Consecuencias de la adicción al trabajo
La
adicción al trabajo se define como la necesidad incontrolable de trabajar
sin descansar. Esto trae consecuencias para la salud, la vida social y familiar, y la
productividad del empleado. Se distingue de la pasión por el trabajo porque en
este caso la persona tiene limites, y su estrés lo lleva a tener un buen
rendimiento mientras que en la adicción el estrés se torna enfermizo.
Existen diferentes causas de la adicción al trabajo, entre ellas se encuentran el ser perfeccionista, el poco deseo de llegar a casa ya sea por problemas o por otro motivo, querer ganar el favor de los jefes, baja autoestima o el deseo de ganar más dinero.
Existen diferentes causas de la adicción al trabajo, entre ellas se encuentran el ser perfeccionista, el poco deseo de llegar a casa ya sea por problemas o por otro motivo, querer ganar el favor de los jefes, baja autoestima o el deseo de ganar más dinero.
3. Consecuencias sociales.
a) Aislamiento
social y familiar.
b) Poca capacidad
de disfrutar momentos de ocio.
c) Desinterés
por formar relaciones interpersonales con sus compañeros de trabajo.
d) Incapacidad
de establecer vínculos afectivos.
4. Consecuencias laborales.
a) Bajo rendimiento.
b) Problemas con los clientes.
c) Bajo desempeño laboral.
d) Mayor probabilidad de sufrir un accidente laboral.
La adicción al trabajo no es la respuesta ante de la pregunta de cómo
ser más productivo, más bien es una condición que genera más problemas que
soluciones. Ante cualquier síntoma es importante buscar ayuda profesional para prevenir
o para eliminar la adicción al trabajo antes de que el pago sea mayor.
b) Problemas con los clientes.
c) Bajo desempeño laboral.
d) Mayor probabilidad de sufrir un accidente laboral.



Comentarios
Publicar un comentario