometidos, más entusiastas, con más rendimiento, más proactivos, más tenaces y más innovadores. La pasión es una cualidad de quienes aman su trabajo. Estas personas crean hábitos para ser mejores cada día para lograr sus objetivos. 1. Aprovechan bien el tiempo. Las personas apasionadas conocen el valor del tiempo y no lo desperdician en asuntos de poca importancia. Conocen la importancia de aprovechar cada momento para hacer bien su trabajo y para cumplir con cada una de sus metas. Aprovechar bien el tiempo implica levantarse temprano porque el día es corto y deben poner en marcha todas sus ideas. Cuando realmente amas hacer algo siempre tendrás tiempo para hacerlo, de lo contrario solo encontrarás excusas. 2. No dejan de aprender. Cuando algo te apasiona quieres aprender más: compras libros, ves videos, tomas cursos, p

Ventajas de ser proactivo en el trabajo

La proactividad es una actitud donde la persona toma el control de su conducta de forma activa. Muchas empresas buscan esta característica en sus empleados, pues quienes son proactivos no dependen de las indicaciones de otros para trabajar, sino al contrario se adelantan a los hechos, son responsables y saben tomar buenas decisiones. Ser proactivo en el trabajo tiene grandes ventajas. 1.      Anticiparse y prevenir problemas. Una persona proactiva se anticipa a los problemas para saber cómo los resolverá o bien para evitarlos. Analiza las circunstancias y los diferentes escenarios para saber cuáles podrían presentarse y evitar o reducir los negativos para eliminar los problemas. Una persona proactiva hace un análisis amplio de los riesgos y crea diferentes estrategias para hacerles frente incluso cuando no se han presentado. Prevenir problemas puede resultar en un ahorro económico para la empresa.   2.      Tener menores niveles de estrés. La productividad lleva a la acción, lo cual ll

Cómo hacer tu visión y misión profesionales

Tener una misión y una visión de manera personal es muy importante para guiar nuestras decisiones, acciones y conductas en el ámbito profesional. No solo son para las empresas también de manera personal para saber donde estas y a donde quieres llegar y como quieres llegar a ello. Tener una visión y una misión te ayuda a tener un mayor compromiso de tu parte con tu quehacer profesional, ya sea en una empresa o de manera independiente y ser un mejor empleado. Visión. La visión es el sueño para nuestra vida profesional, nos indica hacia dónde queremos llegar, como queremos ser vistos en varios años (cinco, de preferencia), es una declaración de lo que deseas ser. Sirve como guía para la toma de decisiones y acciones en nuestro ámbito profesional y también como fuente de motivación, tu “para qué” haces lo que haces. Para hacer tu visión piensa cómo quieres ser en un futuro, qué harás dentro de unos años, cuáles serán tus principales actividades, cómo serás conocido. Una buena v