Ir al contenido principal

5 plataformas para hacer videoconferencias (además de zoom)

Tener reuniones virtuales desde y hacia cualquier parte del mundo es una opción que se esta usando cada vez más. Ya sea que trabajes desde casa o que necesites hacer una junta o reunión virtual puedes usar dicha herramienta. Aunque la más usada ahora es la plataforma Zoom también existen otras opciones que puedes usar de acuerdo a lo que necesites.


1.   Skype.
Esta era una de las herramientas más usadas antes de Zoom para realizar las videollamadas. Permite conectarse con hasta 10 personas (versión gratuita), grabar la videollamada y compartir pantalla, permite además el intercambio de mensajes y archivo, así como realizar llamadas especiales a muy bajo costo, entre computadoras y redes de telefonía fija o móvil. Tiene la opción de crear una reunión mediante su versión online, Skype Meet Now. Las personas que deseen unirse lo pueden hacer a través de un enlace, sin necesidad de tener una cuenta de Microsoft. También pueden hacerlo desde la aplicación Skype para PC, iPad o tableta Android. Sin embargo, en este caso sí es necesario hacer un registro en Skype, a través de un email.
 
2.   Hangouts.
Esta es una herramienta de Google y por lo tanto se requiere una cuenta de Gmail para ingresar. Se puede acceder desde Google Chrome, Firefox o Safari o por medio de la aplicación que está disponible para iOS o Android.  El servicio también admite chat de voz simultáneo y permite a los participantes unirse a una conferencia por correo electrónico o mediante un enlace para compartir. Cuenta con servicios de mensajería instantánea, llamada y videollamada. Admite hasta 12 personas por videollamada en su versión para usuarios convencionales, y 25 en la empresarial. Brinda buena calidad en las videollamadas y tiene la opción de compartir pantalla. Se puede compartir la videoconferencia, pero únicamente si se sube a YouTube ya que no cuenta con una opción para guardar la videoconferencia.
 
3.   Meet.
Esta plataforma también es de Google y de igual manera requiere de una cuenta de Gmail. Es prácticamente una versión mejorada de Hangouts. Solo se requiere una aplicación en Android o iOS, desde el celular o si estás en una computadora, todo lo que necesitas para comenzar es acceder a meet.google.com. Es compatible con cualquiera de los principales navegadores: Google Chrome, Mozilla Firefox, Microsoft Edge y Apple. Cuenta con pantalla de vista previa de audio y vídeo antes de entrar a la reunión, puedes compartir pantalla y puedes agregar usuarios de Microsoft Office a una invitación. tiene encriptación del vídeo en las grabaciones, y prohíbe a los usuarios anónimos ingresar a las llamadas. Posee 3 planes: Gratis, Essentials y Enterprise Essentials.

 
4.   Microsoft teams.
Esta plataforma es parte de Office 365 y se requiere un correo compatible con Microsoft. Cuenta con una versión gratuita que ofrece mensajería ilimitada, llamadas de audio y video. Cuenta con 10GB de almacenamiento en el equipo y 20GB de almacenamiento de archivos por usuario. Se puede utilizar exclusivamente en las computadoras con Windows y en los móviles con sistema operativo de Android o iOS. No hace falta crear una cuenta de usuario, puesto que la aplicación utiliza la cuenta de correo electrónico que ya posees.
Admite hasta un máximo de 250 personas por videoconferencia y posibilita el uso de pantalla compartida Cuenta además con la opción de realizar colaboraciones en tiempo real en archivos de Office pues incluye soporte para el resto de aplicaciones del paquete de Microsoft, lo que facilita el intercambio de archivos y trabajar con documentos sin abandonar la aplicación.
 
