Ir al contenido principal

8 rasgos de la pasión por el trabajo

Tener pasión por el trabajo es un atributo de quienes encontraron aquello que les gusta hacer y es su motivación de cada día. Los apasionados son más comprometidos, más entusiastas, con más rendimiento, más proactivos, más tenaces y más innovadores.
La pasión es una cualidad de quienes aman su trabajo. Estas personas crean hábitos para ser mejores cada día para lograr sus objetivos.


1. Aprovechan bien el tiempo.

Las personas apasionadas conocen el valor del tiempo y no lo desperdician en asuntos de poca importancia. Conocen la importancia de aprovechar cada momento para hacer bien su trabajo y para cumplir con cada una de sus metas. Aprovechar bien el tiempo implica levantarse temprano porque el día es corto y deben poner en marcha todas sus ideas. Cuando realmente amas hacer algo siempre tendrás tiempo para hacerlo, de lo contrario solo encontrarás excusas.

2. No dejan de aprender.
Cuando algo te apasiona quieres aprender más: compras libros, ves videos, tomas cursos, preguntas, haces todo por seguir aprendiendo. Las personas apasionadas no esperan que alguien les vaya a enseñar, más bien buscan la manera de aprender por ellos mismos.
Me apasiona escribir y  eso me ha hecho tomar cursos, comprar libros, leer mucho, y aún sigo aprendiendo, porque uno nunca deja de aprender.

3. Conectan con gente apasionada.
No tiene que ser precisamente con tu misma pasión, pero sí con pasión por la vida, por el trabajo. Rodearte de personas apasionadas te ayudará a impulsarte y a tener una fuente de inspiración, pues al ver cómo ellos han logrado muchas cosas tú también lo harás. Cuando realmente amas algo eres como un imán de las personas apasionadas y alejas a los conformistas, lo cual te ayudará a ser mejor en tu trabajo. 

4. Superan los obstáculos.
Tener pasión por algo no significa no enfrentarse a dificultades ni que todo será fácil. Apasionados y no apasionados tienen obstáculos en su camino, pero los primeros buscan todas las formas de superarlo y no se dan por vencidos fácilmente. Miran los problemas como retos y tienen la confianza de resolverlos satisfactoriamente. Aun cuando el panorama pinte muy mal ellos no tiran la toalla y sí continúan adelante.

5. Superan sus miedos
El miedo es una emoción y sirve para protegernos. Sin embargo muchas veces el cerebro trata de protegernos de más y nos impide avanzar aun cuando no haya ningún peligro. Las personas apasionadas no se dejan paralizar por sus miedos, los enfrentan y van por sus sueños. Sienten miedo, pero están tan motivadas para hacer su trabajo que el miedo pasa a segundo plano.  Una vez alguien me dijo: “el miedo me ayuda a prepararme mejor para hablar en publico, cuando no tengo miedo solo digo tonterías”.

6. Corren riesgos.
Las personas apasionadas no temen fracasar, (y ojo, no van por la vida buscando el fracaso de hecho hacen todo lo posible por salir triunfadores) aprenden de sus errores, y se levantan las veces necesarias. Piensa en todas aquellas personas que decidieron correr el riesgo para poner un negocio nuevo, para inventar una aplicación cuyo tema era nuevo o rompía los estándares esperados. La vida esta hecha para correr riesgos y los apasionados toman esos riesgos.

7. Son pacientes.
Quienes aman su trabajo saben que el éxito no llegara de la noche a la mañana y que los sueños se construyen día a día. Las cosas fáciles llegan rápido y rápido se van, pero las difíciles, las que valen la pena, tardan un poco más y eso lo saben, por eso están dispuestos a trabajar por sus sueños sabiendo esperar con calma pues día, sus esfuerzos se verán recompensados.

8. Son perseverantes.
Los amantes de su trabajo lo intentan una y otra vez, cuantas veces sean necesarias. Abraham Lincoln tuvo 28 años de caídas, fracasos y reveses políticos, sin embargo el continuó luchando y a los 51 años se convirtió en presidente de los E.U.A.  ¿Cuántas veces estas dispuesto a luchar por tus sueños? Tal vez en algún momento te canses o te desesperes pero si amas tu trabajo, si es tu pasión, entonces continuarás adelante. 

Vive cada día con pasión, no dejes que nada ni nadie la destruyan. Ve por tus sueños, sé cómo aquellos que han logrado grandes cosas porque mantuvieron viva la llama de la pasión en su corazón. Trabaja con pasión y veras como los resultados favorables llegan solos.  

Recuerda compartir y seguirnos en las redes sociales.
También te puede interesar:
 Cómo dejar de odiar los lunes
7 ideas para llevarte bien con tu jefe
Beneficios de trabajar con pasion

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ventajas de ser proactivo en el trabajo

La proactividad es una actitud donde la persona toma el control de su conducta de forma activa. Muchas empresas buscan esta característica en sus empleados, pues quienes son proactivos no dependen de las indicaciones de otros para trabajar, sino al contrario se adelantan a los hechos, son responsables y saben tomar buenas decisiones. Ser proactivo en el trabajo tiene grandes ventajas. 1.      Anticiparse y prevenir problemas. Una persona proactiva se anticipa a los problemas para saber cómo los resolverá o bien para evitarlos. Analiza las circunstancias y los diferentes escenarios para saber cuáles podrían presentarse y evitar o reducir los negativos para eliminar los problemas. Una persona proactiva hace un análisis amplio de los riesgos y crea diferentes estrategias para hacerles frente incluso cuando no se han presentado. Prevenir problemas puede resultar en un ahorro económico para la empresa.   2.      Tener menores niveles de estrés. La productividad lleva a la acción, lo cual ll

Cómo hacer tu visión y misión profesionales

Tener una misión y una visión de manera personal es muy importante para guiar nuestras decisiones, acciones y conductas en el ámbito profesional. No solo son para las empresas también de manera personal para saber donde estas y a donde quieres llegar y como quieres llegar a ello. Tener una visión y una misión te ayuda a tener un mayor compromiso de tu parte con tu quehacer profesional, ya sea en una empresa o de manera independiente y ser un mejor empleado. Visión. La visión es el sueño para nuestra vida profesional, nos indica hacia dónde queremos llegar, como queremos ser vistos en varios años (cinco, de preferencia), es una declaración de lo que deseas ser. Sirve como guía para la toma de decisiones y acciones en nuestro ámbito profesional y también como fuente de motivación, tu “para qué” haces lo que haces. Para hacer tu visión piensa cómo quieres ser en un futuro, qué harás dentro de unos años, cuáles serán tus principales actividades, cómo serás conocido. Una buena v