La comunicación
durante el teletrabajo se puede ver afectada y junto con ella afectar la eficiencia
en el trabajo por parte de los empleados. Por eso es fundamental implementar ciertas estrategias para no perder la comunicación y mantener un buen equipo de trabajo.
1. Programar las reuniones.
Para fomentar
la comunicación en el teletrabajo es importante programar las reuniones para que
cada uno de los participantes, independientemente del lugar y horario donde se encuentren
puedan conectarse a la reunión sin ningún contratiempo. Se deben establecer tanto
horario como el tiempo para la reunión. Es recomendable mantener un calendario
compartido para que todo el equipo sepa cuándo y cómo van a ser las reuniones. Si
uno o varios miembros no puedan acudir, podrán avisar con tiempo y, si es
necesario, reprogramar la reunión.
Las reuniones pueden ser usadas para mantener a los participantes informados y presentar un resumen de las tareas que se van a desarrollar a continuación, o bien para detectar posibles obstáculos.
2. Fomentar la comunicación informal.
El teletrabajo
no tiene por qué interferir en las buenas relaciones en el trabajo y, por otro lado,
la comunicación no tiene que ser siempre formal. Nadie dice que durante una videoconferencia
o llamada no haya tiempo para reírse o para alguna broma.
Se pueden programar reuniones ya sean físicas o virtuales para hablar de temas ajenos al trabajo, incluso, disfrutar de algún partido de fútbol y luego comentar sobre él. O bien, se pueden agendar reuniones virtuales para tomar desayunos o comidas mientras conversan sobre distintos temas, y de esta manera mejorar la comunicación entre los trabajadores.
Las reuniones pueden ser usadas para mantener a los participantes informados y presentar un resumen de las tareas que se van a desarrollar a continuación, o bien para detectar posibles obstáculos.
Se pueden programar reuniones ya sean físicas o virtuales para hablar de temas ajenos al trabajo, incluso, disfrutar de algún partido de fútbol y luego comentar sobre él. O bien, se pueden agendar reuniones virtuales para tomar desayunos o comidas mientras conversan sobre distintos temas, y de esta manera mejorar la comunicación entre los trabajadores.
3. Fomentar la participación.
Muchas
veces las personas se sienten cohibidas para hablar durante las reuniones virtuales
lo que afecta la comunicación, para evitar esta situación se recomienda motivarlos
a expresar sus ideas mediante chats grupales, comentarios en el blog
corporativo o formando parte de actividades para generar ideas. Es importante escuchar
a cada uno de los participantes y hacerles saber que sus ideas y opiniones han sido
valoradas. Para una buena comunicación también es importante preguntar cómo se
sienten trabajando de forma remota y preocuparse de brindar retroalimentación constante.
4. Evitar la sobrecarga de información.
Sobrecargar
de mensajes, correos o con reuniones extensas puede, a la larga, terminar afectando
la comunicación entre los trabajadores. Hay que respetar también el tiempo de
descanso finalizada la jornada laboral de compañeros y miembros de los equipos.
Se debe cuidar el tipo de información que se quiere enviar y el horario para hacerlo,
a veces es completamente innecesario mandarle un correo o un WhatsApp a un
trabajador para darle una instrucción cuando se pudo hacer durante una reunión programada.
Además, se debe evitar el envío de correos electrónicos o la petición de
videoconferencias en horarios de alta demanda de trabajo.
Cuidar la comunicación durante el teletrabajo les permitirá a los trabajadores seguir sintiéndose parte un equipo de trabajo y además, ayudará a mantener un buen nivel de productividad y a tener buenos resultados.
También
te puede interesar
Cómo evitar la fatiga de zoom
5 plataformas para hacer reuniones virtuales (además de zoom)
Recuerda
compartir y seguirnos en las redes sociales.



Comentarios
Publicar un comentario