Ir al contenido principal

Cómo fortalecer la salud mental de los empleados

La salud mental de los trabajadores es un aspecto fundamental que no debe descuidarse pues de lo contrario puede generar riesgos en su bienestar y problemas en su actividad laboral. Una buena salud mental crea relaciones saludables, ayuda a controlar el estrés y a afrontar los problemas.



1.   Establecer y respetar horarios.
El trabajador debe tener un horario establecido y por lo tanto una carga laboral justa para cada día. Trabajar horas extras o fuera de horario puede afectar, a la larga, la salud mental pues se genera estrés que puede derivar en el síndrome de Burnout.
Cada persona necesita, además del trabajo, tiempo para la vida social, personal y familiar, no hacerlo por la sobrecarga de trabajo afectará su salud mental. Es por ello que si el trabajador esta en la empresa, se le debe motivar a hacer su trabajo dentro del horario y no darle carga laboral extra.

2.   Promover tiempos para el descanso.
Tener periodos de descanso (entre 5 y 10 minutos cada cierto tiempo) durante la jornada laboral ayuda a controlar el estrés por el exceso de trabajo y a mantener una buena salud mental. Cuando nos saturamos de trabajo disminuye la capacidad mental para concentrarnos y para resolver problemas.
Un empleado que ocupa breves períodos de tiempo para descansar de su trabajo corre menos riesgo en su salud mental y es más productivo que aquel que no descansa, aunque a primera impresión pueda parecer que el primero está perdiendo el tiempo. ¿Quién puede cortar más leña, aquel hombre que descansa para afilar su hacha o el que nunca la afila? Solo recuerda que el hacha sin filo no corta.
 
3.   Motivar a los empleados a hacer ejercicio.
El ejercicio es un gran aliado para la salud mental: el cerebro libera endorfinas que preparan al cuerpo para hacerle frente al estrés, además, disminuye los niveles de cortisol y genera nuevas conexiones neuronales para una buena memoria.
Se pueden aprovechar los periodos de descanso para hacer un poco de ejercicio como mover los brazos, hacer unas cuantas sentadillas o subir y bajar escaleras; sin embargo, también es importante promover un horario más extenso para hacer ejercicio. Algunas empresas hacen competencias deportivas entre sus trabajadores, otras dan ayudas para que sus empleados vayan a algún gimnasio o acondicionan parte de las instalaciones para hacer ejercicio
De cualquier manera, se debe motivar a los empleados a cuidar su salud física mediante el ejercicio y cuidar así su salud mental.

4.   Mantener la comunicación.
Darles a los empleados la posibilidad de mantener la comunicación, especialmente si trabajan de manera remota, puede ayudar a disminuir los niveles de estrés y por ende a cuidar su salud mental. Es importante darle oportunidad al empleado para expresar sus emociones sin juzgarlo. Algunos pueden sentir miedo o incertidumbre, otros pueden estar atravesando por algún duelo u otro tipo de problema, saberlo permitirá dar la atención correspondiente y cuidar así la salud mental del trabajador.
No solo se debe promover la comunicación hacia los mandos superiores sino también entre compañeros para una sana convivencia.
 
La salud mental es tan importante como la salud física y no debemos olvidar que los trabajadores también son personas. Si la situación sobrepasa al empleado se debe fomentar la atención con un profesional de la salud mental.


También te puede interesar
Cómo evitar la adicción al trabajo
5 beneficios de hacer ejercicio
 
Recuerda compartir y seguirnos en las redes sociales.
sígueme en Instagram siguenos en Twitter siguenos en facebook

Comentarios

Entradas populares de este blog

8 rasgos de la pasión por el trabajo

Tener pasión por el trabajo es un atributo de quienes encontraron aquello que les gusta hacer y es su motivación de cada día. Los apasionados son más comprometidos, más entusiastas, con más rendimiento, más proactivos, más tenaces y más innovadores. La pasión es una cualidad de quienes aman su trabajo. Estas personas crean hábitos para ser mejores cada día para lograr sus objetivos. 1. Aprovechan bien el tiempo. Las personas apasionadas conocen el valor del tiempo y no lo desperdician en asuntos de poca importancia. Conocen la importancia de aprovechar cada momento para hacer bien su trabajo y para cumplir con cada una de sus metas. Aprovechar bien el tiempo implica levantarse temprano porque el día es corto y deben poner en marcha todas sus ideas. Cuando realmente amas hacer algo siempre tendrás tiempo para hacerlo, de lo contrario solo encontrarás excusas. 2. No dejan de aprender. Cuando algo te apasiona quieres aprender más: compras libros, ves videos, tomas cursos, p

Ventajas de ser proactivo en el trabajo

La proactividad es una actitud donde la persona toma el control de su conducta de forma activa. Muchas empresas buscan esta característica en sus empleados, pues quienes son proactivos no dependen de las indicaciones de otros para trabajar, sino al contrario se adelantan a los hechos, son responsables y saben tomar buenas decisiones. Ser proactivo en el trabajo tiene grandes ventajas. 1.      Anticiparse y prevenir problemas. Una persona proactiva se anticipa a los problemas para saber cómo los resolverá o bien para evitarlos. Analiza las circunstancias y los diferentes escenarios para saber cuáles podrían presentarse y evitar o reducir los negativos para eliminar los problemas. Una persona proactiva hace un análisis amplio de los riesgos y crea diferentes estrategias para hacerles frente incluso cuando no se han presentado. Prevenir problemas puede resultar en un ahorro económico para la empresa.   2.      Tener menores niveles de estrés. La productividad lleva a la acción, lo cual ll

Ejemplos de metas laborales

Tener metas laborales es importante si queremos crecer como profesionales. La cuestión es que a veces no sabemos cuáles metas plantearnos, por eso a continuación te presento algunas ideas para ser mejor como profesional en tu trabajo. 1.      Aprender a reconocer los errores. Muchas veces cuando cometemos algún error queremos olvidarnos de él o bien culpamos a un tercero, sobre todo si el trabajo dependía de varias personas. Esconder los errores o no admitirlos es otro grave error porque entonces no podrás aprender y no podrás mejorar. Cuando se presente un error o un fracaso es importante hacer un análisis y preguntarse: ¿qué puedo mejorar?, ¿en qué he fallado? ¿por qué no obtuve los resultados deseados? Reconocer tus errores te ayudará a acercarte más al éxito.   2.      Aprender a usar programas o máquinas. Si deseas crecer en tu vida profesional debes salir de tu zona de confort y aprender a usar nuevas herramientas. Un ejemplo claro lo tenemos hoy en día, es indispensable aprende