Ir al contenido principal

Cómo prevenir el deterioro cognitivo

Perder las funciones cognitivas como la memoria, la atención y la velocidad con la cual se procesa la información es algo que nadie desea enfrentar. Aunque es una condición que se presenta con la edad se puede ayudar a prevenir o al menos retrasar sus efectos y lograr que estos sean más leves. No importa la edad siempre se puede hacer algo para ayudar a nuestro cerebro a prevenir el deterioro cognitivo.


1. Tener buenas relaciones sociales.
Algunas personas tienen la idea que al trabajo solo se va a trabajar y no a hacer amigos, pensar así solo causara un desgaste cognitivo. Se ha descubierto que el hecho de saludar, sonreír, platicar, compartir buenas experiencias y tener momentos de convivencia ayuda a mantener la actividad cerebral fuerte y a prevenir el deterioro cognitivo, pues todo ello ayuda a crear nuevas conexiones neuronales o a mantenerlas fuertes. 

2. Evitar la rutina.
Para mantener el cerebro activo y evitar el deterioro cognitivo es necesario hacerlo que se esfuerce y una manera de hacerlo es cambiar la manera como hacemos las cosas. ¿Bajas de la cama todos los días por le lado derecho? ahora hazlo del otro lado, ¿usas siempre la misma ruta para ir o regresar del trabajo? prueba otra ruta, usa la mano no dominante. Si haces siempre lo mismo, tu cerebro se acostumbrará y entrará en modo automático y eso no será de gran ayuda para evitar el deterioro cognitivo. 

3. Leer y leer.
La lectura es una buena herramienta para prevenir el deterioro cognitivo. Aparta un tiempo cada día para leer, puede ser un libro, el periódico, una revista. Esfuérzate por leer temas que no son de tu interés porque eso le ayudará a tu cerebro a activarse, también puedes hacer ejercicios como leer al revés o leer en espejo. Puedes compartir la lectura con alguien más, tener un lugar especial para leer, tomar un té o café mientras lees, no importa como, lo importante es hacerlo.

4. Hacer ejercicio.
El ejercicio es un gran aliado del cerebro, no solo te hace sentir bien y te ayuda a mantener tu peso ideal también protege tu cerebro pues ayuda a generar nuevas neuronas y a proteger las que tienes principalmente en el área del hipocampo, el área de la memoria. Una caminata diaria a paso rápido ya sea antes de ir al trabajo o por la noche será de gran ayuda para prevenir el deterioro cognitivo.

5. Aprender en todo momento
 Aprender algo cada día ayuda a tener activo el cerebro y por lo tanto a prevenir o retrasar el deterioro cognitivo. No importa qué aprendas pero aprende algo, no necesita ser algo grande y sofisticado, puedes aprender una nueva palabra en otro idioma, el nombre de tus compañeros (si eres nuevo o si aun no lo haces) una nueva receta, las capitales del mundo, cómo usar un programa que te será útil, y no olvidemos el aprender lo relacionado a tu profesión u oficio. No importa cuánto aprendes cada día o qué aprendes, lo importante es hacerlo. 

Todos los días podemos hacer algo para cuidar nuestro cerebro y para mantener activas nuestras neuronas y prevenir el deterioro cognitivo, además de estas actividades se recomienda el dormir bien, comer alimentos nutritivos y evitar las sustancias tóxicas como el tabaco, el alcohol y las drogas. Mantener el cerebro activo te ayudará a responder de una mejor manera al trabajo y a tener un mejor estilo de vida. 

También te puede interesar:

Recuerda compartir y seguirnos en las redes sociales.
sígueme en Instagram siguenos en Twitter siguenos en facebook

Comentarios

Entradas populares de este blog

8 rasgos de la pasión por el trabajo

Tener pasión por el trabajo es un atributo de quienes encontraron aquello que les gusta hacer y es su motivación de cada día. Los apasionados son más comprometidos, más entusiastas, con más rendimiento, más proactivos, más tenaces y más innovadores. La pasión es una cualidad de quienes aman su trabajo. Estas personas crean hábitos para ser mejores cada día para lograr sus objetivos. 1. Aprovechan bien el tiempo. Las personas apasionadas conocen el valor del tiempo y no lo desperdician en asuntos de poca importancia. Conocen la importancia de aprovechar cada momento para hacer bien su trabajo y para cumplir con cada una de sus metas. Aprovechar bien el tiempo implica levantarse temprano porque el día es corto y deben poner en marcha todas sus ideas. Cuando realmente amas hacer algo siempre tendrás tiempo para hacerlo, de lo contrario solo encontrarás excusas. 2. No dejan de aprender. Cuando algo te apasiona quieres aprender más: compras libros, ves videos, tomas cursos, p

Ventajas de ser proactivo en el trabajo

La proactividad es una actitud donde la persona toma el control de su conducta de forma activa. Muchas empresas buscan esta característica en sus empleados, pues quienes son proactivos no dependen de las indicaciones de otros para trabajar, sino al contrario se adelantan a los hechos, son responsables y saben tomar buenas decisiones. Ser proactivo en el trabajo tiene grandes ventajas. 1.      Anticiparse y prevenir problemas. Una persona proactiva se anticipa a los problemas para saber cómo los resolverá o bien para evitarlos. Analiza las circunstancias y los diferentes escenarios para saber cuáles podrían presentarse y evitar o reducir los negativos para eliminar los problemas. Una persona proactiva hace un análisis amplio de los riesgos y crea diferentes estrategias para hacerles frente incluso cuando no se han presentado. Prevenir problemas puede resultar en un ahorro económico para la empresa.   2.      Tener menores niveles de estrés. La productividad lleva a la acción, lo cual ll

Cómo hacer tu visión y misión profesionales

Tener una misión y una visión de manera personal es muy importante para guiar nuestras decisiones, acciones y conductas en el ámbito profesional. No solo son para las empresas también de manera personal para saber donde estas y a donde quieres llegar y como quieres llegar a ello. Tener una visión y una misión te ayuda a tener un mayor compromiso de tu parte con tu quehacer profesional, ya sea en una empresa o de manera independiente y ser un mejor empleado. Visión. La visión es el sueño para nuestra vida profesional, nos indica hacia dónde queremos llegar, como queremos ser vistos en varios años (cinco, de preferencia), es una declaración de lo que deseas ser. Sirve como guía para la toma de decisiones y acciones en nuestro ámbito profesional y también como fuente de motivación, tu “para qué” haces lo que haces. Para hacer tu visión piensa cómo quieres ser en un futuro, qué harás dentro de unos años, cuáles serán tus principales actividades, cómo serás conocido. Una buena v