5.   Facetime.
Esta plataforma es exclusiva para usuarios de Apple. Es posible conectarse mediante un número de teléfono o un ID de Apple, puedes utilizarla en dispositivos con iOS 12.1 y versiones posteriores, así como en iPadOS y en macOS. Permite realizar llamadas de audio o vídeo con hasta 32 participantes al mismo tiempo y los puedes invitar a través de tus listas de contactos. En general no se necesita un registro extra, ya que en la mayoría de los casos FaceTime ya viene preinstalado. Puedes compartir pantalla, así como contenido multimedia. Ofrece además mensajería de texto y de voz. Aunque es exclusiva para iOS también funciona en dispositivos Android, lo único que tienes que hacer es crear un enlace a la llamada o videoconferencia y compartirlo con quien quieras.


Sin importar cual plataforma uses recuerda sacarle el mayor provecho para tener buenas reuniones virtuales y tener buenos resultados en tu trabajo.
 
También te puede interesar

Recuerda compartir y seguirnos en las redes sociales.
sígueme en Instagram siguenos en Twitter siguenos en facebook

Comentarios

Entradas populares de este blog

8 rasgos de la pasión por el trabajo

Tener pasión por el trabajo es un atributo de quienes encontraron aquello que les gusta hacer y es su motivación de cada día. Los apasionados son más comprometidos, más entusiastas, con más rendimiento, más proactivos, más tenaces y más innovadores. La pasión es una cualidad de quienes aman su trabajo. Estas personas crean hábitos para ser mejores cada día para lograr sus objetivos. 1. Aprovechan bien el tiempo. Las personas apasionadas conocen el valor del tiempo y no lo desperdician en asuntos de poca importancia. Conocen la importancia de aprovechar cada momento para hacer bien su trabajo y para cumplir con cada una de sus metas. Aprovechar bien el tiempo implica levantarse temprano porque el día es corto y deben poner en marcha todas sus ideas. Cuando realmente amas hacer algo siempre tendrás tiempo para hacerlo, de lo contrario solo encontrarás excusas. 2. No dejan de aprender. Cuando algo te apasiona quieres aprender más: compras libros, ves videos, tomas cursos, p

Ventajas de ser proactivo en el trabajo

La proactividad es una actitud donde la persona toma el control de su conducta de forma activa. Muchas empresas buscan esta característica en sus empleados, pues quienes son proactivos no dependen de las indicaciones de otros para trabajar, sino al contrario se adelantan a los hechos, son responsables y saben tomar buenas decisiones. Ser proactivo en el trabajo tiene grandes ventajas. 1.      Anticiparse y prevenir problemas. Una persona proactiva se anticipa a los problemas para saber cómo los resolverá o bien para evitarlos. Analiza las circunstancias y los diferentes escenarios para saber cuáles podrían presentarse y evitar o reducir los negativos para eliminar los problemas. Una persona proactiva hace un análisis amplio de los riesgos y crea diferentes estrategias para hacerles frente incluso cuando no se han presentado. Prevenir problemas puede resultar en un ahorro económico para la empresa.   2.      Tener menores niveles de estrés. La productividad lleva a la acción, lo cual ll

Cómo hacer tu visión y misión profesionales

Tener una misión y una visión de manera personal es muy importante para guiar nuestras decisiones, acciones y conductas en el ámbito profesional. No solo son para las empresas también de manera personal para saber donde estas y a donde quieres llegar y como quieres llegar a ello. Tener una visión y una misión te ayuda a tener un mayor compromiso de tu parte con tu quehacer profesional, ya sea en una empresa o de manera independiente y ser un mejor empleado. Visión. La visión es el sueño para nuestra vida profesional, nos indica hacia dónde queremos llegar, como queremos ser vistos en varios años (cinco, de preferencia), es una declaración de lo que deseas ser. Sirve como guía para la toma de decisiones y acciones en nuestro ámbito profesional y también como fuente de motivación, tu “para qué” haces lo que haces. Para hacer tu visión piensa cómo quieres ser en un futuro, qué harás dentro de unos años, cuáles serán tus principales actividades, cómo serás conocido. Una buena v