Ir al contenido principal

7 estrategias para ser más creativo

La creatividad no es solo una habilidad para los artistas o los  escritores, es una habilidad para todos. Ser creativo te ayudará a generar más rápido soluciones, a crear nuevas y mejores estrategias para obtener mejores resultados y ser más eficiente. Si la creatividad no es tu fuerte, te dejo una serie de actividades para desarrollar esta habilidad.


1. Tener una libreta a la mano. 
Las ideas tienen la peculiaridad de no quedarse mucho tiempo en la cabeza de las personas, por lo tanto si quieres retener una idea mucho más tiempo, es necesario escribirla y para ello se necesita una libreta ya sea física o electrónica. Cuando te llegue una idea de cómo mejorar tu trabajo o de cómo resolver un problema anótalo, no importa si no lo necesites en ese momento. Tener una libreta a mano también te permite escribir ideas para dar solución a los problemas o para mejorar el trabajo.
 
2. Tener el hábito de la lectura. 
Leer mucho te ayudara a tener más ideas. Leer ayuda a estimular la imaginación y la creatividad. Debes elegir tus libros con mucha sabiduría, busca aquellos con buenas referencias, puedes pedir a algún compañero o jefe alguna  recomendación de algún libro. Busca libros que te ayuden a crecer como persona y como profesional. Procura leer por lo menos quince minutos diarios sobre un tema, esto te ayudara a crear nuevas ideas.

3. Descansar. 
El descanso es muy necesario para nuestro cerebro. Puedes mirar el artículo beneficios del descanso nocturno. Si necesitas tener nuevas ideas, pero estas lleno de trabajo y tu mente está saturada difícilmente podrá tener ideas creativas, lo mejor es dejar un momento el trabajo y descansar un momento. También el hecho de no dormir bien puede ser una gran razón para no generar ideas creativas, por eso es importante dormir bien cada noche y llegar bien descansados al trabajo. Una mente creativa trabaja mejor cuando ha tenido el tiempo suficiente para descansar.


4. Hacer ejercicio.
El ejercicio le ayuda nuestro cerebro a generar nuevas neuronas y fortalecer las conexiones entre ellas. Ayuda además a oxigenar el corazón y a llenar el cerebro de aire, algo fundamental para tener fluidez de 
ideas y así llegue la creatividad. Por lo tanto, si necesitas generar nuevas ideas sal a caminar un rato, eso te ayudara. 20 minutos  de caminata rápida pueden ser de gran ayuda. Otra razón para hacer ejercicio es la sensación de bienestar y el aumento de la  autoestima ayudándote a perder el miedo de expresar tus ideas.

5. Pensar fuera de la caja.
Pensar fuera de la caja o tener un pensamiento lateral significa pensar de manera diferente a lo ya acostumbrado, fuera de las reglas, desde otra perspectiva. Por ejemplo, un bolígrafo sirve para escribir, pero ¿podrías encontrarle otros diez usos? Otro ejercicio para pensar fuera de la caja es hacer diez dibujos a partir de un círculo. Esto lo puedes aplicar para la solución de los  problemas, busca, experimenta soluciones nuevas. Para pensar fuera de la caja necesario salir de la zona de confort y dejar el pensamiento de “siempre se ha hecho así” recuerda, si quieres tener resultados diferentes debes hacer, entonces, las cosas de manera diferente.

6. Divertirse.
¿Has visto como los niños tienen mucha creatividad? Porque para ellos la vida es un juego, siempre se están divirtiendo, dejan volar su imaginación para crear nuevas cosas. Para tener más creatividad es necesario divertirte en tu trabajo. Estar en un ambiente donde reine el buen humor ayuda a liberar la tensión y el estrés dando paso a un cerebro más relajado y con mayor capacidad para aportar ideas. La risa ayuda a activar varias zonas del cerebro  lo cual puede ayudar a aumentar la creatividad.

