Ir al contenido principal

Cómo superar las desventajas del home office

Aunque las personas ya están regresando a las oficinas algunas empresas y empleados siguen optando por el home office, y si bien esta modalidad tiene ventajas también tiene ciertas desventajas. En este artículo conocerás cómo hacerles frente para mantener buenos resultados en tu trabajo.


1.  Falta de socialización.
Uno de los mayores problemas a los que se enfrentan quienes hacen home office es el aislamiento. Sin embargo, esta situación se puede superar dando la oportunidad para tener abiertos los chats y mantener conversaciones informales con los compañeros; además se pueden programar reuniones para comer juntos los fines de semana.
No es necesario hablar solo de temas relacionados con el trabajo, se pueden proponer diversos temas como pasatiempos, noticias, familia, vacaciones, etcétera. Lo importante es mantener la comunicación y tener reuniones periódicas de manera presencial.
 
2.  Horario extendido.
Al estar trabajando desde casa se exceden los limites de trabajo, por eso es importante establecer horarios claros de trabajo y respetarlos. Desafortunadamente muchas veces no nos damos cuenta que es tiempo de estar con la familia y amigos y de parar el trabajo de oficina. Es importante marcar horarios claros para cada área (personal, trabajo, familia) y no revolver las actividades de cada una, en otras palabras, evita, por ejemplo, doblar la ropa mientras escuchas una conferencia o puedes correr el riesgo de no terminar tu trabajo a tiempo.
Recuerda que poner limites al hacer home office es de gran beneficio para tu salud y también para tu trabajo.


3.  Baja productividad.
Para solucionar este problema al hacer home office es recomendable tener un lugar exclusivo para trabajar sin distracciones para poder mantener la concentración, debes hablar también con los demás miembros que quedan en casa para evitar interrupciones. Si no es posible, entonces lo recomendable es volver a las oficinas o usar espacios destinados al teletrabajo.
Es importante mantener una buena comunicación con los compañeros y con el jefe, y tener claros los objetivos para saber si se están dando los resultados esperados. Recuerda que también es necesario tener momentos para descansar y relajar tu mente para poder mantener la concentración.
 
4.  Procrastinación.
Estar en casa hace que haya más distracciones y que por lo tanto se tienda a la procrastinación. Para evitar ese tipo de problemas es recomendable hacer un horario así sabrás que si, por ejemplo, hay trastes sucios o te llega la notificación de un nuevo video tendrás tiempo para ello en un momento más tarde. Si el celular o las redes sociales te hacen procrastinar mantenlas cerradas y el teléfono lejos de ti. Otra recomendación en estos casos es ponerte metas para cada día y darte pequeños premios si las cumples. Deben ser metas que representen cierto grado de dificultad para que te mantenga concentrado en el trabajo.


Hacer home office no debería ser un problema, pero si aún sigues presentando dificultades para tener un buen desempeño habla con tu jefe para llegar un acuerdo, recuerda que también está la opción de usar alguna oficina diseñada para el teletrabajo.
 
También te puede interesar
sígueme en Instagram siguenos en Twitter siguenos en facebook

Comentarios

Entradas populares de este blog

8 rasgos de la pasión por el trabajo

Tener pasión por el trabajo es un atributo de quienes encontraron aquello que les gusta hacer y es su motivación de cada día. Los apasionados son más comprometidos, más entusiastas, con más rendimiento, más proactivos, más tenaces y más innovadores. La pasión es una cualidad de quienes aman su trabajo. Estas personas crean hábitos para ser mejores cada día para lograr sus objetivos. 1. Aprovechan bien el tiempo. Las personas apasionadas conocen el valor del tiempo y no lo desperdician en asuntos de poca importancia. Conocen la importancia de aprovechar cada momento para hacer bien su trabajo y para cumplir con cada una de sus metas. Aprovechar bien el tiempo implica levantarse temprano porque el día es corto y deben poner en marcha todas sus ideas. Cuando realmente amas hacer algo siempre tendrás tiempo para hacerlo, de lo contrario solo encontrarás excusas. 2. No dejan de aprender. Cuando algo te apasiona quieres aprender más: compras libros, ves videos, tomas cursos, p

Ventajas de ser proactivo en el trabajo

La proactividad es una actitud donde la persona toma el control de su conducta de forma activa. Muchas empresas buscan esta característica en sus empleados, pues quienes son proactivos no dependen de las indicaciones de otros para trabajar, sino al contrario se adelantan a los hechos, son responsables y saben tomar buenas decisiones. Ser proactivo en el trabajo tiene grandes ventajas. 1.      Anticiparse y prevenir problemas. Una persona proactiva se anticipa a los problemas para saber cómo los resolverá o bien para evitarlos. Analiza las circunstancias y los diferentes escenarios para saber cuáles podrían presentarse y evitar o reducir los negativos para eliminar los problemas. Una persona proactiva hace un análisis amplio de los riesgos y crea diferentes estrategias para hacerles frente incluso cuando no se han presentado. Prevenir problemas puede resultar en un ahorro económico para la empresa.   2.      Tener menores niveles de estrés. La productividad lleva a la acción, lo cual ll

Ejemplos de metas laborales

Tener metas laborales es importante si queremos crecer como profesionales. La cuestión es que a veces no sabemos cuáles metas plantearnos, por eso a continuación te presento algunas ideas para ser mejor como profesional en tu trabajo. 1.      Aprender a reconocer los errores. Muchas veces cuando cometemos algún error queremos olvidarnos de él o bien culpamos a un tercero, sobre todo si el trabajo dependía de varias personas. Esconder los errores o no admitirlos es otro grave error porque entonces no podrás aprender y no podrás mejorar. Cuando se presente un error o un fracaso es importante hacer un análisis y preguntarse: ¿qué puedo mejorar?, ¿en qué he fallado? ¿por qué no obtuve los resultados deseados? Reconocer tus errores te ayudará a acercarte más al éxito.   2.      Aprender a usar programas o máquinas. Si deseas crecer en tu vida profesional debes salir de tu zona de confort y aprender a usar nuevas herramientas. Un ejemplo claro lo tenemos hoy en día, es indispensable aprende