La
salud mental de los trabajadores es un aspecto fundamental que no debe
descuidarse pues de lo contrario puede generar riesgos en su bienestar y problemas en su actividad laboral. Una buena salud mental crea relaciones saludables, ayuda a
controlar el estrés y a afrontar los problemas.
Cada persona necesita, además del trabajo, tiempo para la vida social, personal y familiar, no hacerlo por la sobrecarga de trabajo afectará su salud mental. Es por ello que si el trabajador esta en la empresa, se le debe motivar a hacer su trabajo dentro del horario y no darle carga laboral extra.
2. Promover tiempos para el descanso.
Tener periodos
de descanso (entre 5 y 10 minutos cada cierto tiempo) durante la jornada laboral
ayuda a controlar el estrés por el exceso de trabajo y a mantener una buena salud
mental. Cuando nos saturamos
de trabajo disminuye la capacidad mental para concentrarnos y para resolver problemas.
Un empleado que ocupa breves períodos de tiempo para descansar de su trabajo corre menos riesgo en su salud mental y es más productivo que aquel que no descansa, aunque a primera impresión pueda parecer que el primero está perdiendo el tiempo. ¿Quién puede cortar más leña, aquel hombre que descansa para afilar su hacha o el que nunca la afila? Solo recuerda que el hacha sin filo no corta.
3. Motivar a los empleados a hacer ejercicio.
El ejercicio
es un gran aliado para la salud mental: el cerebro libera endorfinas que preparan al
cuerpo para hacerle frente al estrés, además, disminuye los niveles de cortisol
y genera nuevas conexiones neuronales para una buena memoria.
Se pueden aprovechar los periodos de descanso para hacer un poco de ejercicio como mover los brazos, hacer unas cuantas sentadillas o subir y bajar escaleras; sin embargo, también es importante promover un horario más extenso para hacer ejercicio. Algunas empresas hacen competencias deportivas entre sus trabajadores, otras dan ayudas para que sus empleados vayan a algún gimnasio o acondicionan parte de las instalaciones para hacer ejercicio
De cualquier manera, se debe motivar a los empleados a cuidar su salud física mediante el ejercicio y cuidar así su salud mental.
Un empleado que ocupa breves períodos de tiempo para descansar de su trabajo corre menos riesgo en su salud mental y es más productivo que aquel que no descansa, aunque a primera impresión pueda parecer que el primero está perdiendo el tiempo. ¿Quién puede cortar más leña, aquel hombre que descansa para afilar su hacha o el que nunca la afila? Solo recuerda que el hacha sin filo no corta.
Se pueden aprovechar los periodos de descanso para hacer un poco de ejercicio como mover los brazos, hacer unas cuantas sentadillas o subir y bajar escaleras; sin embargo, también es importante promover un horario más extenso para hacer ejercicio. Algunas empresas hacen competencias deportivas entre sus trabajadores, otras dan ayudas para que sus empleados vayan a algún gimnasio o acondicionan parte de las instalaciones para hacer ejercicio
De cualquier manera, se debe motivar a los empleados a cuidar su salud física mediante el ejercicio y cuidar así su salud mental.
4. Mantener la comunicación.
Darles a los
empleados la posibilidad de mantener la comunicación, especialmente si trabajan
de manera remota, puede ayudar
a disminuir los niveles de estrés y por ende a cuidar su salud mental. Es
importante darle oportunidad al empleado para expresar sus emociones sin juzgarlo.
Algunos pueden sentir miedo o incertidumbre, otros pueden estar atravesando por
algún duelo u otro tipo de problema, saberlo permitirá dar la atención correspondiente
y cuidar así la salud mental del trabajador.
No solo se debe promover la comunicación hacia los mandos superiores sino también entre compañeros para una sana convivencia.
La salud
mental es tan importante como la salud física y no debemos olvidar que los trabajadores
también son personas. Si la situación sobrepasa al empleado se debe fomentar la
atención con un profesional de la salud mental.
No solo se debe promover la comunicación hacia los mandos superiores sino también entre compañeros para una sana convivencia.



Comentarios
Publicar un comentario