Ir al contenido principal

6 funciones del departamento de Recursos Humanos

El departamento de Recursos Humanos es el encargado de organizar, gestionar y administrar a los empleados de una empresa, y sus funciones van más allá de solo contratar al nuevo personal. En este artículo conocerás 7 diferentes funciones del departamento de Recursos Humanos y su importancia dentro de las empresas.


1.  Reclutamiento y selección de personal.

Esta función es la más conocida, pues todas las personas que llegan a un nuevo trabajo deben ser reclutadas y seleccionadas por el personal del área de RR. HH. Para encontrar al candidato ideal, el área de RR. HH. debe hacer una selección de currículums (mediante portales de empleo, redes sociales u otros medios) que más se adecuen a las necesidades de la vacante, y realizar diferentes entrevistas, así como aplicar pruebas psicométricas para una mejor evaluación del candidato.

El propósito principal de hacer una selección es contratar a los empleados mejor preparados para lograr las metas y los objetivos de las empresas. El proceso de selección puede ser interno, externo o mixto. Si no se hace un buen proceso de reclutamiento y selección puede derivar en pérdidas económicas para la empresa.

 

2.  Formación y desarrollo de los empleados.

Una empresa cuyos empleados no crecen en conocimientos y habilidades esta condenada a fracasar, es por ello que el departamento de RR. HH. debe garantizar las oportunidades de crecimiento y desarrollo dentro de la empresa.

Dichos programas de capacitación van desde la inducción a los nuevos empleados hasta la capacitación para ascender de puesto, y responden a las necesidades laborales de los empleados, es decir, busca reducir la distancia entre lo que el empleado debe saber y debe saber hacer y lo que sabe y sabe hacer.


  3.  Evaluación de desempeño.

Sin evaluación no puede haber crecimiento, pues no se sabría qué se debe cambiar para mejorar. El departamento de RR. HH. es el encargado de llevar a cabo dichas evaluaciones para conocer el nivel de rendimiento de los empleados y si se están cumpliendo o no las metas y objetivos.

La evaluación de desempeño implica observar a los empleados en sus puestos de trabajo, realizar entrevistas a los trabajadores y con quienes se relaciona en su trabajo (compañeros, jefes, subordinados, clientes) para tener un panorama completo de su rendimiento laboral, y finalmente realizar un reporte con los cambios necesarios.

 

4.  Prevención de riesgos laborales.

El departamento de RR. HH. tiene un papel fundamental en la seguridad de los empleados pues debe tener la capacidad para prevenir riesgos laborales. Es por ello que debe integrar normas de salud (espacios libres de humo) y de seguridad (escaleras con barandales), así como garantizar una correcta ergonomía para garantizar un bienestar físico, mental y emocional de los empleados.

También es el encargado de realizar simulacros para incendios y temblores (donde así lo amerite) y estar en contacto con el personal de protección civil cuando sea necesario.

 

5.  Relaciones laborales.

Tener un buen clima laboral permite generar un buen ambiente de trabajo y para ello es necesario contar con buenas relaciones entre los empleados. Para garantizar un buen ambiente con buenas relaciones el área de recursos humanos se encarga de resolver conflictos que pueda haber dentro de la empresa y llevar a cabo las negociaciones de convenios colectivos con el comité de empresa.

El departamento también es el encargado de establecer normas, reglamentos y adecuadas sobre las relaciones laborales. De este modo, los empleados tendrán un marco adecuado en el que deben actuar para crear un ambiente de trabajo cordial y armonioso.



6.  Diseño y análisis de puestos.

El diseño del puesto implica el proceso de describir las funciones, responsabilidades y operaciones del puesto mediante un estudio para después usarlo en el proceso de reclutamiento, de lo contrario se corre el riesgo de no suplir las necesidades de la vacante. Esta función del departamento de RR. HH. es fundamental para contratar al mejor candidato para el puesto y para la empresa con mayor eficacia y eficiencia.

El departamento de Recursos Humanos tiene un papel fundamental dentro de las empresas pues no solo se encarga de atraer a los mejores candidatos para la empresa sino que además garantiza el bienestar físico, social, mental y psicológico de los trabajadores.

Recuerda compartir y seguirnos en las redes sociales .

sígueme en Instagram siguenos en Twitter siguenos en facebook

Comentarios

Entradas populares de este blog

8 rasgos de la pasión por el trabajo

Tener pasión por el trabajo es un atributo de quienes encontraron aquello que les gusta hacer y es su motivación de cada día. Los apasionados son más comprometidos, más entusiastas, con más rendimiento, más proactivos, más tenaces y más innovadores. La pasión es una cualidad de quienes aman su trabajo. Estas personas crean hábitos para ser mejores cada día para lograr sus objetivos. 1. Aprovechan bien el tiempo. Las personas apasionadas conocen el valor del tiempo y no lo desperdician en asuntos de poca importancia. Conocen la importancia de aprovechar cada momento para hacer bien su trabajo y para cumplir con cada una de sus metas. Aprovechar bien el tiempo implica levantarse temprano porque el día es corto y deben poner en marcha todas sus ideas. Cuando realmente amas hacer algo siempre tendrás tiempo para hacerlo, de lo contrario solo encontrarás excusas. 2. No dejan de aprender. Cuando algo te apasiona quieres aprender más: compras libros, ves videos, tomas cursos, p

Ventajas de ser proactivo en el trabajo

La proactividad es una actitud donde la persona toma el control de su conducta de forma activa. Muchas empresas buscan esta característica en sus empleados, pues quienes son proactivos no dependen de las indicaciones de otros para trabajar, sino al contrario se adelantan a los hechos, son responsables y saben tomar buenas decisiones. Ser proactivo en el trabajo tiene grandes ventajas. 1.      Anticiparse y prevenir problemas. Una persona proactiva se anticipa a los problemas para saber cómo los resolverá o bien para evitarlos. Analiza las circunstancias y los diferentes escenarios para saber cuáles podrían presentarse y evitar o reducir los negativos para eliminar los problemas. Una persona proactiva hace un análisis amplio de los riesgos y crea diferentes estrategias para hacerles frente incluso cuando no se han presentado. Prevenir problemas puede resultar en un ahorro económico para la empresa.   2.      Tener menores niveles de estrés. La productividad lleva a la acción, lo cual ll

Ejemplos de metas laborales

Tener metas laborales es importante si queremos crecer como profesionales. La cuestión es que a veces no sabemos cuáles metas plantearnos, por eso a continuación te presento algunas ideas para ser mejor como profesional en tu trabajo. 1.      Aprender a reconocer los errores. Muchas veces cuando cometemos algún error queremos olvidarnos de él o bien culpamos a un tercero, sobre todo si el trabajo dependía de varias personas. Esconder los errores o no admitirlos es otro grave error porque entonces no podrás aprender y no podrás mejorar. Cuando se presente un error o un fracaso es importante hacer un análisis y preguntarse: ¿qué puedo mejorar?, ¿en qué he fallado? ¿por qué no obtuve los resultados deseados? Reconocer tus errores te ayudará a acercarte más al éxito.   2.      Aprender a usar programas o máquinas. Si deseas crecer en tu vida profesional debes salir de tu zona de confort y aprender a usar nuevas herramientas. Un ejemplo claro lo tenemos hoy en día, es indispensable aprende