Ir al contenido principal

Cómo atraer más clientes a tu empresa o negocio

Sin clientes no hay negocio y si quieres crecer no te puedes conformar con los que ya tienes, por lo tanto, es indispensable tener las estrategias adecuadas para atraer nuevos clientes. Para eso debes saber qué es lo que buscan tus clientes, cuáles son los medios de comunicación que usan y hacer uso de la tecnología. 


1.  Cuida a tus clientes.
No puedes pensar en nuevos clientes si no cuidas a los que ya tienes. De hecho, si los tratas bien, tus actuales clientes serán los que te ayuden a conseguir nuevos clientes de una forma más efectiva. Un cliente satisfecho te hará conseguir clientes nuevos. Haz que hablen de ti, y que hablen bien.
Platica con clientes frecuentes, pídeles feedback sobre su experiencia con el producto o servicio y compártelo en tu blog o redes sociales con un diseño llamativo. Esta práctica hará que las personas que visiten la tienda o los perfiles sientan confianza y se conviertan en clientes potenciales.
 
2.  Usa las redes sociales.
El lugar donde tus clientes son más activos es en las redes sociales, por lo tanto, son una de las formas más rentables de influir en ellos y atraer nuevos. Para elegir las redes sociales adecuadas debes conocer a tu comunidad y optar por las que te permitan captar clientes reales. No dudes en usar Snapchat si el cliente que quieres captar es de la generación Z (o postmillenial), Linkedin si dependes del B2B o Instagram si tu producto es muy visual. Cuida que no dupliques contenidos en tus diferentes redes sociales. Úsalas de forma inteligente y sácale el máximo partido a cada una de ellas.
Para tener más éxito en las redes sociales identifica cuáles son las más usadas por tus clientes deseados, publica contenido atractivo relacionado con tu negocio e industria, usa palabras clave y hashtags relevantes para tu empresa y lee y responde a todos los comentarios.
 

3.  Crea un sitio web.
Tener un sitio web les permitirá a las personas conocer un poco más de ti y de tu empresa. Solo asegúrate de que tu sitio web proporcione valor, para ello considera usar plantillas de diseño de sitios web plug-and-play de un sitio como HubSpot o SquareSpace, para crear un sitio web profesional y optimizado.
Asegúrate de que tu sitio web proyecte una imagen de marca y un tono consistente en cada página, uno que se empate con todos tus otros materiales de marketing. Usa herramientas para probar la usabilidad de tu sitio web y asegurarte de que los usuarios puedan contactarlo o realizar una compra rápidamente. Responde a las preguntas de tu mercado. Resuelve tus problemas y ganarás su confianza. Además, esto hará que sea más probable que te recuerden la próxima vez que necesiten sus productos o servicios.
 
4.  Determina tus canales de comunicación.
Si bien las redes sociales son un buen medio para mantener contacto con tus clientes y futuros clientes, debes pensar en otros medios de comunicación como el correo electrónico o las llamadas telefónicas. Opciones como la inclusión en directorios online o canales de recomendación telefónica son óptimas para la captación de nuevos clientes.
Analiza qué tipo de cliente tienes o quieres tener, ¿están en las redes sociales?, ¿prefirieren más un mensaje de WhatsApp que un correo electrónico? Todo esto dependerá del tipo de público que esté orientado tu negocio. Si ya tienes claro quién es tu público y dónde se mueve, el siguiente paso es adaptar tus contenidos tanto a la audiencia como a los canales por los que los distribuirás. Ten en cuenta cuáles son los formatos de contenido más efectivos en cada uno de los canales. No tengas miedo de explorar nuevas oportunidades creando vídeos, podcasts, textos para tu blog, etcétera.


Atraer nuevos clientes para tu empresa o negocio es cuestión de tener las estrategias y las herramientas adecuadas. Sin embargo, lo más importante es cuidar a los que ya tienes pues por medio de ellos podrás llegar a muchas personas. Atrévete a usar métodos diferentes a los que has usado, quién sabe, esa podría ser la diferencia.
 
También te puede interesar
Cómo lograr el éxito de tu empresa
5 canales de comunicación con los clientes 
5 ideas para mostrar gratitud a los clientes
 
Recuerda compartir y seguirnos en las redes sociales. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

8 rasgos de la pasión por el trabajo

Tener pasión por el trabajo es un atributo de quienes encontraron aquello que les gusta hacer y es su motivación de cada día. Los apasionados son más comprometidos, más entusiastas, con más rendimiento, más proactivos, más tenaces y más innovadores. La pasión es una cualidad de quienes aman su trabajo. Estas personas crean hábitos para ser mejores cada día para lograr sus objetivos. 1. Aprovechan bien el tiempo. Las personas apasionadas conocen el valor del tiempo y no lo desperdician en asuntos de poca importancia. Conocen la importancia de aprovechar cada momento para hacer bien su trabajo y para cumplir con cada una de sus metas. Aprovechar bien el tiempo implica levantarse temprano porque el día es corto y deben poner en marcha todas sus ideas. Cuando realmente amas hacer algo siempre tendrás tiempo para hacerlo, de lo contrario solo encontrarás excusas. 2. No dejan de aprender. Cuando algo te apasiona quieres aprender más: compras libros, ves videos, tomas cursos, p

Ventajas de ser proactivo en el trabajo

La proactividad es una actitud donde la persona toma el control de su conducta de forma activa. Muchas empresas buscan esta característica en sus empleados, pues quienes son proactivos no dependen de las indicaciones de otros para trabajar, sino al contrario se adelantan a los hechos, son responsables y saben tomar buenas decisiones. Ser proactivo en el trabajo tiene grandes ventajas. 1.      Anticiparse y prevenir problemas. Una persona proactiva se anticipa a los problemas para saber cómo los resolverá o bien para evitarlos. Analiza las circunstancias y los diferentes escenarios para saber cuáles podrían presentarse y evitar o reducir los negativos para eliminar los problemas. Una persona proactiva hace un análisis amplio de los riesgos y crea diferentes estrategias para hacerles frente incluso cuando no se han presentado. Prevenir problemas puede resultar en un ahorro económico para la empresa.   2.      Tener menores niveles de estrés. La productividad lleva a la acción, lo cual ll

Ejemplos de metas laborales

Tener metas laborales es importante si queremos crecer como profesionales. La cuestión es que a veces no sabemos cuáles metas plantearnos, por eso a continuación te presento algunas ideas para ser mejor como profesional en tu trabajo. 1.      Aprender a reconocer los errores. Muchas veces cuando cometemos algún error queremos olvidarnos de él o bien culpamos a un tercero, sobre todo si el trabajo dependía de varias personas. Esconder los errores o no admitirlos es otro grave error porque entonces no podrás aprender y no podrás mejorar. Cuando se presente un error o un fracaso es importante hacer un análisis y preguntarse: ¿qué puedo mejorar?, ¿en qué he fallado? ¿por qué no obtuve los resultados deseados? Reconocer tus errores te ayudará a acercarte más al éxito.   2.      Aprender a usar programas o máquinas. Si deseas crecer en tu vida profesional debes salir de tu zona de confort y aprender a usar nuevas herramientas. Un ejemplo claro lo tenemos hoy en día, es indispensable aprende