Ir al contenido principal

Cómo equilibrar el trabajo y la vida personal

El trabajo puede volverse una actividad tan absorbente que te olvides de ti mismo y de los demás lo cual tarde o temprano puede traer consecuencias como un mayor estrés y enfermedades relacionadas con él. Equilibrar la vida personal con la laboral no significa descuidar el trabajo sino cuidar tu salud, tu vida personal y familiar, así como cuidas tu trabajo.


1.     Establecer prioridades.
Establecer prioridades es una acción que ayudará a no dejar lo importante para el último momento pues entonces ya no habrá manera de tomar tiempo para hacer otras cosas o pensar en algo más que no sea terminar el trabajo, aunque eso signifique sacrificar tiempo de uno mismo o de la familia. Para priorizar haz una lista con todas tus actividades de la semana y determina su importancia y el tiempo límite para cada una, enfócate en las importantes, pero no urgentes así tendrás el tiempo bajo control, también puedes iniciar por las que te demandan mayor tiempo o esfuerzo así podrás manejar mejor tu tiempo y dividirlo entre trabajo y vida personal.
 
2.     Establecer límites.
Para mantener un equilibrio es necesario aprender a decir no. Imagina, ya terminaste tu trabajo, ya terminó el horario laboral, estas saliendo para casa cuando tu compañero o tu jefe te piden ayuda con algo ¿cómo respondes? Hay quienes para evitar problemas deciden quedarse, sin embargo, decir no de manera asertiva es la mejor opción si quieres tener un equilibrio entre el trabajo y tu vida personal. Claro, no se trata solo de poner límites a los demás sino, principalmente, a uno mismo. Deja el trabajo en el trabajo, no revises correos del trabajo fuera de este, respeta tu tiempo para comer y haz llamadas relacionadas con el trabajo, en el trabajo y no mientras juegas con tus hijos.
 
3.     Tomar periodos de descanso.
Bien dicen que el trabajo siempre estará ahí pero quizás tu no y esto es especialmente para quienes no toman tiempo para sí mismos. Hacer una pausa en el trabajo es vital no solo para equilibrar los aspectos de la vida sino para cuidar la salud. Determina periodos específicos de descanso para disfrutar contigo mismo o con alguien más como familia o amigos, puede ser por las noches o los fines de semana, olvida en esos momentos la computadora y el celular y enfócate en disfrutar de esos momentos. También es necesario tomar tiempos más largos como las vacaciones, así como el trabajo es importante también tu vida personal lo es.
 

4.    
Reservar tiempo exclusivo para uno mismo y para la familia.
Así como anotas tus actividades laborales en una agenda también es importante que incluyas en ella actividades exclusivas para ti mismo y para tu familia. Establece tiempos para comer (si estos no están bien definidos en la empresa, o si estas haciendo home office), establece tu horario para dormir, para practicar tu pasatiempo favorito, para estar con tu familia o con tus amigos. Todo debe ser anotado para evitar usar ese tiempo en cosas del trabajo, por ejemplo, tienes un día libre en el cual quieres adelantar trabajo, pero la agenda te recuerda que ese día estaba destinado para tus hijos o tu pareja y así no dedicarás tiempo solo al trabajo sino a otros asuntos también.
 
5.     Compartir la carga de trabajo.
Una de las razones por la cual las personas suelen pasar tiempo extra en el trabajo o usan su tiempo libre para asuntos del trabajo es porque se atiborran de trabajo por no confiar en los demás y por no saber delegar tareas. Recuerda, delegar no es sinónimo de darle tu trabajo a los otros para no hacer nada, sino de compartir responsabilidades de tal manera que la carga sea menor para cada uno. El trabajo en equipo es importante para tener mejores resultados en menor tiempo y para resolver problemas en menor tiempo. No trates de hacer todo tu mismo y toma tiempo para ti mismo.


Tu trabajo es importante pero también lo son las otras áreas de tu vida, y aunque no lo parezca sí es posible hacer un equilibrio entre el trabajo y la vida personal, inicia poco a poco y verás cómo logras disfrutar más de tu vida laboral y de cada área de tu vida así como de tus seres queridos.

También te puede interesar 

Recuerda compartir y seguirnos en las redes sociales.
sígueme en Instagram siguenos en Twitter siguenos en facebook

Comentarios

Entradas populares de este blog

8 rasgos de la pasión por el trabajo

Tener pasión por el trabajo es un atributo de quienes encontraron aquello que les gusta hacer y es su motivación de cada día. Los apasionados son más comprometidos, más entusiastas, con más rendimiento, más proactivos, más tenaces y más innovadores. La pasión es una cualidad de quienes aman su trabajo. Estas personas crean hábitos para ser mejores cada día para lograr sus objetivos. 1. Aprovechan bien el tiempo. Las personas apasionadas conocen el valor del tiempo y no lo desperdician en asuntos de poca importancia. Conocen la importancia de aprovechar cada momento para hacer bien su trabajo y para cumplir con cada una de sus metas. Aprovechar bien el tiempo implica levantarse temprano porque el día es corto y deben poner en marcha todas sus ideas. Cuando realmente amas hacer algo siempre tendrás tiempo para hacerlo, de lo contrario solo encontrarás excusas. 2. No dejan de aprender. Cuando algo te apasiona quieres aprender más: compras libros, ves videos, tomas cursos, p

Ventajas de ser proactivo en el trabajo

La proactividad es una actitud donde la persona toma el control de su conducta de forma activa. Muchas empresas buscan esta característica en sus empleados, pues quienes son proactivos no dependen de las indicaciones de otros para trabajar, sino al contrario se adelantan a los hechos, son responsables y saben tomar buenas decisiones. Ser proactivo en el trabajo tiene grandes ventajas. 1.      Anticiparse y prevenir problemas. Una persona proactiva se anticipa a los problemas para saber cómo los resolverá o bien para evitarlos. Analiza las circunstancias y los diferentes escenarios para saber cuáles podrían presentarse y evitar o reducir los negativos para eliminar los problemas. Una persona proactiva hace un análisis amplio de los riesgos y crea diferentes estrategias para hacerles frente incluso cuando no se han presentado. Prevenir problemas puede resultar en un ahorro económico para la empresa.   2.      Tener menores niveles de estrés. La productividad lleva a la acción, lo cual ll

Cómo hacer tu visión y misión profesionales

Tener una misión y una visión de manera personal es muy importante para guiar nuestras decisiones, acciones y conductas en el ámbito profesional. No solo son para las empresas también de manera personal para saber donde estas y a donde quieres llegar y como quieres llegar a ello. Tener una visión y una misión te ayuda a tener un mayor compromiso de tu parte con tu quehacer profesional, ya sea en una empresa o de manera independiente y ser un mejor empleado. Visión. La visión es el sueño para nuestra vida profesional, nos indica hacia dónde queremos llegar, como queremos ser vistos en varios años (cinco, de preferencia), es una declaración de lo que deseas ser. Sirve como guía para la toma de decisiones y acciones en nuestro ámbito profesional y también como fuente de motivación, tu “para qué” haces lo que haces. Para hacer tu visión piensa cómo quieres ser en un futuro, qué harás dentro de unos años, cuáles serán tus principales actividades, cómo serás conocido. Una buena v