Perder
la pasión por el trabajo porque ya no sorprende, no se encuentran desafíos para
afrontar ni motivaciones o cuando la función que uno cumple no produce algún
tipo de satisfacción es posible que estemos frente al conformismo laboral, una
actitud que puede traer diversas consecuencias que afectan al trabajador y a la
empresa. Por esa razón es necesario saber cómo prevenir y combatir el
conformismo en el trabajo.
Plantearte desafíos puede significar correr riesgos, pero es necesario atreverse a hacer algo diferente para ser ese profesional que hace la diferencia en su trabajo y sale de la trampa del conformismo.
3.
Evitar las
rutinas.
Las
rutinas en el trabajo pueden llevar al conformismo laboral. Aunque tu trabajo
requiera de actividades rutinarias puedes usar la creatividad para hacer pequeños
cambios que te permitan generar nuevos resultados y nuevas estrategias para afrontar
las tareas de tu día a día. Aprende de los demás, analiza los comportamientos
de los competidores y compáralos con tus propios resultados.
Si consideras que tu trabajo dentro de la empresa es fundamental podrás evitar o salir de la rutina. Otra manera es creando retos, ya que eso te llevará a hacer las cosas de manera diferente.
4.
Visualizar los
resultados.
Piensa
por un momento qué te gustaría lograr en un futuro, quizá un ascenso laboral o un
reconocimiento por parte de tu jefe, y piensa qué lograrías si decides enfrentar
el conformismo en el trabajo y dar buenos resultados o mejores de lo que te piden.
Imaginar los resultados o el beneficio que tendrán tus acciones en el trabajo generará
una cascada de estímulos positivos, proporcionándonos
energía para actuar y avanzar. Recordar los éxitos del día también pueden
convertirnos en personas más optimistas y salir del conformismo.
Si consideras que tu trabajo dentro de la empresa es fundamental podrás evitar o salir de la rutina. Otra manera es creando retos, ya que eso te llevará a hacer las cosas de manera diferente.
5.
Enfocarse en lo
bueno del trabajo.
Cuando el conformismo llegue intentar apreciar los éxitos de cada día. Todos los trabajos tienen su parte más aburrida, más gris o más repetitiva, pero también tienen una parte más brillante, más retadora, donde sentimos que aportamos más y que somos capaces de disfrutar. Piensa en esa parte de tu trabajo que te gusta y la razón por la cual haces lo que haces, eso hará que vuelvas a sentir la pasión por tu trabajo.
Cuando
el conformismo se hace presente hay que hacer un análisis para saber cómo y por
qué se llegó a esas instancias, pero más importante es poder combatirlo. Si nada
funciona quizá sea momento entonces de pensar en un cambio de trabajo o de buscar
ayuda profesional pues detrás del conformismo laboral puede haber otros problemas
ocultos.
También
te puede interesar
Cómo tener un crecimiento profesional
Recuerda
compartir y seguirnos en las redes sociales.
Cuando el conformismo llegue intentar apreciar los éxitos de cada día. Todos los trabajos tienen su parte más aburrida, más gris o más repetitiva, pero también tienen una parte más brillante, más retadora, donde sentimos que aportamos más y que somos capaces de disfrutar. Piensa en esa parte de tu trabajo que te gusta y la razón por la cual haces lo que haces, eso hará que vuelvas a sentir la pasión por tu trabajo.
Cómo tener un crecimiento profesional
Comentarios
Publicar un comentario