Ir al contenido principal

Beneficios de hacer home office

El home office es una práctica usada en empresas que desean ser flexibles con sus horarios y lugares de trabajo aprovechado el avance de la tecnología. Dicha práctica conlleva diferentes beneficios tanto para los empleados como para las empresas, en especial en las áreas de venta, marketing, desarrollo de software y gestión. Si quieres saber como hacer home office te dejo este enlace: Cómo hacer home office con éxito


1. Disminuir costos.
Cuando las empresas usan el modelo del home office disminuyen sus gastos en consumo de energía, en telefonía, en conexiones a Internet, y en el café y los aperitivos. También hay empresas donde les pagan el pasaje o la gasolina a sus trabajadores y eso puede ser ahorrado. La reducción de costos en las empresas ayuda a crear un mayor margen de beneficios en los productos o servicios de la empresa sin sacrificar la calidad de estos.

2. Tener a los mejores aun en la distancia.
En un mundo globalizado, las empresas deben tener la disposición de trabajar con personas de cualquier parte del mundo. Con el home office no es una obligación presentarse en la oficina pues toda la comunicación puede hacerse mediante videollamadas. Por ello, no importa si el experto vive del otro lado del mundo, podrá ser parte de la plantilla de la empresa. Se ha visto además que el trabajo a distancia incrementa la productividad entre un 10% y un 20%

3. Aprovechar la tecnología al máximo.
Hoy en día la tecnología avanza a pasos agigantados, sin embargo hay personas y empresas  aprovecharlas al máximo limitando de esta manera todo su potencial. El home office implica estar familiarizado y usar al máximo lo último en tecnología para sacar el trabajo adelante. Es necesario entender las videoconferencias, la transferencia de archivos por medio del correo electrónico, el uso del teléfono inteligente y el uso de las oficinas virtuales para tener resultados óptimos que contribuyan con la productividad de la empresa.

4. Disminuir el estrés.
Con la práctica del home office se permite a los trabajadores elegir el lugar donde quieran trabajar, un lugar donde hay un ambiente agradable y tranquilo, lejos de distracciones. De esta manera el empleado puede estar en su casa, en un café o haciendo co-working o en el lugar donde se sienta más a gusto para cumplir con sus obligaciones del trabajo y donde no tenga que lidiar con el tráfico de cada mañana. Asimismo puede tener total flexibilidad en el horario, ajustándose a sus rutinas, especialmente si es madre, lo cual ayuda a disminuir el estrés del trabajador.

5. Ahorrar tiempo.
Mientras un empleado tarda dos horas en llegar a la oficina gracias al tráfico, otro ya ha usado esas dos horas debido a la práctica del home office, lo cual le permite a la empresa tener ganancias de una manera más rápida. Tener más tiempo para hacer el trabajo ayuda a evitar los errores causados por las prisas o a corregirlos dentro del tiempo.

Como puedes ver, hacer o dejar que tus empleados hagan home office es de gran beneficio, por lo tanto si está dentro de tus posibilidades opta por esta modalidad de trabajo y veras como todo marcha mejor.

También te puede interesar:

Recuerda compartir y seguirnos en las redes sociales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

8 rasgos de la pasión por el trabajo

Tener pasión por el trabajo es un atributo de quienes encontraron aquello que les gusta hacer y es su motivación de cada día. Los apasionados son más comprometidos, más entusiastas, con más rendimiento, más proactivos, más tenaces y más innovadores. La pasión es una cualidad de quienes aman su trabajo. Estas personas crean hábitos para ser mejores cada día para lograr sus objetivos. 1. Aprovechan bien el tiempo. Las personas apasionadas conocen el valor del tiempo y no lo desperdician en asuntos de poca importancia. Conocen la importancia de aprovechar cada momento para hacer bien su trabajo y para cumplir con cada una de sus metas. Aprovechar bien el tiempo implica levantarse temprano porque el día es corto y deben poner en marcha todas sus ideas. Cuando realmente amas hacer algo siempre tendrás tiempo para hacerlo, de lo contrario solo encontrarás excusas. 2. No dejan de aprender. Cuando algo te apasiona quieres aprender más: compras libros, ves videos, tomas cursos, p

Ventajas de ser proactivo en el trabajo

La proactividad es una actitud donde la persona toma el control de su conducta de forma activa. Muchas empresas buscan esta característica en sus empleados, pues quienes son proactivos no dependen de las indicaciones de otros para trabajar, sino al contrario se adelantan a los hechos, son responsables y saben tomar buenas decisiones. Ser proactivo en el trabajo tiene grandes ventajas. 1.      Anticiparse y prevenir problemas. Una persona proactiva se anticipa a los problemas para saber cómo los resolverá o bien para evitarlos. Analiza las circunstancias y los diferentes escenarios para saber cuáles podrían presentarse y evitar o reducir los negativos para eliminar los problemas. Una persona proactiva hace un análisis amplio de los riesgos y crea diferentes estrategias para hacerles frente incluso cuando no se han presentado. Prevenir problemas puede resultar en un ahorro económico para la empresa.   2.      Tener menores niveles de estrés. La productividad lleva a la acción, lo cual ll

Cómo hacer tu visión y misión profesionales

Tener una misión y una visión de manera personal es muy importante para guiar nuestras decisiones, acciones y conductas en el ámbito profesional. No solo son para las empresas también de manera personal para saber donde estas y a donde quieres llegar y como quieres llegar a ello. Tener una visión y una misión te ayuda a tener un mayor compromiso de tu parte con tu quehacer profesional, ya sea en una empresa o de manera independiente y ser un mejor empleado. Visión. La visión es el sueño para nuestra vida profesional, nos indica hacia dónde queremos llegar, como queremos ser vistos en varios años (cinco, de preferencia), es una declaración de lo que deseas ser. Sirve como guía para la toma de decisiones y acciones en nuestro ámbito profesional y también como fuente de motivación, tu “para qué” haces lo que haces. Para hacer tu visión piensa cómo quieres ser en un futuro, qué harás dentro de unos años, cuáles serán tus principales actividades, cómo serás conocido. Una buena v