Ir al contenido principal

5 características del candidato ideal para un puesto de trabajo

El proceso de selección para escoger a un candidato para cubrir una vacante es de suma importancia, es por eso que deben tomarse en cuenta ciertas características de los posibles candidatos (además de su experiencia laboral) que permitirán a la empresa mayor garantía de crecimiento y de éxito.


1.     Flexibilidad.
La flexibilidad es la capacidad de saber adaptarse de manera positiva y adecuada a los cambios y retos que llegaran a presentarse. A veces esos cambios no serán agradables pero es necesario saber adaptarse a la situación de tal manera que dicha situación no afecte los resultados. La flexibilidad hace también referencia a la capacidad del empleado de poder realizar distintas funciones, y no precisamente al mismo tiempo sino cuando así se necesite. Por ejemplo, cuando en una tienda le piden a un empleado suplir a un cajero ese día aunque su trabajo sea el área de bodega.
 
2.     Disposición para aprender.
Una persona que está en constante aprendizaje ayuda a la empresa a mejorar en sus resultados. Nadie puede decir que ya lo sabe todo aun cuando tenga muchos de experiencia, siempre habrá algo nuevo que aprender. Para aprender es necesario preguntar, investigar, acera de aquello que no sabemos y ponerlo en práctica. El aprendizaje puede venir de un compañero de trabajo, de un capacitador o de un medio físico como un libro. Quienes tienen disposición para aprender tienen mayor capacidad de adaptación ya sea a nuevos puestos o nuevas situaciones de trabajo.
 
3.     Iniciativa.
No solo se trata de hacer bien el trabajo o de cumplir con lo que pide el jefe sino de ser más productivo por iniciativa propia, además de tener la capacidad de trabajar de manera independiente (sin que nadie deba decirle constantemente lo que debe hacer), saber organizarse y gestionar el tiempo sin necesidad de supervisión, saber tomar decisiones que beneficien a la empresa y saber cómo resolver problemas sin esperar que otro lo haga. Las personas con disposición para aprender suelen tomar la iniciativa con mayor facilidad pues han aprendido como afrontar diversas situaciones.

 
4.     Capacidad de liderazgo.
Una persona que tiene la capacidad de liderazgo sabe como gestionar su trabajo y su tiempo así como dirigir a otros (y a si mismo) para ser productivo y dar buenos resultados a la empresa. Un buen líder sabe asumir la responsabilidad de sus acciones, motivar e inspirar a quienes lo rodean, tiene la capacidad de comunicarse de manera clara y asertiva tanto oralmente como por escrito, así como de saber escuchar. Es importante también que la persona sea capaz de identificar y analizar un problema para darle la solución adecuada.
 
5.     Disposición y capacidad para trabajar en equipo.
El trabajo en equipo es un aspecto importante para el éxito de la empresa. El saber coordinarse con otros compañeros ya sea de manera presencial o virtual, del mismo departamento o de otro; saber aceptar sugerencias y opiniones diferentes; valorar las capacidades de los demás; tener la capacidad de llevarse bien con otros; saber establecer objetivos grupales y repartir tareas, les permitirá ser más eficaces y productivos. Para trabajar en equipo es necesario tener habilidades como la comunicación, la asertividad, el liderazgo, la flexibilidad, entre otras.


Existen, por supuesto, otras características buscadas según la empresa pero estas pueden ser de gran utilidad. Si eres empleador procura que tus próximos empleados tengan estas características y si eres empleado o buscas trabajo asegúrate de tenerlas y desarrollarlas pues te serán de mucha utilidad para el éxito.

También te puede interesar 

Recuerda compartir y seguirnos en las redes sociales.
sígueme en Instagram siguenos en Twitter siguenos en facebook

Comentarios

Entradas populares de este blog

8 rasgos de la pasión por el trabajo

Tener pasión por el trabajo es un atributo de quienes encontraron aquello que les gusta hacer y es su motivación de cada día. Los apasionados son más comprometidos, más entusiastas, con más rendimiento, más proactivos, más tenaces y más innovadores. La pasión es una cualidad de quienes aman su trabajo. Estas personas crean hábitos para ser mejores cada día para lograr sus objetivos. 1. Aprovechan bien el tiempo. Las personas apasionadas conocen el valor del tiempo y no lo desperdician en asuntos de poca importancia. Conocen la importancia de aprovechar cada momento para hacer bien su trabajo y para cumplir con cada una de sus metas. Aprovechar bien el tiempo implica levantarse temprano porque el día es corto y deben poner en marcha todas sus ideas. Cuando realmente amas hacer algo siempre tendrás tiempo para hacerlo, de lo contrario solo encontrarás excusas. 2. No dejan de aprender. Cuando algo te apasiona quieres aprender más: compras libros, ves videos, tomas cursos, p

Ventajas de ser proactivo en el trabajo

La proactividad es una actitud donde la persona toma el control de su conducta de forma activa. Muchas empresas buscan esta característica en sus empleados, pues quienes son proactivos no dependen de las indicaciones de otros para trabajar, sino al contrario se adelantan a los hechos, son responsables y saben tomar buenas decisiones. Ser proactivo en el trabajo tiene grandes ventajas. 1.      Anticiparse y prevenir problemas. Una persona proactiva se anticipa a los problemas para saber cómo los resolverá o bien para evitarlos. Analiza las circunstancias y los diferentes escenarios para saber cuáles podrían presentarse y evitar o reducir los negativos para eliminar los problemas. Una persona proactiva hace un análisis amplio de los riesgos y crea diferentes estrategias para hacerles frente incluso cuando no se han presentado. Prevenir problemas puede resultar en un ahorro económico para la empresa.   2.      Tener menores niveles de estrés. La productividad lleva a la acción, lo cual ll

Ejemplos de metas laborales

Tener metas laborales es importante si queremos crecer como profesionales. La cuestión es que a veces no sabemos cuáles metas plantearnos, por eso a continuación te presento algunas ideas para ser mejor como profesional en tu trabajo. 1.      Aprender a reconocer los errores. Muchas veces cuando cometemos algún error queremos olvidarnos de él o bien culpamos a un tercero, sobre todo si el trabajo dependía de varias personas. Esconder los errores o no admitirlos es otro grave error porque entonces no podrás aprender y no podrás mejorar. Cuando se presente un error o un fracaso es importante hacer un análisis y preguntarse: ¿qué puedo mejorar?, ¿en qué he fallado? ¿por qué no obtuve los resultados deseados? Reconocer tus errores te ayudará a acercarte más al éxito.   2.      Aprender a usar programas o máquinas. Si deseas crecer en tu vida profesional debes salir de tu zona de confort y aprender a usar nuevas herramientas. Un ejemplo claro lo tenemos hoy en día, es indispensable aprende