Cómo desarrollar la inteligencia emocional
Desarrollar
la inteligencia emocional nos permite distinguir nuestras propias emociones,
aceptarlas y conducirlas de la manera más idónea para tener éxito. Esto
facilita el logro de nuestras metas y una mejor relación con nosotros mismos y con
los demás. Lo que finalmente se refleja en buenas relaciones en el trabajo y en
buenos resultados
1. Identificar las propias emociones.
Es importante estar atentos a los estados de ánimo y a nuestras reacciones ante las situaciones cotidianas y ante cada acción y decisión, buscando establecer las conexiones con los estímulos que las provocan.
2. Identificar las emociones en los demás.
La actividad más común para trabajar este aspecto de la inteligencia emocional es observar fotografías o videos de diferentes expresiones faciales y describir con detalle las emociones que expresan. ¿Son positivas, negativas o inexpresivas? ¿cómo es la posición de la boca o de las cejas? ¿reflejan aproximación o evitación? ¡Ten en cuenta el contexto!
3.
Evitar juzgar(te).
Las
emociones tienen la finalidad de darnos información y ponernos en alerta sobre
lo que está ocurriendo. Son inevitables y no se pueden eliminar. No juzgues tus
sentimientos. Ellos te brindan preciada información y son sumamente útiles para
poner en práctica el autocontrol y el manejo consciente de lo emocional. Nunca
consideres tus emociones, como algo bueno o malo, hazlo como fuente de
información que te ayudará a ser más consciente de ti mismo.
4. Llevar un registro de las emociones.
Llevar
un diario para registrar las emociones vividas diariamente ayuda a liberarse de
las situaciones que se han presentado durante la jornada que va terminando. Puedes
aprovechar unos 10 minutos cada noche antes de dormir para identificar las
emociones experimentadas y si generaron alegría, tristeza, miedo, ira o
incluso, estrés. Trata de no confundir tus estados emocionales (triste) con
estados físicos (cansado).
Apunta tus emociones para volverte con el tiempo en una persona capaz de gestionarlas sin necesidad de tomar nota. Leer un listado de emociones y pensamientos te ayudará a tomar conciencia para poder usarlo en tu beneficio y alcanzar tu superación.
4. Llevar un registro de las emociones.
Apunta tus emociones para volverte con el tiempo en una persona capaz de gestionarlas sin necesidad de tomar nota. Leer un listado de emociones y pensamientos te ayudará a tomar conciencia para poder usarlo en tu beneficio y alcanzar tu superación.
5.
Entender el lenguaje
corporal.
Para
poder identificar mejor las emociones es muy importante fijarnos en el lenguaje
corporal: brazos, postura de la espalda, posición, gestos, etcétera. No nos
podemos olvidar de las manifestaciones fisiológicas automáticas tales como
ponerse rojo, sudoración excesiva, temblor de piernas, presión en el pecho,
etcétera. Si te cuesta identificar tus emociones, entender el lenguaje corporal
te dará muchas pistas de lo que está ocurriendo en tu interior y te ayudará en
el proceso, ya que si encuentras patrones y conexiones de causa-efecto entre la
sensación física que experimentas cuando se desencadena determinada emoción, serás
un experto emocional.
La inteligencia emocional se desarrolla día a día con diferentes acciones y genera diversos beneficios que se reflejan en la vida laboral.
La inteligencia emocional se desarrolla día a día con diferentes acciones y genera diversos beneficios que se reflejan en la vida laboral.
También te puede interesar
Cómo enfrentar la frustración en el trabajo
Resiliencia en el trabajo
Importancia de la salud laboral en las empresas
Recuerda compartir y seguirnos en las redes sociales.



Comentarios
Publicar un comentario