7. Deshacerse del miedo. 
Muchas veces saboteamos nuestra creatividad porque cuando tenemos una idea en mente también pensamos “no, esa idea es ridícula” o “seguramente alguien ya tiene una mejor idea” y así vamos callando una a una nuestras ideas. No tengas miedo de expresar tus ideas por más ridículas no importa cuán ridículas puedan 
parecerte. La creatividad debe desarrollarse y ejercitarse cada día, si no lo haces o dejas de hacerlo por miedo al qué dirán iras perdiendo esa capacidad. Las personas creativas no le tienen miedo a lo que los demás podrían pensar de sus ideas y por eso son capaces de generar constantemente nuevas ideas.


Como puedes ver, cada día podemos desarrollar nuestra creatividad y ayudar a nuestro cerebro a estar preparado para enfrentarse a las diferentes circunstancias de nuestro trabajo. Además, al mismo tiempo que fortaleces tu cerebro tu salud se ve beneficiada.

Comentarios

  1. ¡Hola! Me han parecido muy buenos consejos. Tan importante es la actividad como el descanso. Creo que hay bastante equilibro en el conjunto de estrategias.
    Un saludo :)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

8 rasgos de la pasión por el trabajo

Tener pasión por el trabajo es un atributo de quienes encontraron aquello que les gusta hacer y es su motivación de cada día. Los apasionados son más comprometidos, más entusiastas, con más rendimiento, más proactivos, más tenaces y más innovadores. La pasión es una cualidad de quienes aman su trabajo. Estas personas crean hábitos para ser mejores cada día para lograr sus objetivos. 1. Aprovechan bien el tiempo. Las personas apasionadas conocen el valor del tiempo y no lo desperdician en asuntos de poca importancia. Conocen la importancia de aprovechar cada momento para hacer bien su trabajo y para cumplir con cada una de sus metas. Aprovechar bien el tiempo implica levantarse temprano porque el día es corto y deben poner en marcha todas sus ideas. Cuando realmente amas hacer algo siempre tendrás tiempo para hacerlo, de lo contrario solo encontrarás excusas. 2. No dejan de aprender. Cuando algo te apasiona quieres aprender más: compras libros, ves videos, tomas cursos, p

Ventajas de ser proactivo en el trabajo

La proactividad es una actitud donde la persona toma el control de su conducta de forma activa. Muchas empresas buscan esta característica en sus empleados, pues quienes son proactivos no dependen de las indicaciones de otros para trabajar, sino al contrario se adelantan a los hechos, son responsables y saben tomar buenas decisiones. Ser proactivo en el trabajo tiene grandes ventajas. 1.      Anticiparse y prevenir problemas. Una persona proactiva se anticipa a los problemas para saber cómo los resolverá o bien para evitarlos. Analiza las circunstancias y los diferentes escenarios para saber cuáles podrían presentarse y evitar o reducir los negativos para eliminar los problemas. Una persona proactiva hace un análisis amplio de los riesgos y crea diferentes estrategias para hacerles frente incluso cuando no se han presentado. Prevenir problemas puede resultar en un ahorro económico para la empresa.   2.      Tener menores niveles de estrés. La productividad lleva a la acción, lo cual ll

Cómo hacer tu visión y misión profesionales

Tener una misión y una visión de manera personal es muy importante para guiar nuestras decisiones, acciones y conductas en el ámbito profesional. No solo son para las empresas también de manera personal para saber donde estas y a donde quieres llegar y como quieres llegar a ello. Tener una visión y una misión te ayuda a tener un mayor compromiso de tu parte con tu quehacer profesional, ya sea en una empresa o de manera independiente y ser un mejor empleado. Visión. La visión es el sueño para nuestra vida profesional, nos indica hacia dónde queremos llegar, como queremos ser vistos en varios años (cinco, de preferencia), es una declaración de lo que deseas ser. Sirve como guía para la toma de decisiones y acciones en nuestro ámbito profesional y también como fuente de motivación, tu “para qué” haces lo que haces. Para hacer tu visión piensa cómo quieres ser en un futuro, qué harás dentro de unos años, cuáles serán tus principales actividades, cómo serás conocido. Una buena v